La universidad gallega envejece, uno de cada seis profesores se jubila

Valoración: 4.83 (276 votos)


La facultad de medicina es una de las facultades que tiene mayores problemas para atraer a las facultades asociadas. XOAN A. SOLER

La edad media de los profesores ronda los 60 años y en la USC los supera

La edad media de los profesores ronda los 60 años y en la USC los supera

29/11/2021 . Actualizado a las 5:00 a.m.

Los años ochenta y noventa fueron años de expansión universitaria, un desarrollo que comenzó a fines de la década de 1970. En Galicia se crearon las universidades de A Corua y Vigo, lo que supuso un aumento del profesorado. Pero si el bastón cae en un diluvio en ese momento, cuarenta años después ocurre lo contrario, cae. La universidad española está envejeciendo y la universidad gallega tanto más cuanto que la edad media de su personal docente e investigador (PDI) está por encima de la media. Según los datos tratados por la Xunta, Solo Canarias con una media de 52,99 años de profesorado supera a Galicia con 51,77. Baleares es el municipio cuyos profesores públicos tienen la media de edad más baja de 47,42 años.

Análisis de los mismos datos por universidades, Santiago es sin duda el más antiguo, el segundo de España después de La Laguna, en Tenerife. Su PDI supera los 53 años de media, seguido de Vigo con 50,91 y A Corua con 50,17. Pero aunque casi todo el personal tiene canas, existe una diferencia entre las categorías de personal docente. En promedio, los profesores ya rondan los 60 - en la USC hay más que ellos - mientras que el profesorado es más joven. Llama la atención el caso de los funcionarios públicos, ya que todas las categorías son muy antiguas. Los graduados universitarios más jóvenes tienen una media de más de 54 años.

Este escenario tiene una consecuencia lógica. ¿Es eso durante los próximos diez años? Las jubilaciones serán masivas en las tres universidades gallegas. En concreto, el 16% de los profesores estaban en edad de jubilación en 2019, porque tenían entre 60 y 67 años, es decir, uno de cada seis. Seis años antes, en 2013, ese porcentaje había caído al 13%. La USC supera ese porcentaje, por lo que su PDI jubilado es el doble que el de la Universidad de Vigo (21,40 vs.10,70%). En A Corua, el 13% del profesorado se encuentra en este grupo de edad.

Para la Xunta este envejecimiento ciertamente no es el problema central de la universidad, subraya el secretario general de Universidades, José Alberto Dez de Castro. Las jubilaciones son previsibles y buscan mecanismos, especialmente a través de la futura carrera investigadora, que relacionen las necesidades futuras no solo de investigación sino también de docencia. El objetivo de que cuando llegue la marea de los retiros, se prepare un relevo. Lo que hay que hacer -insiste Dez de Castro- es identificar los problemas hace cinco o diez años, buscar financiamiento y soluciones, esto no es un problema grave. Por el momento, el Gobierno central ya ha permitido incrementar la tasa de reposición en las universidades públicas - medio centenar en España - al 120%, es decir Se pueden convocar 120 plazas por cada cien jubilaciones. Esta mayor tasa de reemplazo también se extiende al personal administrativo y de servicios, que también está envejeciendo.

EL PAGO

59,5 añosProfesores universitarios. La edad media de las tres universidades gallegas de la USC asciende a 61,3 años.

51,77Facultad. Solo la comunidad canaria, con una edad media de 52,99 años, tiene un profesor universitario de mayor edad.

Xunta busca soluciones a la escasez de profesores clínicos en medicina

Xunta busca soluciones a la escasez de profesores clínicos en medicina

Las facultades de medicina permanecen sin profesores relacionados con la clínica, fundamentalmente en la enseñanza, porque la carrera académica no atrae a los médicos que ya están realizando una tarea de cuidado. El problema que es exclusivo de este grado es que, al graduarse, los estudiantes eligen tomar el examen GP (me) y trabajar en el sector de la salud. El caso es que los casos que optan por una carrera académica son raros.

El desafío de atraer profesores

Hay una gran desventaja que superar. Debido a que es difícil lograr que estos médicos ya profesionales cierren la brecha hacia la universidad más tarde, especialmente si te va bien en tu vida profesional, no se entusiasman con el esfuerzo en términos del resultado, explica Dez de Castro.

En unos días, la Xunta y la facultad tendrán una reunión para buscar soluciones a este problema. La clave es Hacer que las personas mayores y los residentes se entusiasmen con las leccionesporque cuando se introducen por completo en el sistema de salud, son más difíciles de atraer Posteriormente.

La peculiaridad de la carrera médica es que Las asignaturas clínicas suelen ser impartidas por profesores asociados que combinan su labor de salud con la docencia.. No hace mucho tiempo, el decano de la Facultad de Santiago, Julin Álvarez Escudero, advirtió que en unos años habrá facultades que no cuenten con profesor asociado.




Si quieres conocer otros artículos parecidos a La universidad gallega envejece, uno de cada seis profesores se jubila puedes visitar la categoría Galicia.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir