Coronavirus: La incidencia en Gipuzkoa se agrava con 556 casos, la peor tasa desde el 7 de febrero

Valoración: 4.8 (227 votos)


La resaca de Semana Santa no da tregua. Como esperaban los expertos, el tiempo de vacaciones incide en la propagación del virus y su incidencia, que no deja de crecer. La tasa acumulada de 14 días de la CA de Euskadi se ha incrementado en 13 puntos en tan solo 24 horashasta 450 casos por 100.000 habitantes. La situación en Gipuzkoa es especialmente preocupante, donde la curva de tipos acumulados asciende a 556 cajas. Ese número aumentó 22 puntos el último día y no ha sido tan alto desde el 7 de febrero. Araba tiene una incidencia de 431 casos y Bizkaia 382.

En las últimas horas, la CA de Euskadi ha vuelto a sumar 940 nuevos casos tras dar positivo el 8,7% de las 10.808 pruebas diagnósticas realizadas. Por zona y diferente a los últimos días Bizkaia tiene el mayor número de casos con 426, seguida de Gipuzkoa con 397 y Araba con 110. Entre las parroquias guipuzcoanas, Eibar y Mutriku entran en zona roja, y Donostia está a punto de hacerlo. Irún y Oñati sumaron 27 y 18 nuevos positivos, respectivamente, en las últimas horas.

La situación en los hospitales sigue caracterizándose por la máxima presión. Ayer 73 personas ingresaron a la instalación de coronavirus, donde se tratan 442 personas, el número más alto en los últimos dos meses. Actualmente, 128 personas viven con Covid en unidades de cuidados intensivos, 5 menos que el día anterior.

El punto de partida de esta cuarta embestida de la pandemia fue peor, ya que 45 camas fueron ocupadas por pacientes de Covid en las unidades de cuidados intensivos vascos en octubre, frente a 71 al inicio de la tercera ola en enero. Esta cuarta oleada ha llegado sin poder vaciar las unidades críticas, en las que había 80 pacientes críticos en marzo.

El número básico de reproducción del País Vasco pasa de 1,18 a 1,16, aunque en Gipuzkoa se mantiene en 1,23. El hecho de que sea superior a 1, que no se ha reducido desde el 11 de marzo, supone un aumento de las infecciones, ya que significa que una persona infectada, en promedio, infectará más que otra.

Todos estos datos estarán sobre la mesa de la Comisión Técnica de LABI hoyque, bajo la coordinación de Jonan Fernández, reúne a los expertos que analizan y asesoran el desarrollo epidemiológico en el País Vasco. El Lehendakari, Iñigo Urkullu, espera sus conclusiones para decidir si convocar urgentemente al Comité Asesor, también conocido como LABI Político, donde se modularán las restricciones, en este caso para endurecerlas ante la preocupante situación.




Si quieres conocer otros artículos parecidos a Coronavirus: La incidencia en Gipuzkoa se agrava con 556 casos, la peor tasa desde el 7 de febrero puedes visitar la categoría Euskadi.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir