La muralla romana llega a todos en Zaragoza a través de un recorrido virtual de 360 ​​grados

Valoración: 4.77 (283 votos)


Los lugares escondidos son aquellos que a menudo mantienen viva la esencia y la energía de un monumento. Pero hay momentos en los que es importante sumergirse en los rincones más profundos para conocer nuestra historia. Como parte de la labor de difusión de los restos arqueológicos que desarrolla el Ayuntamiento, se ha preparado una visita virtual a la muralla romana, que permitirá un fácil acceso a todos los restos visibles, tanto los que son visibles como los que se encuentran en lugares de difícil acceso. para el publico.

La visita se realiza con fotografía en 360 grados y material fílmico de alta resolución, acompañada de textos explicativos. Se propone una visita a la muralla romana, que se refleja en la Avenida de César Augusto, Coso y Paseo Echegaray y Caballero. Un total de 2.650 metros lineales en un área de 44 hectáreas. Esta disposición corresponde a la segunda fase de construcción de la muralla de mediados del siglo III d.C. y una fase anterior entre finales del siglo I y mediados del siglo III d.C.

“Se han integrado todos los restos conocidos actualmente. Se conocen unos 40 restos del muro, de los cuales unos 30 fueron intervenidos arqueológicamente ”, explicó el jefe de arqueología, José Juan Domingo. De estos tramos, dos son de carácter monumental, San Juan de los Panetes-La Zuda y Convento del Santo Sepulcro, que en conjunto conforman algo más del 5% del perímetro original del recinto. Además, hay otros restos de menor tamaño que se han conservado bajo la calle de unas y otras calles de mayor importancia.

Intervenciones arqueológicas del ayuntamiento

El Ayuntamiento de Zaragoza ha realizado una importante labor arqueológica desde 1981 con alrededor de 400 intervenciones de todo tipo en la ciudad. El muro es uno de los símbolos de la capital que ha ido evolucionando con el tiempo. Hasta hace unos años, el conocimiento de la muralla romana se limitaba a los tramos que se mantenían semiocultos en el Convento de Canonesas del Santo Sepulcro y en el conjunto San Juan de los Panetes.

Esta visita virtual será accesible a través de la web municipal en https://www.zaragoza.es/sede/portal/cultura/muralla-romana y, en breve y según la teniente de alcalde de Zaragoza, Sara Fernández, a través de un sistema de código QR que permite el acceso desde diferentes dispositivos.

El muro tiene el más alto nivel de protección legal reconocido en la legislación del patrimonio histórico a nivel regional y nacional. Puedes ver nuestra muralla más histórica a través de la web del ayuntamiento y con gafas virtuales para personas con movilidad reducida.

Por favor imprima, PDF y correo electrónico


Si quieres conocer otros artículos parecidos a La muralla romana llega a todos en Zaragoza a través de un recorrido virtual de 360 ​​grados puedes visitar la categoría Aragón.

Marta Del Rosal

Soy Marta del Rosal, una periodista apasionada y entusiasta que forma parte del equipo de Diario24Horas.com, donde tengo la oportunidad de contar historias que conectan con la sociedad de hoy. Mi enfoque se centra en las tendencias actuales, la cultura pop y los temas que mueven a las generaciones más jóvenes, siempre buscando un estilo fresco y dinámico que atraiga e informe a nuestros lectores.Con 34 años, me considero una comunicadora en constante evolución, abierta a las innovaciones que ofrece el periodismo digital y las redes sociales. Me encanta experimentar con nuevos formatos y crear contenido que no solo informe, sino que también inspire y provoque conversaciones significativas.Fuera del trabajo, soy una amante de la música en directo, el cine independiente y los planes improvisados. Creo que las mejores historias nacen de lo cotidiano, y eso es lo que me impulsa a mirar el mundo con curiosidad y a plasmar esas vivencias en cada palabra que escribo.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir