Las "playas aragonesas" lamentan la ausencia de sus turistas habituales y confían en el verano

Valoración: 4.92 (234 votos)


Los aragoneses no pudieron disfrutar de la playa en Semana Santa. Los destinos habitualmente elegidos por la gran mayoría para pasar sus vacaciones en la costa han notado en gran medida su ausencia. Lugares turísticos como Peñíscola, Salou, La Pineda o Vilaseca no estuvieron representados por los aragoneses durante estas vacaciones y confían en que este panorama cambie con el verano. “Echamos de menos a los visitantes habituales de Aragón, Madrid y Cataluña. Sin embargo, tenemos buenas expectativas para la temporada de verano, pues ya hay muchas reservas de hotel, como fue el caso en estos meses de 2020 ”, apunta el alcalde de Peñíscola, Andrés Martínez.

“El problema de la máscara en la playa es algo controvertido ya que hay que prestar más atención a la distancia entre toallas y sombrillas, pero no hubo incidentes el año pasado”, recuerda Martínez, quien no ve esto como un “acierto”. "Para tomar el sol en una máscara tienes que llevar. El Ayuntamiento de Castellón reitera que la mayoría de los hoteles cierran en Semana Santa y reafirma su pleno compromiso con el cumplimiento de las medidas en el próximo periodo estival realizando una “señalización adecuada” y sensibilizando a la ciudadanía.

Otro destino de vacaciones popular para los aragoneses es el municipio catalán de Salou. De hecho, según los datos de la caracterización de la demanda turística de Salou en 2020, un tercio de los turistas que se alojaron en sus segundas residencias el pasado verano fueron aragoneses (31,1%). El mercado aragonés supuso el 20,1% de la demanda turística total, situándose en primer lugar e incluso creciendo 7,9 puntos porcentuales respecto a 2019. “Aparte de los desaparecidos de Aragón, notamos mucha ausencia de turistas que aterrizan habitualmente en País Vasco ”, reconoce el alcalde de Tarragona, Pere Granados.

Además, el Patronato de Turismo y el Ayuntamiento de Salou señalan que hay 4.095 propietarios de Zaragoza que poseen 4.345 segundas residencias y otras 2.465 posesiones, entre locales, terrenos y plazas de aparcamiento. 569 propietarios (576 viviendas y 372 fincas de otro tipo) proceden de Huesca, mientras que 172 proceden de Teruel (196 viviendas y 149 fincas de otro tipo).

“Lógicamente, la situación en Semana Santa fue bastante extraña. Al menos pudimos recibir turistas de toda Cataluña que llenaban parte de las playas, no como en 2020 por arresto domiciliario ”, gracias Granados. La ocupación de los hoteles abiertos se situó entre el 60% y el 80% de la capacidad permitida y las instalaciones de restauración funcionaron bastante bien.

Prevaleció el "sentido común" sobre el anuncio del uso de máscaras en las playas. Al igual que el año pasado, no hubo problemas para mantener la distancia y no se crearon fuentes de contaminación por virus. "No entendíamos las razones por las que la máscara debería ser obligatoria", dice el alcalde.

Expectativas para el verano

Si piensas en la temporada de verano, el Ayuntamiento de Salou volverá a apostar, como hizo en 2020, por sensores que determinen el número de personas en las playas para controlar la capacidad. “Es un elemento muy efectivo ya que da aviso anticipado al usuario de las playas del estado donde se ubican los diferentes tramos de las mismas”, enfatiza. Confiando en la "propiedad", Granados apuesta por agilizar las vacunas, abrir las comunidades y el turismo internacional para una campaña de verano lo más normal posible.

Ante el reciente anuncio de Pedro Sánchez de poner fin al estado de alerta el 9 de mayo, los aragoneses esperan viajar a sus balnearios costeros para disfrutar del sol, la arena y el mar. Muchos de ellos con residencias secundarias en zonas de Cataluña y la Comunidad Valenciana están ansiosos por volver a sus "queridas playas aragonesas" después de aproximadamente un año sin esto.

Por favor imprima, PDF y correo electrónico


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las "playas aragonesas" lamentan la ausencia de sus turistas habituales y confían en el verano puedes visitar la categoría Aragón.

Marta Del Rosal

Soy Marta del Rosal, una periodista apasionada y entusiasta que forma parte del equipo de Diario24Horas.com, donde tengo la oportunidad de contar historias que conectan con la sociedad de hoy. Mi enfoque se centra en las tendencias actuales, la cultura pop y los temas que mueven a las generaciones más jóvenes, siempre buscando un estilo fresco y dinámico que atraiga e informe a nuestros lectores.Con 34 años, me considero una comunicadora en constante evolución, abierta a las innovaciones que ofrece el periodismo digital y las redes sociales. Me encanta experimentar con nuevos formatos y crear contenido que no solo informe, sino que también inspire y provoque conversaciones significativas.Fuera del trabajo, soy una amante de la música en directo, el cine independiente y los planes improvisados. Creo que las mejores historias nacen de lo cotidiano, y eso es lo que me impulsa a mirar el mundo con curiosidad y a plasmar esas vivencias en cada palabra que escribo.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir