Nadia Calviño destaca el papel de La Rioja en el PERTE Nueva Economía de la Lengua en el Senado

Valoración: 4.83 (281 votos)


LOGROÑO, 28 de abril (EUROPA-PRESSE)-

El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Celso González, ha intervenido hoy en la Comisión General del Senado de las Comunidades Autónomas. La sesión comenzó con la comparecencia de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, para exponer los avances en relación con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española.

El Vicepresidente Primero mencionó en especial el papel de La Rioja en el PERTE Nueva Economía de la Lengua con el proyecto Valle de la Lengua del Plan de Transformación de La Rioja, así como el potencial de desarrollo del proyecto Enorregión.

En su intervención, Celso González reconoció “el esfuerzo y empuje del Gobierno español para acelerar la transferencia de ingresos y dotar a nuestros presupuestos de la solvencia necesaria para gestionar el Plan España Can”.

En concreto, el gasto comprometido para La Rioja en las conferencias sectoriales asciende hoy a 157 millones de euros, 106,5 millones de euros en 2021 y 45,2 millones de euros en 2022. Los ingresos percibidos por el Gobierno de La Rioja de las conferencias sectoriales, por su parte, ascendieron a 107 millones de euros, el 70 por ciento del gasto comprometido.

González detalló en la Cámara de los Lores el desarrollo de los ejes del Plan de Transformación de La Rioja, “un plan ambicioso para la región”, reconociendo el interés y participación en los distintos PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación de la Economía). dirigido por el gobierno español. En concreto, el PERTE de Vanguardia Sanitaria, que se centra en proyectos tecnológicos innovadores, y el PERTE del sector agroalimentario, “que tendrá un impacto muy importante en La Rioja, ya que hay numerosos aspectos como la innovación de procesos, la digitalización, trazabilidad alimentaria o economía circular, a realizar en proyectos”.

Por su parte, González ha manifestado el interés y la capacidad de liderazgo de La Rioja en el resto del PERTE, especialmente en las áreas de Nueva Economía del Lenguaje, Economía Circular o Calidad del Agua.

La consejera de Hacienda y Administraciones Públicas también incidió en proyectos relacionados con entidades locales y pymes. Refiriéndose a los consistorios, explicó el apoyo técnico que se pone a disposición de los municipios para facilitar la gestión de las convocatorias de fondos europeos.

En el aspecto empresarial, La Rioja acaba de crear la Red de Enoagentes, que trabaja con todas las bodegas de La Rioja para impulsar la modernización del sector vitivinícola. La red, formada por un equipo de diez consultores, impulsa medidas para la transformación digital y sostenible de toda la cadena de valor del sector vitivinícola en La Rioja. Cristina Peña, directora general de Fondos Europeos y de la oficina de Bruselas, también asistió a la Comisión con el Ministro de Hacienda.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Nadia Calviño destaca el papel de La Rioja en el PERTE Nueva Economía de la Lengua en el Senado puedes visitar la categoría Extremadura.

Marta Del Rosal

Soy Marta del Rosal, una periodista apasionada y entusiasta que forma parte del equipo de Diario24Horas.com, donde tengo la oportunidad de contar historias que conectan con la sociedad de hoy. Mi enfoque se centra en las tendencias actuales, la cultura pop y los temas que mueven a las generaciones más jóvenes, siempre buscando un estilo fresco y dinámico que atraiga e informe a nuestros lectores.Con 34 años, me considero una comunicadora en constante evolución, abierta a las innovaciones que ofrece el periodismo digital y las redes sociales. Me encanta experimentar con nuevos formatos y crear contenido que no solo informe, sino que también inspire y provoque conversaciones significativas.Fuera del trabajo, soy una amante de la música en directo, el cine independiente y los planes improvisados. Creo que las mejores historias nacen de lo cotidiano, y eso es lo que me impulsa a mirar el mundo con curiosidad y a plasmar esas vivencias en cada palabra que escribo.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir