Ourense, principal centro de la alta velocidad gallega

Valoración: 4.88 (187 votos)


La gran nave que se aprecia en la imagen cubre el cambio de carril desde Taboadela, por donde pasan las alvias que van a Santiago, A Coruña, Vigo y el resto de ciudades gallegas. Mediante este dispositivo automático, modifican la anchura de sus ejes para adaptarlos a la carretera por la que van a circular. Es decir, se expandirán hacia Ourense y se estrecharán hacia Madrid. MIGUEL VILLAR

La ciudad es la única a la que llegará el AVE, su acceso es un tramo adaptado de una sola vía con decenas de curvas, y al inicio está el cambio de carril por el que transitará el Alvia.

18/11/2021 . Actualizado a las 4:59 pm.

Si hace décadas el centro neurálgico de la ferrocarril fue en galicia Monforte, el péndulo de la historia ha desplazado este centro de gravedad hacia el suroeste, ya que se eligió el acceso desde Zamora, en lugar de León, para conectar Galicia con el resto de la red de alta velocidad. No es solo su posición como la primera ciudad en el camino hacia el nuevo enlace ferroviario lo que la convierte en un eje central para la nueva movilidad. La decisión de utilizar el eje entre esta ciudad y Santiago así como el eje Atlántico en ancho ibérico será la pájaro Estrictamente, los que pueden circular a 300 la hora se quedan en Ourense. Precisamente sobre este punto intervino Ethel Vázquez, consejera de Infraestructuras, para recordar al Gobierno central que las operaciones ferroviarias en Galicia estaban "incompletas". Ourense Te quedas a tan solo dos horas y media de Madrid en Nochebuena.

Las dos frecuencias diarias por sentido que la capital Ourense conectará con Madrid a partir del 21 Alvia cuando se minimizan los tiempos de respuesta. Y es aquí donde surge el primer problema: en la estación de tren de Ourense aún no se ha reorganizado la línea del ferrocarril y las escaleras para los usuarios, por lo que los posibles traslados pueden resultar incómodos. Ourense es un centro neurálgico, pero como veremos a continuación, actualmente no está adecuadamente preparado para ello.

La voz

A unos catorce kilómetros de la ciudad, en Taboadela, el cambiador de torno es para Trenes Alvia que llegará al resto de las ciudades. Se trata de un dispositivo de tecnología española que estrecha o ensancha los ejes de los trenes de ancho variable para que puedan circular por la red de ancho ibérico (1.668 milímetros) o por el ancho normal o internacional (1.435 milímetros). Aquí es donde se produce la primera pérdida de tiempo: el paso por el cambiador tarda entre 8 y 10 minutos, en invierno las heladas pueden ocasionar problemas. El experto Xosé Carlos Fernández también nos recuerda que "se pierden unos siete minutos" al salir de la estación de tren de Ourense.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ourense, principal centro de la alta velocidad gallega puedes visitar la categoría Galicia.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir