Osakidetza proporciona a sus profesionales asesoramiento confidencial en casos de acoso sexual

Valoración: 4.99 (196 votos)


Osakidetza prestará a sus profesionales asesoramiento confidencial en casos de acoso sexual en el marco del protocolo sobre acoso sexual y de género que acaba de poner en marcha el Servicio Vasco de Salud.

Según informa Osakidetza, este protocolo está destinado a profesionales sanitarios vascos, personal en formación, en prácticas o personas pertenecientes a empresas externas que prestan sus servicios a Osakidetza que consideren que están siendo objeto de conductas sexistas o están sufriendo una situación de experiencia sexual y acoso por motivos de género en su entorno de trabajo y desea recibir asesoramiento al respecto.

El objetivo principal del protocolo es “garantizar el mantenimiento de un entorno de trabajo libre de situaciones de acoso sexual y acoso por razón de género” en Osakidetza. En este sentido, el documento recoge los pasos a seguir si una persona que tiene una relación profesional con Osakidetza cree que puede ser objeto de conductas sexistas o acoso sexual.

A tal efecto, se prevé un contacto bidireccional con la organización para las personas interesadas, mediante asesoramiento confidencial, telefónicamente a través de un número único de atención (945 207 979) o vía Internet mediante un formulario preparado en este momento. En ambos casos se garantiza la confidencialidad de los datos puestos a disposición del procedimiento, ha subrayado Osakidetza.

Una vez establecido el contacto con el asesor de confidencialidad, se investigará el caso con el interesado y podrá decidir presentar una denuncia tanto verbalmente como por escrito. Tras la denuncia, una comisión de investigación realizará el trámite formal y remitirá el informe de investigación y la propuesta de actuaciones a Recursos Humanos de Osakidetza. Además, durante la investigación preliminar, el caso será considerado un expediente informativo en caso de que tenga consecuencias disciplinarias.

Osakidetza insta a todas las personas que la integran y que tengan conocimiento de una situación de acoso o comportamiento sexista en el ámbito laboral a denunciar estas situaciones, recordando que “constituyen obstáculos para la correcta integración de la mujer en el ámbito laboral y han afectado gravemente a la salud de quienes la padecían y deterioró las condiciones y el clima de trabajo" de la organización.

Este protocolo contra el acoso sexual y por razón de género es, como ha señalado Osakidetza, “uno de los compromisos más importantes relacionados con el desarrollo de la igualdad” en la propia organización, adoptado como parte de su Plan de Igualdad I.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Osakidetza proporciona a sus profesionales asesoramiento confidencial en casos de acoso sexual puedes visitar la categoría Euskadi.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir