Start-up desarrolla contenedores de baterías para cargueros eléctricos

Valoración: 4.84 (299 votos)


Roberto Klatt

Una start-up quiere electrificar buques portacontenedores. Para ello, se desarrollaron contenedores de baterías que se pueden intercambiar en los puertos.


Birmingham (Estados Unidos). El transporte marítimo provoca alrededor del tres por ciento de las emisiones humanas de CO₂. La empresa emergente estadounidense Fleetzero ha desarrollado un sistema de batería que se aloja en un contenedor estándar para que, al menos, los buques portacontenedores puedan operar sin emisiones locales en el futuro. El próximo año debería entrar en operación el primer barco llamado OXV-3 con el sistema.


Los contenedores de baterías, que pesan ocho toneladas, están protegidos contra impactos y vibraciones y cuentan con protección contra incendios integrada. Según la compañía, las baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) son significativamente más seguras y duran más que otras tecnologías de baterías.


100 contenedores de batería con una potencia de motor de 25.000 kW

La capacidad del contenedor de la batería es de 8 MWh. Como explica la revista especializada The Maritime Explorer, un buque portacontenedores que puede transportar 1500 TEU (unidad equivalente a veinte pies) necesita alrededor de 25 000 kW de potencia de motor. Por lo tanto, un viaje de 30 horas a 12,5 nudos requeriría 150.000 kWh, es decir, 100 contenedores de baterías.

Sistema de cambio en los puertos

La compañía Fleetzero también está planeando un sistema de intercambio global que permitirá a los barcos cambiar sus baterías vacías por baterías cargadas en los puertos. Las baterías vacías se cargarían en el puerto para el próximo barco eléctrico. Alternativamente, un remolcador con baterías a bordo también podría suministrar electricidad a los contenedores de baterías vacíos si, por ejemplo, no fuera posible un intercambio en un puerto ocupado.


Los costos de mantenimiento de los portacontenedores están cayendo

Los desarrolladores del contenedor de batería explican que un sistema de propulsión electrificado es mucho más simple mecánicamente que un propulsor convencional con motor de combustión. Esto simplificaría el mantenimiento de los buques portacontenedores. Además, los barcos ya no necesitaban tanques para combustible y agua de lastre y, por lo tanto, podían transportar más contenedores.

Debido a que la descarga de las baterías no cambia su peso, los barcos de Fleetzero ya no tienen que tomar agua de lastre. En los barcos convencionales, esto es necesario para compensar la pérdida de peso provocada por el combustible consumido.

Viaje inaugural a mediados de 2023

La compañía, fundada por dos graduados de la Academia de la Marina Mercante de EE. UU. en el estado de Nueva York, ha construido un prototipo del contenedor de batería en el estado de Alabama. La aprobación oficial del sistema aún está pendiente. Si esto se lleva a cabo según lo planeado, el primer barco con la tecnología de Fleetzero debería realizar su viaje inaugural a mediados de 2023.




Si quieres conocer otros artículos parecidos a Start-up desarrolla contenedores de baterías para cargueros eléctricos puedes visitar la categoría Tecnología.

Felipe Tordero

Mi nombre es Felipe Tordero y soy periodista especializado en noticias y actualidad. Con una trayectoria de más de 20 años, me dedico a investigar, analizar y contar las historias que definen nuestro presente. Mi pasión por el periodismo se basa en el compromiso con la verdad, la objetividad y la responsabilidad de informar con rigor y transparencia.En esta web encontrarás artículos que abarcan desde temas de política y economía, hasta cultura y tecnología, siempre con un enfoque crítico y accesible. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante, que no solo informe, sino que invite a la reflexión sobre los acontecimientos que moldean nuestro mundo.Gracias por acompañarme en este viaje informativo. Te invito a explorar mi trabajo y a compartir tus opiniones para seguir construyendo un diálogo enriquecedor.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir