Estas son las nuevas reducciones del impuesto sobre la vivienda que se aplicarán en Madrid en 2025

La Comunidad de Madrid comenzará a aplicar en 2025 los incentivos y rebajas de impuestos que anunció en noviembre del año pasado y que se dirigen principalmente al ámbito de la vivienda. El objetivo principal de esta batería, que se aplicará en el marco de la campaña de la Renta 2024, es favorecer el alquiler y la compra de pisos, con especial atención a los jóvenes.
Las medidas también se dirigen a estimular el aumento de población en núcleos rurales, con una serie de deducciones contempladas en los Presupuestos regionales para 2025 específicas para quienes se establezcan en municipios de menos de 2.500 habitantes. Además, se prevén ayudas fiscales dirigidas a los afectados por las obras de la línea 7B de Metro en San Fernando de Henares que adquieran un inmueble que sustituya al dañado.
Más allá de los recortes de impuestos en materia de adquisición o alquiler de viviendas, el año en Madrid estrenará atractivos fiscales para inversores extranjeros que se establezcan en la región, la conocida como ley Mbappé, y novedades en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Incentivos fiscales para la vivienda
Dentro del paquete aprobado, se destacan cinco nuevas deducciones en el IRPF relacionadas con la vivienda, que supondrán un ahorro fiscal significativo para los madrileños:
- Arrendamiento de viviendas vacías: Los pequeños propietarios que firmen contratos de arrendamiento de al menos tres años podrán deducirse hasta 1.000 euros. Se estima que esta medida beneficiará a unos 20.000 arrendadores, con un ahorro total de 20 millones de euros.
- Alivio para hipotecados: Aquellos que tengan hipotecas variables podrán deducir hasta 300 euros anuales para compensar el aumento de las cuotas debido a la subida del euríbor desde 2022. Esta medida beneficiará a unos 450.000 hogares, con un ahorro estimado de 90 millones de euros.
- Ampliación de la deducción por alquiler de vivienda habitual: La edad máxima para aplicar esta deducción se amplía de 35 a 40 años, beneficiando a unos 45.000 nuevos contribuyentes, con un impacto fiscal de 50 millones de euros anuales.
- Incentivos para la despoblación rural: Los menores de 35 años que se trasladen a vivir a municipios de menos de 2.500 habitantes podrán deducir 1.000 euros si alquilan o compran una vivienda. Además, se establece una deducción adicional del 10% del precio de adquisición con un límite anual de 1.546 euros. Esta medida impactará en unos 1.200 ciudadanos, con un ahorro total de 1,6 millones de euros. Además se aplicará una bonificación del 100% en los impuestos de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para viviendas de segunda mano y de Actos Jurídicos Documentados (AJD) para viviendas de obra nueva, con un impacto de 7 millones de euros en ahorro fiscal.
- Ayudas para los afectados por la línea 7B de Metro: La misma de estas últimas medidas, la bonificación del 100% en ITP para inmuebles de segunda mano, y en AJD para los de obra nueva, se extiende a los vecinos de la localidad de San Fernando de Henares que adquieran un inmueble que sustituya al que se haya visto dañado por las obras de construcción de la línea 7B de Metro.
Otras rebajas fiscales
Fuera del ámbito de la vivienda, el año también trae otros recortes fiscales en la Comunidad de Madrid
- Atracción de contribuyentes extranjeros: Con objeto de atraer a inversores extranjeros a fijar su residencia fiscal en Madrid, se ha aprobado una rebaja en el IRPF del 20% de la aportación realizada en obligaciones, bonos, letras del tesoro, acciones de sociedades cotizadas y no cotizadas o aportaciones en sociedades limitadas, entre otras, lo que se dio en llamar la ley Mbappé. Será aplicable a los cambios de residencia realizados desde el propio ejercicio 2024. Para acogerse, se exige mantener tanto la inversión como la residencia fiscal en la región durante un mínimo de seis años. Además, el declarante deberá fijar su residencia fiscal en la región y no puede haber sido residente en España durante los cinco años anteriores al cambio de ubicación. Entre otras limitaciones, no se puede invertir en entidades domiciliadas en paraísos fiscales y el beneficiario no puede tener vínculos de dirección o laborales con la entidad en la que haga sus aportaciones.
- Sucesiones y Donaciones: La bonificación para las operaciones en estas dos cuestiones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad se eleva del 25% al 50%. La Comunidad de Madrid es la primera región española que introducirá esta medida en ambas modalidades del impuesto para este grado de parentesco. Adicionalmente, se establece una bonificación del 100% de las donaciones esporádicas entre particulares inferiores a 1.000 euros. Y se elimina el requisito formal de otorgamiento de documento público para aplicar las ya existentes. En total se calcula de esta manera un ahorro fiscal de casi 130 millones de euros anuales para alrededor de 13.000 madrileños.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estas son las nuevas reducciones del impuesto sobre la vivienda que se aplicarán en Madrid en 2025 puedes visitar la categoría Madrid.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas