Las réplicas de órganos humanos permitirían avances en el tratamiento de enfermedades

Valoración: 4.93 (264 votos)


Los últimos avances en medicina regenerativa permiten fabricar estas réplicas utilizando células madre y técnicas biotecnológicas.

PAMPLONA, 21 de noviembre (EUROPE PRESS) -

El investigador del programa de medicina regenerativa del Cima y del área de terapia celular del Hospital Universitario de Navarra, Manuel Mazo, ha confirmado que existe la posibilidad de realizar pequeñas réplicas de órganos humanos utilizando células madre y técnicas biotecnológicas denominadas organoides. abre una amplia gama de oportunidades de investigación para una mejor manera de tratar las enfermedades, desde el Covid-19 hasta las enfermedades raras ”.

Mazo, quien informó que ha habido una "revolución" en la medicina regenerativa en los últimos años, hizo estas declaraciones en el simposio "Medicina Regenerativa de Vanguardia" organizado el pasado jueves por Cima y la Clínica Universidad de Navarra se convirtió.

Atendido en formatos presenciales y virtuales por más de un centenar de investigadores, estudiantes y público en general, este evento tuvo una parte científica e informativa que abordó los desafíos y los últimos avances tecnológicos y biotecnológicos en salud.

Tal y como informa la Clínica Universidad de Navarra en nota de prensa, los encuentros fueron celebrados por expertos científicos y representantes del sector biotecnológico nacional e internacional.

ELIMINAR LA DEMANDA DE ÓRGANOS PARA TRASPLANTE

La medicina regenerativa consiste en reparar o reemplazar un órgano dañado. "Uno de los mayores desafíos es abordar la escasez de órganos disponibles para trasplante, un tratamiento eficaz que no satisface las necesidades", dijo Xabier Aranguren, investigador del Programa de Medicina Regenerativa Cima y ponente en la sesión informativa del simposio. .

Según el último informe "Transplant Newsletter" de la Organización Nacional de Trasplantes y el Consejo de Europa, en 2020 se cumplieron menos del 30% de las necesidades reales de trasplante de órganos en la Unión Europea.

Para afrontar este desafío, el investigador explica: “Estamos intentando utilizar una técnica llamada complementación de blastocistos para crear órganos humanos a escala real a partir de células madre. Este procedimiento permite la formación de un órgano completo y sano de una especie dentro de otra especie ".

"Hemos logrado desarrollar quimeras y el corazón en modelos de rata y ratón y estamos trabajando en el desarrollo de quimeras humano-cerdo con las que podemos avanzar en el desarrollo de órganos humanos a partir de células madre", dice Aranguren.

La conferencia se enmarcó en la investigación sobre medicina regenerativa personalizada del Cima y la clínica a través de los proyectos CARDIOPATCH (Interreg Sudoe), LGMed (Interreg Poctefa) y BRAVE (Horizon 2020).


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las réplicas de órganos humanos permitirían avances en el tratamiento de enfermedades puedes visitar la categoría Extremadura.

Marta Del Rosal

Soy Marta del Rosal, una periodista apasionada y entusiasta que forma parte del equipo de Diario24Horas.com, donde tengo la oportunidad de contar historias que conectan con la sociedad de hoy. Mi enfoque se centra en las tendencias actuales, la cultura pop y los temas que mueven a las generaciones más jóvenes, siempre buscando un estilo fresco y dinámico que atraiga e informe a nuestros lectores.Con 34 años, me considero una comunicadora en constante evolución, abierta a las innovaciones que ofrece el periodismo digital y las redes sociales. Me encanta experimentar con nuevos formatos y crear contenido que no solo informe, sino que también inspire y provoque conversaciones significativas.Fuera del trabajo, soy una amante de la música en directo, el cine independiente y los planes improvisados. Creo que las mejores historias nacen de lo cotidiano, y eso es lo que me impulsa a mirar el mundo con curiosidad y a plasmar esas vivencias en cada palabra que escribo.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir