Las fronteras de Ceuta y Melilla con Marruecos se mantienen hasta el 31 de octubre debido a Covid. cerrado

Valoración: 4.84 (242 votos)


Noticias similares

Los pasos fronterizos que separan Ceuta y Melilla de Marruecos permanecerán cerrados hasta el 31 de octubre por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, según una decisión del Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado.

El BOE publica una disposición general del Ministerio del Interior para extender el cierre de fronteras terrestres al menos hasta el 31 de octubre, de acuerdo con la orden firmada por el Ministro, Fernando Grande-Marlaska.

Esto significa que se renueva una ordenanza de 17 de julio de 2020, que modifica los criterios para la aplicación de una restricción temporal a los viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y estados asociados del Tratado de Schengen por motivos regulatorios y salud pública. debido a los efectos del Covid-19 provocó una crisis de salud.

El límite con Tarajal de Ceuta y el límite con Beni Enzar en Melilla están cerrados desde el 13 de marzo de 2020, coincidiendo con la implementación del estado de alarma y la restricción interna por parte del Covid-19.

Desde entonces, Marruecos solo ha aceptado los pasos fronterizos de ciudadanos españoles y otros países de la UE que han permanecido atrapados en su territorio.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las fronteras de Ceuta y Melilla con Marruecos se mantienen hasta el 31 de octubre debido a Covid. cerrado puedes visitar la categoría Ceuta y Melilla.

Marta Del Rosal

Soy Marta del Rosal, una periodista apasionada y entusiasta que forma parte del equipo de Diario24Horas.com, donde tengo la oportunidad de contar historias que conectan con la sociedad de hoy. Mi enfoque se centra en las tendencias actuales, la cultura pop y los temas que mueven a las generaciones más jóvenes, siempre buscando un estilo fresco y dinámico que atraiga e informe a nuestros lectores.Con 34 años, me considero una comunicadora en constante evolución, abierta a las innovaciones que ofrece el periodismo digital y las redes sociales. Me encanta experimentar con nuevos formatos y crear contenido que no solo informe, sino que también inspire y provoque conversaciones significativas.Fuera del trabajo, soy una amante de la música en directo, el cine independiente y los planes improvisados. Creo que las mejores historias nacen de lo cotidiano, y eso es lo que me impulsa a mirar el mundo con curiosidad y a plasmar esas vivencias en cada palabra que escribo.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir