Un estudio ofrece nuevas dianas terapéuticas para prevenir la formación de metástasis en el cáncer de piel tipo melanoma

Valoración: 4.95 (177 votos)


El equipo de Navarrabiomed y Cima analiza el papel del metabolismo de los ácidos grasos en el desarrollo del melanoma metastásico

PAMPLONA, 25 oct. (PRENSA EUROPA) -

El centro de investigación biomédica Navarrabiomed, en colaboración con investigadores de la Universidad Cima de Navarra, ha llevado a cabo un estudio que identifica nuevas dianas terapéuticas en pacientes con melanoma, un tipo de cáncer de piel con una particular capacidad de metastatizar. El estudio permite avanzar en el desarrollo de nuevas terapias dirigidas a prevenir el desarrollo de tumores secundarios en órganos vitales como el hígado o los pulmones.

La investigación se ha centrado en el estudio de las células tumorales circulantes (CTC) responsables de las denominadas metástasis hematógenas. Este tipo de metástasis surge de las células tumorales que salen del tumor primario, ingresan al torrente sanguíneo y se distribuyen por todo el cuerpo. Algunas de estas CTC son capaces de anidar en órganos internos como huesos, pulmones, hígado o cerebro y formar allí tumores secundarios o metástasis. Causa el 90% de la mortalidad por cáncer. Actualmente, el conocimiento sobre estas células tumorales y el proceso por el cual se adaptan para sobrevivir en el torrente sanguíneo es muy limitado, y estudios como el presentado son de gran relevancia, señaló el gobierno estatal en un comunicado.

En concreto, el equipo ha descubierto que las CTC reorganizan el metabolismo de los ácidos grasos para poder sobrevivir, lo que ha permitido identificar dos posibles dianas terapéuticas, los genes CRAT y CROT, que regulan la supervivencia de las CTC. Además, identificaron dos fármacos, ranolazina y tioridazina, ya aprobados para uso humano que bloquean el metabolismo de los ácidos grasos para reducir la capacidad de las CTC para formar metástasis hematógenas.

“La identificación de estas dos dianas terapéuticas es alentadora. El uso de ranolazina y tioridazina como tratamientos contra el cáncer tiene un gran potencial. Hoy estamos investigando su posible combinación con otros fármacos que actualmente se administran a pacientes con melanoma con enfermedad metastásica para aumentar su eficacia”, señala Imanol Arozarena, investigador principal.

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

El estudio ha sido realizado por la Unidad de Señalización del Cáncer de Navarrabiomed, dirigida por Imanol Arozarena Martinicorena, y forma parte del trabajo de tesis doctoral de la doctoranda del centro Irene Lasheras Otero. El equipo trabajó en estrecha colaboración con el grupo Oncogenes y Effector Targets, liderado por Silve Vicent, que forma parte del Programa de Tumores Sólidos del Cima Universidad de Navarra. También participaron otras unidades de Navarrabiomed como proteómica y bioinformática.

Los resultados se han publicado en la revista internacional Journal of Investigative Dermatology y forman parte de la producción científica del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA), un grupo público-privado que promueve la investigación biomédica en la Comunidad Autónoma, al que pertenecen ambos centros de investigación. Además, el equipo de Navarrabiomed presentó los resultados de la investigación en el “Metabolism Symposium” de la Universidad de California San Francisco (EEUU) celebrado el pasado 17 de junio y en la jornada “Metabolism and Cancer” organizada por la European Association for Cancer Research (EACR) , que tuvo lugar recientemente en Bilbao.

El Gobierno de Navarra y el Ministerio de Economía y Comercio financiaron este estudio a través de los Fondos FEDER-Instituto de Salud Carlos III.

INCIDENTE

En 2021 se diagnosticaron en España 6.100 nuevos casos de melanoma metastásico, provocando la muerte del 90% de todos los afectados por melanoma. A nivel mundial, este cáncer representa el 1,7% de todos los cánceres detectados, aunque su tasa de incidencia está aumentando considerablemente en comparación con otros tumores más comunes. Estas cifras ponen de relieve la prevención y, por lo tanto, la principal causa del cáncer de piel: la radiación UV del sol sin protección y también de las camas/cabinas UV.

La mortalidad por melanoma metastásico se ha reducido en un 30% en la última década gracias al advenimiento de las terapias dirigidas y la inmunoterapia. Estudios como el que aquí se presenta ayudarán a reducir esta tasa y mejorar los tratamientos clínicos.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Un estudio ofrece nuevas dianas terapéuticas para prevenir la formación de metástasis en el cáncer de piel tipo melanoma puedes visitar la categoría Extremadura.

Marta Del Rosal

Soy Marta del Rosal, una periodista apasionada y entusiasta que forma parte del equipo de Diario24Horas.com, donde tengo la oportunidad de contar historias que conectan con la sociedad de hoy. Mi enfoque se centra en las tendencias actuales, la cultura pop y los temas que mueven a las generaciones más jóvenes, siempre buscando un estilo fresco y dinámico que atraiga e informe a nuestros lectores.Con 34 años, me considero una comunicadora en constante evolución, abierta a las innovaciones que ofrece el periodismo digital y las redes sociales. Me encanta experimentar con nuevos formatos y crear contenido que no solo informe, sino que también inspire y provoque conversaciones significativas.Fuera del trabajo, soy una amante de la música en directo, el cine independiente y los planes improvisados. Creo que las mejores historias nacen de lo cotidiano, y eso es lo que me impulsa a mirar el mundo con curiosidad y a plasmar esas vivencias en cada palabra que escribo.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir