Cómplices de un cliché

Hay similitudes entre la Galicia que ve el juez lejano de Marbella y la oposición lejana aquí
30 de octubre de 2021 . Actualizado a las 5:00 a.m.
¿De dónde sacó la presidenta del Tribunal de Justicia de Marbella su idea de la Galicia profunda? Quizás alguien de niño te dio una versión traducida del Recuerdos dun neno labrego, Lo leyó con lágrimas en los ojos y extrajo de las memorables páginas un tópico sobre el gallego que se le pega en la memoria y fluye a sus coches. Quizás pensó que Torea era como el pueblo de Gres, donde corre la amarga vida del Balbino de Xos Neira Vilas, un ave de rapiña del pueblo, nada. De hecho, estas páginas reflejan una realidad oscura, tan oscura como la ciudad de Marbella en los años 50, que aún es ajena a jeques y personajes como Jess Gil.
Entonces, una primera hipótesis es que el magistrado no repongas tu anacrónico concepto del gallego, pero junto a él hay otro que no tiene nada que ver con la literatura sino con la política. Imagínese si su señora hubiera apoyado el debate sobre el estado de la autonomía con puertas ocultas y entre las dos versiones antagónicas que allí se escenificaron, solo el dibujo negro de la oposición con sus lúgubres descripciones de la situación de los servicios públicos y el abandono ilegítimo de los servicios públicos. zonas rurales. Supongamos también que en su tiempo libre en la cosmopolita ciudad andaluza se enteraría de lo que pasaba en este otro rincón de la península y solo asistiría a las manifestaciones públicas de algunos dirigentes de la izquierda gallega.
Su conclusión sería lo que se puede leer en el polémico auto. Permitir que alguien traiga un niño a la Galicia descrita por estos portavoces del desastre sería una crueldad indescriptible. Estaría descuidado, sin una escuela decente y con una atención médica precaria, en medio de pueblos abandonados con todo tipo de alimañas deambulando. En definitiva, tendrá que soportar el mismo sufrimiento que Balbino para disfrutar del bienestar de Miami, España. Esta Galicia profunda, que tanto nos choca cuando la dirige el magistrado, no es muy diferente a la que suele aparecer aquí en ciertas historias oscuras.
Por eso, la declaración unánime del Parlamento es motivo de orgullo y satisfacción. Certifica que todas las condiciones se aplican en toda Galicia para un desarrollo humano completo e integral. Que lo hayan firmado socialistas y nacionalistas es un reconocimiento que la Galicia de sus argumentos no existe. La verdad es otra en la que el niño que viene de Marbella puede ser feliz, como la mayoría de los gallegos que, según la última encuesta de Sondaxe, están felices de vivir aquí, lejos de los rigores del país. neno labrego de Neira Vilas, y lejos de la tierra de las sombras negras que comparten el juez lejano y la oposición lejana.
Rajoy, como el Cid
Hay pruebas de que el Rajoy que disfruta de la vida alejado del bullicio tiene algo que ver con el Cid que gana batallas póstumas. A diferencia de otros exparejos, Mariano no permanece en ninguna polémica y no parece albergar rencores. Sigue el camino oculto de Fray Luis de Len. Pero es precisamente su legado lo que resquebraja la coalición gobernante. Entre la miríada de diferencias de opinión, ninguna fue tan clara como la de la reforma laboral, cuyos orígenes se remontan al marianismo. La parte razonable del gobierno los defiende usando, sí, malabarismos semánticos para que parezca que continúan negando las leyes regresivas de la derecha. Entonces tenemos Europa y Nadia Calvio justificar el legado de Rajoy Pedro sanchez tener que organizar otra mesa de diálogo Yolanda daz, además del que tiene con Aragons. Admitamos que la oposición más eficaz no es la de Casado, sino la del paciente gallego que sin querer dejó un gran punto de discordia.
Más que primarias, un duelo
Casi todas las frases redondas relacionadas con la política se atribuyen a Churchill. Si no lo hubiera dicho, podría haberlo dicho, o encaja con su personalidad como el gran padre de la democracia. Para gente como Adenauer hay una menor proporción de máximas, de las que destaca una que puede estar relacionada con el duelo que libraron dos dirigentes del socialismo gallego bajo el nombre de las primarias. El Canciller señaló que hay tres tipos de enemigos: enemigos comunes, enemigos mortales y compañeros de partido. Aunque siempre ha sido así (Brutus definitivamente era de juego de Julio César) el espíritu fratricida se acentúa por mecanismos tan diabólicos como las primarias. Quienes los pusieron de moda imitando pobremente el modelo estadounidense pueden haber soñado con debates socráticos entre camaradas que paseaban graciosamente por las casas de la gente. Pocas ideas quedarán para la posteridad de la lucha Formoso-Caballero. Lo principal fue el trabajo clandestino de los mutantes, del que nunca se sabrá nada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómplices de un cliché puedes visitar la categoría Galicia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas