La UPA pide el "merecido" reconocimiento socioeconómico del sector agroalimentario

Valoración: 4.92 (284 votos)


El sector agrario aragonés ha vivido tiempos convulsos durante los últimos cuatro años, con incertidumbres sobre los precios, mal tiempo - inundaciones y sequías - importantes, problemas con la Política Agrícola Común (PAC) y la paralización de actividades esenciales debido al Covid. Posicionar el sector agrario como enclave estratégico es el principal objetivo de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Aragón. “Los agricultores y ganaderos somos conscientes de nuestro papel y exigimos al gobierno el reconocimiento socioeconómico que nos merecemos”, dijo el secretario general de la UPA Aragón, José Manuel Roche, en el VI Congreso Regional de Zaragoza este martes.

La explotación familiar también juega un papel fundamental como pilar fundamental en la gestión del territorio, la producción de alimentos y la protección del medio ambiente. “El sector agroalimentario aragonés no es solo el único actor que mantiene a la población en las zonas rurales, también debe estar a la vanguardia de la locomotora de la comunidad para producir y exportar alimentos”, dijo Roche. Con esto en mente, han presentado todos sus trabajos y propuestas desde UPA Aragón para que la primera ley de reconocimiento de empresas familiares entre en vigor en la próxima legislatura.

En este contexto, los agricultores se manifestaron el 10 de marzo y exigieron precios "justos y dignos". Ayudaron a desinfectar varias ciudades aragonesas para combatir el problema del coronavirus. El propósito no era más que la demanda de "tarifas superiores a los costes de producción", ha subrayado el secretario general de la UPA Aragón. A esto se suma el envejecimiento cada vez más evidente del sector, por lo que también se requieren medidas presupuestarias activas para promover el relevo generacional. Roche no quiso olvidar la brecha digital existente en las zonas rurales y la visibilidad de la figura femenina dentro de ella. "Si no hay mujeres en las zonas rurales, no habrá agricultura en las zonas rurales", dijo sin rodeos.

Finalmente, Roche insistió en revisar el modelo de aplicación de GAP y se opuso a continuar con el modelo actual. “Tenemos que poner fin a las quejas comparativas. Mismo trabajo, misma ayuda. La PAC debe apuntar a evaluar el trabajo y la producción, no otros aspectos ”, concluyó.

Modelo de agricultura familiar

El secretario general federal de la UPA, Lorenzo Ramos, apoyó el discurso de Roche en el que agradeció a la UPA Aragón por la juventud y la igualdad de género y dejó claro que el congreso nacional se desarrollaría en Madrid del 20 al 21 de abril. “España es uno de los pocos países europeos donde no hubo problemas de abastecimiento. Por ello, las administraciones deberían tomar nota para dinamizar económicamente el modelo de explotación familiar”, ha dicho.

Ramos apuesta por un modelo de alimentación sana, segura y saludable que requiere "una justa redistribución del dinero". La ventaja de la finca familiar es que no será reubicada y siempre estará ligada al territorio. El problema surge por la llegada de los fondos mutuos "que están bajando los precios de nuestros productos que están lejos de la calidad de las producciones naturales", señaló.

Por favor imprima, PDF y correo electrónico


Si quieres conocer otros artículos parecidos a La UPA pide el "merecido" reconocimiento socioeconómico del sector agroalimentario puedes visitar la categoría Aragón.

Marta Del Rosal

Soy Marta del Rosal, una periodista apasionada y entusiasta que forma parte del equipo de Diario24Horas.com, donde tengo la oportunidad de contar historias que conectan con la sociedad de hoy. Mi enfoque se centra en las tendencias actuales, la cultura pop y los temas que mueven a las generaciones más jóvenes, siempre buscando un estilo fresco y dinámico que atraiga e informe a nuestros lectores.Con 34 años, me considero una comunicadora en constante evolución, abierta a las innovaciones que ofrece el periodismo digital y las redes sociales. Me encanta experimentar con nuevos formatos y crear contenido que no solo informe, sino que también inspire y provoque conversaciones significativas.Fuera del trabajo, soy una amante de la música en directo, el cine independiente y los planes improvisados. Creo que las mejores historias nacen de lo cotidiano, y eso es lo que me impulsa a mirar el mundo con curiosidad y a plasmar esas vivencias en cada palabra que escribo.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir