Los sindicatos exigen que se aumenten los salarios y los empresarios exigen que no se comprometa la competitividad

Valoración: 5 (243 votos)


Acuerdan proponer cambios fiscales, aunque difieren en el propósito

BARCELONA, 26 de abril (EUROPA PRESS) -

Los máximos representantes de los principales sindicatos y de la patronal catalana expresaron este miércoles en una mesa redonda en el I Congrés Català del Treball su disconformidad sobre el límite de las subidas salariales, que los sindicalistas señalan como demasiado bajas respecto a los beneficios de empresa; mientras que los voceros de la empresa argumentan que los aumentos no deberían perjudicar su competitividad y crecimiento.

la vicepresidenta de Foment del Treball, Virgínia Guinda; el presidente de Pimec, Antoni Cañete; el secretario general de CC.OO. en Cataluña, Javier Pacheco, y el secretario general de UGT en Cataluña, Camil Ros, moderado por la exministra Dolors Bassa.

Unos días antes del 1 de mayo, Pacheco criticó que las corporaciones estaban "yendo demasiado lejos en la acumulación de bienestar" y, en sus palabras, trasladando la factura de la inflación a la clase trabajadora.

Ros añadió la necesidad de "un nuevo pacto de distribución de la renta" y lamentó que el debate actual sea sobre ciudadanos y consumidores, no sobre trabajadores.

Cañete ha coincidido en que se deben mejorar los salarios, pero ha indicado que "se deben pagar los mejores salarios posibles, teniendo en cuenta la productividad y la posibilidad de mantener el empleo".

Ha añadido que si se aumentan los salarios sin otras consideraciones, "las empresas cerrarán y habrá más gente en la calle", a lo que Pacheco ha respondido que esa afirmación no es la que dice el Banco de España.

Guinda siguió siendo parte de la discusión, aunque señaló que "las empresas necesitan hacerlo bien" y enfatizó que cree que las empresas son tanto empleadores como empleados.

IMPUESTOS

La vicepresidenta de Foment del Treball ha insistido en todas sus intervenciones en la necesidad de una revisión “en profundidad” de la fiscalidad de las empresas, reclamando un cambio de paradigma para que, a su juicio, pague menos quien contamina menos.

Ros ha respaldado la idea, aunque ha añadido que el objetivo debe ser "todas las empresas paguen", en referencia al alto nivel de fraude fiscal registrado en España.

Pacheco agregó que la política fiscal "debe redistribuir la riqueza" para evitar trabajadores pobres.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los sindicatos exigen que se aumenten los salarios y los empresarios exigen que no se comprometa la competitividad puedes visitar la categoría Cataluña.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir