Dobles para unas guaguas geniales

Valoración: 4.77 (255 votos)


Dobles nacionales (Copa y Superliga) para CV Guaguas en su regreso a la élite. El Club Gran Canaria, que ganó los dos primeros partidos del CID en la serie final al mejor de cinco con el Unicaja Costa de Almería, finalizó a lo grande la faena en la vía rápida para recuperar la hegemonía de la selección nacional en la que estaba. los 80 y parte de los 90.

Los de Sergio Miguel Camarero se recuperaron del primer set, en el que los locales anotaron un escaso 26-24, para luego afianzar su notable actuación coral ante el Unicaja, que poco a poco se fue desvaneciendo del mayor potencial insular (19-25, 19-25 y 20). -). 25).

Aunque Guaguas lanzó otro total de grupo, hay que sumar cumplidos extra al armador Paulo Renal Bertassoni y su brillante liderazgo de equipo, así como frente a Pavel Kukartsev, quien es imparable en el ataque y MVP de la fase final. Ambos hicieron campaña por unas guaguas históricas que brillaron en su nueva etapa y con un doble que contribuyó al título ganado por JAV Olímpico y su Liga Iberdrola la semana pasada, logros que coinciden con la brillante forma del voleibol en Gran Canaria para confirmar. Juan Ruiz, que regresó con Paco Sánchez Jover, Sergio Miguel Camarero y Antonio Benítez, entre otros, prometió títulos para sus nuevas Guaguas y ya tiene dos en su primera temporada. Casi nada.

equilibrio

La igualdad fue el comienzo del encuentro. Unicaja, donde Colito, su gran estrella, confirmó su presencia, y Guaguas se aventuraron fuera de la línea de servicio en busca de la primera salida (4-4). Los ataques de Colito se multiplicaron en el lateral local, mientras que el armador brasileño Paulo Bertassoni, fiel a su estilo, movió más a Gran Canaria y provocó daños con su sede (7-7).

El intercambio de golpes siguió siendo la tendencia a lo largo de los minutos (10-10). Guaguas y Unicaja prácticamente no tuvieron errores en la recepción, manteniendo el tipo y la igualdad en un duelo que aún se estaba calentando.

Con una gran defensa y un ataque de Kukartsev por detrás, los amarillos lograron distanciarse un poco más (13-15). Sin embargo, reforzó la escuadra local en el servicio para reequilibrar las fuerzas armadas en el último tramo del primer set (17-16 y el primer tiempo muerto solicitado por Sergio Camarero para acortar la racha local).

Con 19-19 se llegó al tramo decisivo del primer partido. Aprovechando las buenas recepciones, los ataques del centro fueron luego seleccionados por ambos armadores (23-23).

En un primer cuarto abierto, dos errores de ataque de Iribarne y Kukartsev, uno por lado, mantuvieron las tablas (24-24) hasta que llegó el primer error de recepción de Canarias, dando ventaja al Almería (25-24 y tiempo). solicitado por el camarero).

Otro buen servicio de Jiménez y un doble bloqueo le valieron a los hombres de Manolo Berenguerl el primer puesto en el tercer juego de la última serie (26-24).

Con su avance triunfal, Unicaja arrancó mejor el segundo acto y utilizó a los mejores hombres del servicio (4: 2). Pero con un buen servicio de Almansa y un ataque desde el medio de una etiqueta inspirada, Guaguas logró nivelar las fuerzas (5-5). Y fueron las guaguas las que empezaron a jugar su voleibol más coralino por dos puntos (6-8).

Escape de la isla

Mientras Hage servía, los isleños aumentaron el alquiler (8-11). Y con el viento a favor, Guaguas empezó a gustar con dudas ante Unicaja (10-14).

Los de Camarero se proyectaron en una gran recepción y supieron mantener la distancia (11-16). Tan pronto como se abrió la brecha, Canarias continuó gracias a una actuación impecable (12-17, con etiqueta en el servicio). Una pequeña reacción sobre el terreno apretó el conjunto, pero los ataques del propio centro de Knigge, imparables para los locales, y la seriedad en todas sus líneas sirvieron a Guaguas para nivelar el duelo con un claro 19-25.

La indolencia amarilla siguió a la suya en las primeras acciones del tercer acto (0-2). Luego sacó todas las guaguas para volver a distanciarse de su rival. Y lo hizo con Guilherme Hage al saque (2-7).

El Almería recuperó entonces su mejor arma ofensiva, un Colito, que recortó distancias con dos buenos ataques seguidos. Sin embargo, los locales se enfrentaron a un equipo visitante muy sólido, perfectamente dirigido por Bertassoni (6-12).

En el irregular Almería, los isleños siguieron haciendo crecer sus ingresos, liderados por el mejor Kukartsev, imparable para la defensa local (11-17). Y así hasta el 19-25, que dejó a los de Camarero a solo un partido de los dobles.

El Unicaja resistió la caída al inicio del cuarto juego. Pese a la nueva puesta en escena amarilla, el conjunto almeriense se fue recuperando paulatinamente de su juego más coral (6-5).

Sin embargo, CVGuaguas volvió a reinstalar otro equipo, escudado al límite en un servicio, para tomar el mando ante un rival irregular que trabajaba en idiotas (7-11). Y el grupo grancanario siguió adelante y empezó a recuperar el título del campeonato (9-15).

Colito llegó entonces al rescate de los locales que regresaron con una pequeña reacción para meterse de lleno en el juego gracias a los fuertes servicios del contrario de Cabo Verde (14-16).

La arenga de Camarero, que paró el partido, le sirvió para recuperar el aliento y su mejor juego (14-20).

Y con el suficiente beneficio como para permitirse un error, Guaguas ya no fue frenado por nada ni por nadie en la dirección de su sexto título (20-25), el primero de la nueva era. El primero de muchos.

FICHA DE DATOS

1 - Unicaja Costa de Almería: Javier Jiménez (9), Alejandro Vigil (9), Ignacio Sánchez (0), Fran Iribarne (9), Miki Fornés (6), Augusto Colito (19) - sexteto titular -. También jugaron Mario Ferrera y Curro Sáez (Liberos), Esteban Villarreal (0), Jean Pascal Diedhiou (1) y Marlon Palharini (3).

3 - Autobuses Las Palmas: Paulo Renan (5), Jorge Almansa (5), Matthew Knigge (16), Pablo Kukartsev (25), Guilherme Hage (10), Moisés Cézar (12) - sexteto inicial -. También jugaron Álex Fernández (Libero), Nassini (0) y Javier Sánchez (0).

Parcialmente: 26-24 en 29 minutos; 19-25 en 24 minutos; 19-25 en 26 minutos y 20-25 en 33 minutos.

Árbitro: Susana Rodríguez de Albacete y Fernando Cerrato de Murcia. Amonestaron al local Fran Iribarne y al visitante Hage.

Incidentes: El tercer partido de la final de la Superliga masculina se ha disputado a puerta cerrada en el pabellón Moisés Ruiz de Almería.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dobles para unas guaguas geniales puedes visitar la categoría Islas Canarias.

Marta Del Rosal

Soy Marta del Rosal, una periodista apasionada y entusiasta que forma parte del equipo de Diario24Horas.com, donde tengo la oportunidad de contar historias que conectan con la sociedad de hoy. Mi enfoque se centra en las tendencias actuales, la cultura pop y los temas que mueven a las generaciones más jóvenes, siempre buscando un estilo fresco y dinámico que atraiga e informe a nuestros lectores.Con 34 años, me considero una comunicadora en constante evolución, abierta a las innovaciones que ofrece el periodismo digital y las redes sociales. Me encanta experimentar con nuevos formatos y crear contenido que no solo informe, sino que también inspire y provoque conversaciones significativas.Fuera del trabajo, soy una amante de la música en directo, el cine independiente y los planes improvisados. Creo que las mejores historias nacen de lo cotidiano, y eso es lo que me impulsa a mirar el mundo con curiosidad y a plasmar esas vivencias en cada palabra que escribo.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir