Gobierno y empresarios de Sakana investigan adecuación de la oferta de FP a la demanda laboral de la región

Valoración: 4.83 (159 votos)


PAMPLONA, 29 oct. (PRENSA EUROPA) -

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, se reunió este sábado con representantes de la Asociación Empresarial Sakana (AES) para intercambiar información sobre proyectos de desarrollo socioeconómico en la región. El ejecutivo ha manifestado su interés por "adaptar la oferta de FP a las necesidades del tejido empresarial de la región tras un análisis conjunto".

En este contexto, el presidente de la Asociación Empresarial Sakana, José Julián Garciandia, ha abordado la necesidad de encontrar soluciones al actual problema de desocupación en la región, para lo que “una formación específica de profesionales en las ramas de la industria metalúrgica, Principal sector industrial de Sakana”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, ha destacado que la aplicación del Plan Estratégico de Sakana hasta 2020 ha permitido subvencionar proyectos de inversión enfocados a la activación territorial con 1,8 millones de euros. El ministerio está trabajando actualmente con la Mancomunidad de Sakana para desarrollar un nuevo plan con un horizonte hasta 2027.

Debido a la interrelación entre el plan de desarrollo regional y los nuevos planes de formación, el ministro de Educación, Carlos Gimeno, informó sobre las acciones de su ministerio en la región. Ha hecho hincapié en la "preservación" de la educación física en un régimen especial de baja montaña y escalada; la implementación de una de las Aulas de Tecnología Aplicada (Aula ATECA); y la implementación en la oferta de formación profesional del programa especial “Auxiliar de Servicios Generales” así como cursos en el sector servicios de salud y en informática y comunicación.

En el CIP Sakana se están desarrollando un total de 8 ciclos diferentes de cinco familias de puestos. 213 estudiantes están actualmente estudiando un curso de formación profesional. Su tasa de trabajo es de casi el 90%. La capacitación se ofrecerá tanto en español como en euskera, dijo el consejo provincial en un comunicado.

TRES PROYECTOS ESTRATÉGICOS FINANCIADOS

TRES PROYECTOS ESTRATÉGICOS FINANCIADOS

Los tres principales proyectos estratégicos subvencionados por el Gobierno de Navarra son el proyecto Trombe, un proyecto de I+D para su aplicación en el sector de la construcción y rehabilitación; el proyecto e-HIERA sobre almacenamiento basado en bombas hidráulicas para aplicación en microrredes; y el proyecto Dinabide para la transformación digital de las empresas y la formación de sus empleados, que también promueve la incorporación de empresas de base tecnológica en la región.

Además, en el encuentro se abordó el “fortalecimiento” del Centro Utzugane como motor para la implementación del plan de desarrollo; promover nuevas energías y proyectos verdes; desarrollo turístico sostenible en torno al patrimonio natural y cultural; y el desarrollo del sector agroalimentario.

DESEMPLEO EN SAKANA CAE 10,5% EN UN AÑO

En la reunión, el presidente presentó un informe elaborado por el Observatorio de la Realidad Social del Gobierno de Navarra en el que se describe la situación del empleo en la región. Según los últimos datos disponibles de paro registrado, en la actualidad están buscando trabajo 868 personas, un 10,5% menos que hace un año, lo que supone un descenso del paro superior al del conjunto de Navarra, que desciende un 4,5%. Actualmente, la tasa de paro es del 7,39%, también por debajo de la media autonómica del 8,99%.

Al igual que en el conjunto de Navarra, el paro afecta principalmente a las mujeres (63%) ya las personas mayores de 54 años (32,6%). En términos de nivel educativo, el 61,9% de los desempleados de la región solo ha completado la educación obligatoria. Además, casi un tercio de los parados son parados de larga duración.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gobierno y empresarios de Sakana investigan adecuación de la oferta de FP a la demanda laboral de la región puedes visitar la categoría Extremadura.

Marta Del Rosal

Soy Marta del Rosal, una periodista apasionada y entusiasta que forma parte del equipo de Diario24Horas.com, donde tengo la oportunidad de contar historias que conectan con la sociedad de hoy. Mi enfoque se centra en las tendencias actuales, la cultura pop y los temas que mueven a las generaciones más jóvenes, siempre buscando un estilo fresco y dinámico que atraiga e informe a nuestros lectores.Con 34 años, me considero una comunicadora en constante evolución, abierta a las innovaciones que ofrece el periodismo digital y las redes sociales. Me encanta experimentar con nuevos formatos y crear contenido que no solo informe, sino que también inspire y provoque conversaciones significativas.Fuera del trabajo, soy una amante de la música en directo, el cine independiente y los planes improvisados. Creo que las mejores historias nacen de lo cotidiano, y eso es lo que me impulsa a mirar el mundo con curiosidad y a plasmar esas vivencias en cada palabra que escribo.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir