Más velocidad, nuevas conexiones y una estación en Parla para evitar el paso por el centro

Tras culminar la mejorar de la línea Madrid-Sevilla, el Ministerio de Transportes se prepara ahora para acometer una remodelación profunda del corredor de alta velocidad entre Barcelona y la capital, articulada en torno a tres grandes novedades: la ampliación de la velocidad de viaje a los 350 kilómetros/hora, un nuevo acceso a la estación de Chamartín-Clara Campoamor y la construcción de una nueva estación de AV en Parla.
<!-->
[-->Así lo ha anunciado este lunes el ministro del ramo, Óscar Puente, durante un desayuno informativo organizado por Europa Press. De cara a poner en marcha estas mejoras, Transportes ha licitado por 2,3 millones de euros sendos estudios de viabilidad orientados a analizar el impacto del aumento de la velocidad máxima, que permitiría reducir el tiempo de viaje entre ambas capitales a las dos horas; así como de las nuevas variantes de acceso y las nuevas estaciones proyectadas.
"Hoy es un día de punto de partida en el que pasamos de estar a la defensiva a la ofensiva para progresar en la infraestructura ferroviaria y mantener a la alta velocidad española a la cabeza del mundo", ha destacado Puente durante su intervención, en la que ha asegurado que las actuaciones contempladas se traducirán en "más servicios, menos tiempo, más usuarios, más vertebración territorial y flexibilidad de la explotación”. Se trata, ha subrayado el ministro, de "una actuación de carácter estratégico para el futuro del transporte ferroviario en España”.
Nuevo acceso a Chamartín y posible “nudo norte” de alta velocidad

Una de las principales actuaciones previstas en Madrid es el estudio de un nuevo acceso a la estación de Chamartín-Clara Campoamor desde el este y el sur, alternativo al actual túnel de ancho estándar que la conecta con Atocha. Este nuevo trazado ofrecerá un itinerario alternativo para los trenes procedentes de todo el Mediterráneo y Andalucía, reduciendo la dependencia del túnel existente y dando más flexibilidad a la explotación de la red.
El Ministerio plantea varios escenarios: desde una conexión de la LAV Madrid-Barcelona con la LAV Madrid-Valladolid en sentido sur hacia la cabecera norte de Chamartín, hasta una doble conexión norte-sur que permita la plena interconexión entre ambos corredores sin necesidad de pasar por la propia estación, configurando en el futuro un “nudo norte” de alta velocidad en el acceso a Madrid. Asimismo, entre las opciones contempladas figura también la posible construcción de una estación intermedia que preste servicio al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, así como el cierre del triángulo en el extremo sureste para permitir que los trenes de las LAV Madrid-Sevilla y Madrid-Levante accedan a ese nuevo nudo sin circular por el túnel Atocha-Chamartín.
Nueva estación de alta velocidad en Parla
El otro gran proyecto ligado a Madrid es la futura estación de alta velocidad en Parla, conectada a la red de Cercanías. Esta infraestructura permitirá que los trenes de alta velocidad transversales norte-sur, en especial los que unen Andalucía y Cataluña, puedan parar en este municipio del sur de la región, que cuenta con un área de influencia directa de más de 1,26 millones de habitantes
La función de esta estación será doble: por un lado, ofrecer una conexión de alta velocidad en el entorno de Madrid sin necesidad de utilizar Atocha o Chamartín; por otro, servir como alternativa de acceso a la capital para trenes de procedentes de Sevilla y Levante en caso de incidencias en las estaciones centrales o en el túnel que las une. Además, la nueva estación permitirá optimizar el actual nudo de Torrejón de Velasco, por el que circulan más de 250 trenes diarios.
Menos tiempo de viaje y más capacidad en el corredor Madrid-Barcelona

Además de nuevas estaciones y conexiones, el tercer gran eje de actuación busca aprovechar la infraestructura ya construida para incrementar la velocidad de la alta velocidad entre Madrid y Barcelona hasta los 350 kilómetros por hora, frente a los 300 actuales. Esto permitirá reducir el tiempo de viaje a menos de 2 horas, así como ampliar la capacidad de la línea para hacer frente al aumento de la demanda, que ha pasado de 2,2 millones de viajeros en sus inicios a 15 en la actualidad.
El trazado, recuerda Transportes, ya está diseñado para esas velocidades. Solo es necesario introducir una nueva tecnología, conocida como Aerotraviesas, que "tiene costes de mantenimiento similares con mejores rendimientos e impide que el balasto a esas velocidades impacte en los bajos del tren.
Todos estos proyectos se enmarcan en la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030 y en la Estrategia Indicativa de infraestructuras ferroviarias, con las que el Ministerio pretende reforzar la cohesión territorial, el crecimiento económico y la sostenibilidad del sistema ferroviario.
<!-->]->]-->
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Más velocidad, nuevas conexiones y una estación en Parla para evitar el paso por el centro puedes visitar la categoría Madrid.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Otras noticias parecidas