El uso de antidepresivos está aumentando debido a la pandemia

Valoración: 4.83 (300 votos)


"El Personas que se equivocaron en 2019Ahora son peores y aumentamos las dosis, pero no aumentan el número de pacientes tratados. Ésta es la conclusión del psiquiatra y coordinador regional de salud mental, Oriol Lafau, tras comparar los datos de consumo de antidepresivos y ansiolíticos de 2019 con los de 2020.

Aproximadamente 191,206 personas Islas Baleares Fueron tratados con un problema de salud mental con este tipo de medicamentos el año pasado. El porcentaje es incluso ligeramente inferior al anterior, un 0,4% menos. Sin embargo, el uso de ansiolíticos en estas personas aumentó un 4,8% y el de antidepresivos un 5,6%, y la tendencia ha sido ascendente a lo largo de los meses.

Los números son sorprendente e incluso positivo"Porque la avalancha esperada aún no ha llegado", explica el experto del gobierno. “Creo que en realidad la población ha sabido afrontar muy bien el problema de la pandemia emocionalmente y ha hecho poco uso de los servicios psicosociales.

Otra lectura posible es que la fatiga pandémica aún puede tener ramificaciones, o si no es así, la crisis económica que enfrentan muchas familias debido a la pandemia. "En unos meses, las cosas volverán a cambiar y el aumento será visible, pero no por ahora, y me sorprende mucho", dice el Dr. Lafau.

La cuarta ola anunciada, la de la salud mental, está creciendo, pero no está aquí. Y puede ser categórico porque "el dolor emocional es bastante insoportable", advierte el psiquiatra, que también asegura que "la gente no espera a ser atendida".

Lafau distingue entre dos niveles definido en la pandemia COVID-19. Primero, la detención, que no solo no incrementó los casos, sino que "redujo a la mitad el número de personas ingresadas en urgencias y en el hospital por este motivo", y el período posterior. “Desde finales de junio hemos tenido la opinión de que ha aumentado el número de casos, especialmente los trastornos de ansiedad y la depresión, ambos más fuertemente influenciados por la situación social. Concluimos que la incipiente crisis social y económica, que ya se está sintiendo, como todas las crisis, afecta la salud mental de la población ”, explica el especialista.

La crisis de 2008 significó un aumento del 13% en las consultas de salud mental, y estiman que "esto ahora conducirá a un aumento mucho mayor que está por llegar", concluye.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a El uso de antidepresivos está aumentando debido a la pandemia puedes visitar la categoría Islas Baleares.

Marta Del Rosal

Soy Marta del Rosal, una periodista apasionada y entusiasta que forma parte del equipo de Diario24Horas.com, donde tengo la oportunidad de contar historias que conectan con la sociedad de hoy. Mi enfoque se centra en las tendencias actuales, la cultura pop y los temas que mueven a las generaciones más jóvenes, siempre buscando un estilo fresco y dinámico que atraiga e informe a nuestros lectores.Con 34 años, me considero una comunicadora en constante evolución, abierta a las innovaciones que ofrece el periodismo digital y las redes sociales. Me encanta experimentar con nuevos formatos y crear contenido que no solo informe, sino que también inspire y provoque conversaciones significativas.Fuera del trabajo, soy una amante de la música en directo, el cine independiente y los planes improvisados. Creo que las mejores historias nacen de lo cotidiano, y eso es lo que me impulsa a mirar el mundo con curiosidad y a plasmar esas vivencias en cada palabra que escribo.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir