El CSIF se reunirá frente al sistema educativo para exigir la derogación del decreto de convivencia

Valoración: 4.75 (288 votos)


LOGROÑO, 15 nov (PRENSA EUROPA) -

Así lo ha anunciado hoy el sindicato CSIF reunirse el próximo lunes 21 de noviembre frente al Ministerio de Educación en una movilización que incluirá entrega de firmas, para exigir la derogación del decreto de convivencia y contra la "falta de maestros".

El sindicato ha entendido que el decreto de convivencia "proyecta una imagen peyorativa del profesorado riojano y de la realidad" y, además, "transmite una imagen negativa y de abandono del profesorado a las familias".

Para el CSIF, el artículo 53 es “una falta de respeto a todos los docentes de La Rioja” ya que establece que no se debe aburrir en clase o que se deben preparar las clases; y pide a los docentes que no usen el celular en clase, que no salgan de clase con frecuencia, que no lleguen tarde ni que salgan temprano.

Para esta asociación es un “Falta de respeto al grupo de profesores' porque 'hace de la excepción la regla'.

Respecto al alumnado, el CSIF estima que “se parte de una realidad edulcorada y de un idealismo excesivo y que “el profesorado carece de medios para abordar casos graves de convivencia”.

“La orden”, según CSIF, “es consecuencia de no haber sido acordada con los representantes de los docentes al no ser objeto de debate y negociación en la mesa del sector educativo”.

Por ello, ha dicho, “el consejero ha hecho caso omiso del Consejo Escolar de La Rioja y de las múltiples voces que le pedían que 'derogara' el decreto.

Por otro lado, el CSIF ha calificado de "grave" la escasez de docentes en La Rioja y achaca al Ministerio de Educación “Falta de previsión, insuficiencia de las necesidades de recursos y mala gestión”.

Se trata de una situación que ha calificado de "especialmente grave en el IES Comercio, donde cerca de 300 alumnos se han quedado sin profesor desde el inicio de curso".

Ha añadido que esta situación se repite en otros institutos como Calahorra, Fuenmayor y Logroño, y ha indicado que las disciplinas donde hay mayores carencias son en informática, matemáticas, tecnología y, en especial, formación profesional.

Ha asegurado que "los profesores prefieren ir a las Comunidades Autónomas vecinas y trabajar en empresas privadas que trabajar en La Rioja".

Una situación “que demuestra que es necesario mejorar las condiciones laborales y salariales del profesorado riojano”.

Para el CSIF, la mala gestión afecta la calidad de la educación y debería haber sido abordada por una mejor gestión, teniendo en cuenta la adecuación de las necesidades a los recursos. Impulsar los llamamientos de los docentes antes que lo hagan las comunidades vecinas para evitar que se vayan; y mejorar las condiciones y remuneraciones para que no favorezcan a las empresas privadas.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a El CSIF se reunirá frente al sistema educativo para exigir la derogación del decreto de convivencia puedes visitar la categoría Extremadura.

Marta Del Rosal

Soy Marta del Rosal, una periodista apasionada y entusiasta que forma parte del equipo de Diario24Horas.com, donde tengo la oportunidad de contar historias que conectan con la sociedad de hoy. Mi enfoque se centra en las tendencias actuales, la cultura pop y los temas que mueven a las generaciones más jóvenes, siempre buscando un estilo fresco y dinámico que atraiga e informe a nuestros lectores.Con 34 años, me considero una comunicadora en constante evolución, abierta a las innovaciones que ofrece el periodismo digital y las redes sociales. Me encanta experimentar con nuevos formatos y crear contenido que no solo informe, sino que también inspire y provoque conversaciones significativas.Fuera del trabajo, soy una amante de la música en directo, el cine independiente y los planes improvisados. Creo que las mejores historias nacen de lo cotidiano, y eso es lo que me impulsa a mirar el mundo con curiosidad y a plasmar esas vivencias en cada palabra que escribo.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir