Asociación de Comercio de la Libertad de Madrid

La Comunidad de Madrid lleva más de una década con una normativa única en España. Los comercios tienen libertad horaria y eso hace que los madrileños se hayan acostumbrado a comprar en domingo. Fue en 2012, en plena crisis financiera, cuando la entonces presidenta regional, Esperanza Aguirre, apostó por liberalizar los horarios con la Ley de Dinamización de la Actividad Comercial: "Cada comerciante determinará, con plena libertad y sin limitación legal alguna en todo el territorio de la Comunidad de Madrid, los domingos y festivos en los que desarrollará su actividad comercial". Han pasado 13 años y los gobiernos posteriores no se han planteado dar marcha a atrás a esta legislación.
Lo cierto es que esta normativa nació fruto de la necesidad de impulsar la economía en un momento de crisis económica y fuerte aumento del paro. Los pequeños comerciantes fueron los más reacios a esta nueva legislación y partidos políticos como el PSOE o Izquierda Unida se opusieron a la puesta en marcha de esta iniciativa. Alegaron que generaría importantes distorsiones a futuro del tejido comercial y perjudicaría al pequeño comercio. La consejería de Economía y Hacienda madrileña estimó entonces que la liberalización podría generar más de 20.500 nuevos empleos en la región y un incremento de casi seis décimas en el PIB.
La Comunidad de Madrid se ha convertido en la región con mayor densidad comercial de todo el país, con 527 metros cuadrados por cada 1.000 habitantes. Supera en un 40% la media nacional, cuya proporción es de 375 metros cuadrados, según datos de la consultora Savills en su informe del sector Retail en España de 2023. Esta estadística solo tiene en cuenta las grandes superficies y no los pequeños comercios. La Comunidad de Madrid dispone de tantas tiendas que duplica la densidad de Cataluña, el segundo motor económico de España. Además de los horarios comerciales, otros factores que influyen en la densidad comercial de los territorios son el flujo del turismo o el nivel socioeconómico, así como el tipo de suelo, que puede impactar de forma directa en los costes de la construcción. El aumento del turismo en la Comunidad de Madrid y los salarios elevados de sus habitantes en comparación a la media de otras regiones, son dos factores que alimentan la densidad comercial de la región.
Desde 2012, cualquier comercio, independientemente de su tamaño o superficie, puede abrir 24 horas al día, los 365 días del año si así lo desea. No existe límite obligatorio de 72 horas semanales ni un mínimo de 12 domingo festivos, como establecía la legislación estatal. Según datos de la Comunidad de Madrid la libertad de horarios comerciales ha implicado un aumento del empleo del 13,4% y un aumento de las ventas del 20% desde 2012 hasta 2022. La actual presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, ha insistido en que la libertad de horarios comerciales ha permitido que la Comunidad de Madrid "generó inversión, puestos de trabajo y riqueza".
La única comunidad
La Comunidad de Madrid es actualmente la única comunidad autónoma de España con completa libertad horaria para el comercio, junto a la ciudad autónoma de Ceuta. El resto de comunidades mantienen límites y calendarios con cientos de regulaciones distintas en función de los municipios las zonas turísticas. Este modelo ha impulsado el crecimiento de empleo y ventas en la última década, pero la medida también ha generado un fuerte debate entre los pequeños comerciantes. Muchos de ellos aseguran que experimentan dificultades para competir con las grandes superficies.
Suscríbete para leer
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Asociación de Comercio de la Libertad de Madrid puedes visitar la categoría Madrid.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas