El Museo Oteiza acoge el proyecto expositivo "Oiza Oteiza Huarte" con más de 100 dibujos, planos, maquetas y fotografías

Valoración: 4.76 (236 votos)


Analiza 9 proyectos realizados por Sáenz de Oiza y en los que colaboró ​​con Jorge Oteiza o Juan Huarte

PAMPLONA, 8 nov (PRENSA EUROPA) -

Desde este martes hasta el 12 de marzo de 2023, el Museo Oteiza acoge el proyecto expositivo “Oiza Oteiza Huarte”, que contiene más de 100 dibujos, planos, maquetas y fotografías, muchos de ellos inéditos, y en el que se analizan 9 proyectos de Sáenz de Will Oiza entre 1950 y 1992, contando con la colaboración del escultor Jorge Oteiza por un lado y la del promotor y constructor Juan Huarte por otro.

Tal y como se informa en nota de prensa, la Fundación Museo Jorge Oteiza tiene una doble función en este proyecto: por un lado, alberga el desarrollo de este proyecto expositivo, comisariado por Marisa Sáenz Guerra, Javier Sáenz Guerra y Vicente Sáenz Guerra. Y por otro lado “es uno de los casos de estudio más relevantes, tanto por su fuerte dimensión artística y arquitectónica como por representar la unión de los tres actores principales de este proyecto”.

Una triple colaboración caracterizada por la relación entre Saénz de Oiza, responsable de su desarrollo arquitectónico pero "en constante colaboración" con Jorge Oteiza y su obra, con la figura de Juan Huarte como uno de los impulsores de la creación de la Fundación Oteiza y su primer presidente.

Este “sueño del espacio metafísico”, tal y como lo definen los clientes del proyecto, se enmarca por tanto en el espacio temporal de “diversas obras arquitectónicas de las que Juan Huarte y su familia fueron los impulsores y Oiza y Oteiza autores en sus respectivos mundos oníricos”.

INTERVENCIÓN EN EL ESPACIO CENTRAL

INTERVENCIÓN EN EL ESPACIO CENTRAL

En esta ocasión, el proyecto expositivo se concibe como una intervención en el espacio principal del museo, de manera que su espacio central acoge el itinerario de estos proyectos, que se completa con el espacio dedicado a la réplica de la sala HISA en la 2ª planta del edificio.

Independientemente del recorrido cronológico, el desarrollo de la exposición se ha organizado en cuatro inscripciones que albergan los 9 proyectos. Se trata de “Lo Religioso y Sagrado” y hace referencia a la Fundación Museo Jorge Oteiza (1992-2000), el proyecto de la Basílica de Arantzazu (1950-1954) y la Capilla del Camino de Santiago (1954); "Instituciones Culturales" a través del proyecto del Auditorio (1992) y la Alhóndiga (1989-1991), ambos para Bilbao; "El mundo mediterráneo", centrada en Ciudad Blanca de Alcudia (1961) y Casa Huarte (1968), ambas en Mallorca; para concluir en el apartado “Utopía Urbana y Diseño”, que hace referencia al Edificio Torres Blancas (1961-1969) ya la Sala de Exposiciones Hisa (1960), ambos en Madrid.

La propuesta expositiva consta de un total de 104 elementos, entre bocetos y dibujos originales de los proyectos, muchos de ellos inéditos, así como planos, maquetas, fotografías y documentación.

Todos forman un itinerario a través de los diversos proyectos que permite contemplar la "definición formal final" de cada uno de ellos, pero también "los planteamientos y estudios previos que se articulan como escenarios fértiles para la ideación del arquitecto". Estos materiales proceden casi exclusivamente de la colección Sáenz de Oiza, complementada con algunos traslados de colecciones particulares.

El proyecto, que concluirá con la publicación de una monografía del mismo nombre, que contiene una aproximación visual a los proyectos y un texto escrito por los comisarios, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Valle de Egüés, la delegación navarra de la Fundación Oficial Colegio de Arquitectos Vascos Navarro, Ayuntamiento de Cáseda, Alse y VBO Iluminación.

También hay visitas guiadas los domingos 13 de noviembre y 13 de febrero, un curso de formación de profesores el 19 de enero, un campamento infantil de Navidad del 26 al 30 de diciembre y un programa de conferencias de enero a febrero.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Museo Oteiza acoge el proyecto expositivo "Oiza Oteiza Huarte" con más de 100 dibujos, planos, maquetas y fotografías puedes visitar la categoría Extremadura.

Marta Del Rosal

Soy Marta del Rosal, una periodista apasionada y entusiasta que forma parte del equipo de Diario24Horas.com, donde tengo la oportunidad de contar historias que conectan con la sociedad de hoy. Mi enfoque se centra en las tendencias actuales, la cultura pop y los temas que mueven a las generaciones más jóvenes, siempre buscando un estilo fresco y dinámico que atraiga e informe a nuestros lectores.Con 34 años, me considero una comunicadora en constante evolución, abierta a las innovaciones que ofrece el periodismo digital y las redes sociales. Me encanta experimentar con nuevos formatos y crear contenido que no solo informe, sino que también inspire y provoque conversaciones significativas.Fuera del trabajo, soy una amante de la música en directo, el cine independiente y los planes improvisados. Creo que las mejores historias nacen de lo cotidiano, y eso es lo que me impulsa a mirar el mundo con curiosidad y a plasmar esas vivencias en cada palabra que escribo.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir