Coronavirus de Euskadi: Donostia entra en zona roja y podría estar cerrado a partir del martes

Valoración: 4.79 (162 votos)


Donostia ya está en la zona roja. Hasta el jueves, había casi 400 casos por cada 100.000 habitantes. A partir de este viernes, ya superó esa tasa con las 78 nuevas infecciones agregadas, con una tasa de incidencia de 416,14. Esto significa que a partir del martes, mientras el lunes continúe a un ritmo de más de 400, la capital guipuzcoana está condenada al perímetro y a las restricciones tanto de hostelería como deportivas.

La semana pasada, la capital guipuzcoana sumó un total de 458 nuevos casos de COVID-19. El peor día fue el miércoles cuando 103 personas dieron positivo.

Como la capital de Gipuzkoa Azpeitia Y. Tengo que También ha entrado en la zona donde el gobierno vasco considera muy alta la transmisión de Covid-19. Sorprende el desarrollo de la ciudad del Bajo Deba. Pasó de una tasa de incidencia de 293,42 casos a 513,48 casos por 100.000 habitantes después de que se añadieran 12 nuevos positivos el jueves.

La situación en toda la zona sigue siendo preocupante. La pandemia se está desarrollando con mucha fuerza Gipuzkoa con 581 casos por cada 100.000 habitantes, en los que la gran mayoría de localidades con más de 5.000 habitantes ya se encuentran en zona roja. Y entre los que están fuera de él, los efectos de Covid-19 van en aumento. Por ejemplo en Corro Este número ya es de 345,47 casos por 100.000 habitantes después de que ocurrieran 19 nuevas infecciones en las últimas 24 horas.

En total, ya son 29 municipios con más de 5.000 habitantes que tienen una transmisión "muy alta" del virus, ocho más que el lunes pasado cuando los municipios se mostraban en rojo. Legazpi Es la población con la peor tasa con 1.605,45 casos por cada 100.000 habitantes. Lo sigues Oñati (1386,47) y Azkoitia (1210.05).

Lunes, nueva resolución

La entrada en la zona roja de nuevas ciudades servirá para monitorear el avance del virus en la zona, pero no será vinculante hasta el próximo lunes que el ejecutivo vasco actualice la lista de ciudades que necesitan endurecer sus restricciones. 37 ciudades ya lo han hecho en la zona desde el lunes pasado: 21 de más de 5.000 habitantes y 16 de ciudades más pequeñas.

Las restricciones adicionales a las que están sujetos los municipios de esta lista son los cierres perimetrales. Si bien el consumo en terrazas aún se puede realizar como antes, los clientes que quieran entrar a bares, restaurantes o cafeterías tienen restricciones de tiempo. El acceso solo es posible durante el desayuno de 6.30 a.m. a 9.30 a.m. y la pausa para el almuerzo de 13.00 a 16.30 horas. Asimismo, el número de personas que practican deporte en interiores debería reducirse a cuatro personas. La nueva resolución, que será publicada por el Gobierno vasco el lunes, entrará en vigor el martes.

La siguiente tabla muestra el número de contagios por los municipios de Gipuzkoa y su tasa de incidencia por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Además de esta cuota, el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco tiene en cuenta otros indicadores sanitarios y demográficos que determinan el color del riesgo de transmisión:




Si quieres conocer otros artículos parecidos a Coronavirus de Euskadi: Donostia entra en zona roja y podría estar cerrado a partir del martes puedes visitar la categoría Euskadi.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir