El turismo devuelve a los concellos a su lmite

Las terrazas de la hostelera local estn hasta arriba, como cada verano JOSE PARDO
El nmero de visitantes nacionales se dispara en el segundo verano de pandemia y lleva a muchos municipios a sufrir problemas de abastecimiento de agua o plazas de aparcamiento
22 ago 2021 . Actualizado a las 22:44 h.
Los vecinos de la ra de Aldn se han acostumbrado en los ltimos aos a convivir cada tarde con el ruido de centenares de coches atrapados en sus serpenteantes calles tras un da de playa. Lo mismo en otros puntos de la costa, como las autovas de O Salns y O Barbanza. En Barreiros, los residentes han dejado de llenar sus piscinas o regar los jardines para garantizar el suministro de agua. Muchos concellos tursticos hablan de este verano, el segundo de la pandemia, como una temporada sin precedentes, con cifras de visitantes nacionales rcord que han permitido insuflar oxigeno a una hostelera ahogada e, incluso, a los loteros que venden dcimos de Navidad con el termmetro superando los 30 grados.
La otra cara de este turismo masivo es la saturacin que sufren los municipios, que en ocasiones llegan a triplicar su poblacin, segn estiman los propios consistorios. En Sanxenxo, donde en el agosto del 2019 llegaron a registrarse 60.000 visitantes, una de cada dos personas que recorrieron sus calles el pasado fin de semana haban llegado de otro municipio, tal y como recogen los datos del Instituto Nacional de Estadstica a partir del seguimiento de los telfonos mviles de la poblacin. La historia se repite en la mayora de territorios de la costa e incluso en partes del interior.
Los municipios tursticos idean cada verano planes especficos para incrementar la frecuencia en la recogida de basura y limpieza de las calles o para ampliar los dispositivos de seguridad en previsin del incremento de su poblacin. Solo en junio, ltimo mes con datos en el INE, se hospedaron 324.000 personas en hoteles, apartamentos tursticos o cmpings.
La saturacin se percibe tambin en el uso de telefona mvil. Segn la informacin facilitada por R, las antenas de los operadores registran un incremento del trfico mvil en determinadas zonas de costa o tursticas, mientras este desciende en las ciudades.
Pese a los leiraprkings los conductores copan las zonas peatonales XOAN CARLOS GIL
Cien multas al da durante el verano por los aparcamientos salvajes en Cangas
Mnica Torres
Cangas es uno de los municipios de costa que afronta la superpoblacin de un verano de rcord y, con el nmero de residentes estivales an en ascenso, se mete de lleno en la celebracin de sus fiestas religiosas ms importantes, que son las del Cristo. El pueblo tena sed de turismo para poder comenzar a recuperarse de la pandemia, pero se ahoga por el exceso de vehculos particulares que invaden zonas peatonales o espacios Red Natura. En Barra hay una avalancha, este ao hay muchsimos extranjeros que vienen solo a conocerla y pasar el da. Todos los fines de semana hay que llamar a la polica porque la carretera se colapsa, explica Esperanza Veiga. Es la presidenta de la asociacin de vecinos de Vi, lugar de la parroquia de Ho donde ms padecen los histricos problemas de trfico que arrastra la villa en los accesos a las playas.
La gente llora los tres euros que vale un leiraprking durante todo el da y aparcan en la carretera y en las sendas peatonales. El domingo hubo que cortar el acceso porque el bloqueo afectaba a dos ambulancias que se hacan paso.
La Polica Local advirti a principios de verano que iba a incrementar la fiscalizacin en los entornos de las playas, pero los conductores prefieren jugrsela. Los fines de semana imponen ms de cien sanciones, de entre 80 y 200 euros, pero ni as consiguen que se respeten las zonas de aparcamiento. El gobierno local busca en el plan de movilidad sostenible (PEMUS), alternativas. Non queremos nin podemos asumir 100.000 coches pero si queremos que vea o turismo, as que trataremos de mellorar o transporte pblico, indica la alcaldesa, Victoria Portas a la vez que aplaude el uso de servicios como el barco para cruzar desde Vigo.
Las quejas se centran en la falta de aparcamiento, en las retenciones en los viales de acceso a casi la totalidad de los 28 arenales que salpican la costa de la villa y en la basura. El Concello, apunta la concejal de Turismo Aurora Prieto, ha reforzado el servicio de limpieza de playas y calles, contratando incluso una empresa externa ahora para afrontar el volumen de vecinos. La Polica Local y la Guardia Civil tambin reforzarn el servicio a partir de esta semana tras un botelln con incidentes que se registr el pasado sbado.
LOS DATOS DEL CONCELLO
Poblacin censada: 25.582
Poblacin estimada en verano: 75.000
Moita xente con segunda residencia en Foz alonga as vacacins, xa desde maio
Mara Cuadrado
Foz experimenta un subidn cada verano y el triplicar su poblacin, principalmente en julio y agosto, le obliga a tener un plan B. Los focenses saben que hay que madrugar para no ser el nmero 40 en la pescadera, que circular en coche por el centro es perder el tiempo y que a determinadas horas hay que estar atentos para coger mesa libre en algunas terrazas, sobre todo en la fachada martima. Debido a la gran tradicin de Foz como villa de veraneo de A Maria lucense, en el Concello funciona desde hace aos el Plan Vern como un salvavidas para navegar el gran cambio en la temporada estival. Ms de 180.000 euros ha destinado este ao el Ayuntamiento —con un presupuesto que ronda los ocho millones— solo para playas. Ah se incluye limpieza, mantenimiento, salvamento... As lo confirma el alcalde Francisco Cajoto, quien reconoce que, adems de dar un buen servicio en los arenales, el Concello afronta el reto diario de la recogida de basura —en algunos momentos y puntos concretos puede ser ms de una vez al da—, la limpieza y el aseo urbano, el control de trfico... Hai que agradecerlles a moitos traballadores municipais que non collan vacacins durante o vern. A implicacin de todos fundamental para que o Concello funcione. A todo iso hai que sumarlle a programacin cultural e as montaxes. Y hay problemas con los servicios? O subministro de auga sofre un estrs estes meses, pero temos suficiente capacidade e non hai cortes. A verdade que, pese a toda a presin que existe, non tivemos incidencias importantes. No caso do lixo hai que redobrar esforzos porque o incremento de poboacin non s na vila, senn en todo o municipio.
En base a consumos de agua o de telefona, entre otros, en el Ayuntamiento saben que triplican la poblacin y que es una tendencia al alza. Adems, desde el confinamiento ha ganado empadronados. Su notable nmero de segundas residencias y de viviendas de uso turstico —las VUT rondan las 360— propician que las estancias vacacionales sean cada vez ms prolongadas, sobre todo cuando acaba el colegio, para jubilados, para quien teletrabaja... Ao ter segunda residencia, cada vez mis xente alonga as vacacins, xa desde maio e ata pasado setembro, sostiene.
LOS DATOS DEL CONCELLO
Poblacin censada: 10.168
Poblacin estimada en verano: +28.000
Retenciones para salir de A Illa MONICA IRAGO
El puente se convierte en un embudo cada verano en A Illa
Bea Costa
A Illa se ha convertido en la particular Meca de las Ras Baixas. La peculiaridad de su paisaje atrae a miles de personas cada verano, tantas que el puente que une este municipio al continente (Vilanova) se colapsa. Segn la Memoria de Trfico de la Xunta, en agosto del 2020 circularon por l 12.545 vehculos al da, lo cual representa el doble de la media anual. Teniendo en cuenta que este concello no llega a los cinco mil habitantes y que su casco urbano es de solo 2,5 kilmetros cuadrados es fcil imaginarse los problemas que provoca semejante masificacin. El ms evidente es el del trfico, que se traduce en una circulacin densa durante todo el da y atascos, que pueden ser kilomtricos, a las horas punta de entrada y salida de las playas. Fuera del asfalto, los turismos y las autocaravanas son el enemigo a batir cuando aparcan en lugares prohibidos e invaden zonas de valor natural. Hay vecinos que se confiesan hartos de estas multitudes, sobre todo los de ms edad, pues hasta hace tres dcadas —cuando solo se poda llegar a la isla en barco— era raro ver por el pueblo un rostro desconocido. La modernidad tiene un coste: A Illa ha perdido parte de su esencia y su encanto, pero ha ganado en movilidad y en oportunidades de negocio, especialmente en el sector turstico. Cada ao hay ms chiringuitos a pie de playa y el mercado inmobiliario est por las nubes. En un municipio donde apenas hay hoteles, lo que impera es el alquiler vacacional y la segunda residencia y, para agosto, resulta casi imposible encontrar un piso libre, aunque sea pagando 1.500 euros por la quincena.
El alcalde, Carlos Iglesias, reconoce que el municipio no est dimensionado para recibir una avalancha humana que, en fines de semana de julio y agosto, llega a triplicar a la poblacin censada. Los operarios municipales se esmeran en vigilar que los colectores del alcantarillado no se atasquen, el consumo de agua potable se dispara —aunque no est habiendo problemas de suministro— y en el centro de salud capean el temporal con uno de sus tres mdicos de vacaciones. El Concello ha diseado un plan de movilidad sostenible con el fin de mitigar el impacto de los coches en el pueblo, pero puente no hay ms que uno y es paso obligado. En verano se convierte en un embudo y los isleos estn hartos de hacer cola para entrar y salir por carretera, pero, pese a todo, A Illa sigue siendo hospitalaria, dice el alcalde.
LOS DATOS DEL CONCELLO
Poblacin censada: 4.931
Poblacin estimada en verano: 15.000
Las terrazas de la hostelera local estn hasta arriba, como cada verano JOSE PARDO
Cuando empiece a haber sitios para aparcar en Cedeira es que se acab el verano
A. Cuba
En la plaza de A Marieta, que debe su nombre a una funambulista italiana que acuda a Cedeira en los aos 20 del siglo pasado, se arremolinan los clientes para entrar al mesn que regenta Mara Emrita Vega, Meri. Hay muchsima, muchsima gente, no s si es ms que otros aos, pero con los lmites de aforo y sin barra siempre hay alguien esperando, comenta esta hostelera. Cuando empiece a haber sitios para aparcar es que se acab el verano, sentencia. De momento, encontrar una plaza es una quimera y los estacionamientos disuasorios habilitados por el Concello resultan insuficientes. El aparcamiento es el principal problema del verano en Cedeira, donde la poblacin se multiplica por ms de dos, segn las estimaciones del Concello a partir de los datos de consumo de agua y recogida de la basura. Censados temos 6.814, outra cousa a xente que vive aqu, precisa el alcalde, Pablo Moreda. El suministro de agua no se resiente, entre outras razns porque hai moitas tradas particulares, indica, y las mejoras en la red de saneamiento evitan que la estacin de bombeo se desborde, como sola ocurrir los das de lluvia estival. Este verano ha llovido, y hasta se improvis la fiesta de la camiseta mojada, como cuenta Meri, cuando unas nubes negras y veloces taparon el sol y empez a caer agua, con la terraza llena de gente esperando por los chipirones.
El mayor quebradero de cabeza de la Polica Local lo genera el trfico, con diez accidentes en dos semanas. Tambin ha habido alguna queja por la basura acumulada en los contenedores y por los malos olores que genera. Y en las colas de los supermercados se oyen suspiros. Estamos a tope, resume una cajera veterana.
LOS DATOS DEL CONCELLO
Poblacin censada: 6.814
Poblacin estimada en verano:15.000
Cada vez hay ms gente que aprecia todo lo que ofrecemos en el interior
F. Ulloa
La emigracin es un fenmeno relevante en el territorio ourensano y consecuencia de esta realidad es la transformacin de muchas localidades cuando llega el verano y el retorno vacacional. O Carballio es un ejemplo emblemtico. Sus calles se llenan con mil acentos —mexicano, francs, alemn, panameo son los que ms suenan este verano—, y tambin lo hacen sus tiendas. El comercio es uno de los grandes beneficiados de ese retorno porque de l se surten despensas y neveras de pisos adquiridos con los ahorros de la emigracin y que ahora vuelven a subir sus persianas. El Concello de O Carballio tiene automatizados los procesos para asumir la mayor demanda de servicios. Muchos se duplican. Principalmente incrementamos la frecuencia de recogida de basuras, el servicio de limpieza viaria y reforzamos la presencia en la calle de la Polica Local, explica Diego Fernndez, portavoz del gobierno local. Pero este ao les ha sorprendido. O Carballio est viviendo una demanda turstica ms intensa de lo habitual. Aunque en los ltimos aos prepandmicos ya se notaba un incremento sostenido en la cifra de visitantes, este est siendo excepcional. Se nota en las calles, pero principalmente en establecimientos hoteleros y restaurantes, donde el lleno es prcticamente total.
Estamos muy contentos por el sector. La ocupacin est por encima del 90%, y prcticamente ningn establecimiento baj este mes del 80 %, asegura el concejal de Turismo, Manuel Dacal. Catalua, Pas Vasco, Alicante o Andaluca son las procedencias ms habituales en lo que va de verano. Cada vez hay ms gente que aprecia los atractivos que podemos ofrecer en el interior, contina Dacal.
LOS DATOS DEL CONCELLO
Poblacin censada: 14.089
Poblacin estimada en verano: 28.000
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El turismo devuelve a los concellos a su lmite puedes visitar la categoría Galicia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas