PR+ pide al ejecutivo riojano que "confirme que no se va a construir el megaparque eólico Ausejo-Ocón".

Valoración: 4.8 (216 votos)


LOGROÑO, 5 de febrero (EUROPA PRESS) -

El Partido Riojano ha pedido al Gobierno de La Rioja que "confirme que no se va a construir el megaparque eólico Ausejo-Ocón". Esperan una aclaración por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Sostenibilidad “que o se han acogido los cientos de alegaciones de vecinos, empresas, asociaciones y el propio PR+ o la empresa que impulsó este megaparque de 50 MW se ha retirado del proyecto con 10 aerogeneradores de casi 200 metros de altura y una línea aérea de alta tensión, para la que se ha solicitado la declaración de sin ánimo de lucro".

La formación regionalista ha indicado que el Gobierno "debe actuar con transparencia e informar si este megaparque eólico y otros proyectos similares han sido retirados o no han obtenido los permisos oportunos para su construcción".

El Comité del Partido Riojano en el Valle de Ocón recuerda que “este megaparque destruiría una zona de gran valor ecológico en las laderas de la Sierra de La Hez y dañaría gravemente cultivos como la viña, el cereal y el almendro. con importantes perjuicios para las bodegas y pymes de la comarca, que desarrollan numerosos negocios en torno a cultivos sostenibles de gran valor añadido para el paisaje y el turismo”. Indican a PR+ “que además se ubicaría en una reserva de la biosfera y zonas de gran patrimonio valor, como el acueducto de Ocón, el molino de viento o el castillo de La Villa de Ocón, así como la avifauna, y afectaría a zonas de alto valor forestal”.

El Partido Riojano -recuerdan en nota de prensa- "ya advirtió en su momento que este megaparque gestionado por el Gobierno de La Rioja tiene una línea de alta tensión de más de 10 kilómetros con enormes torres de alta tensión de las que estás a sólo 300 metros". del núcleo de población de Las Ruedas y a 500 metros de La Villa de Ocón, además de tener un gran impacto en el movimiento de tierras y consecuencias negativas para los bosques de encinas, hayas, robles, pinos y chopos, fundamentales en las estribaciones de Sierra la Hez".

Los regionalistas esperan que este megaproyecto sea descartado de inmediato “para tranquilidad de los vecinos de Valle de Ocón y otras comunidades vecinas también afectadas, y sobre todo para la seguridad de los empresarios y agricultores de la zona que verían su futuro y sus vidas gravemente dañadas. , en un valle que trabaja para mejorar sus posibilidades turísticas, paisajísticas y patrimoniales, además de poner en valor el enoturismo y los proyectos sostenibles relacionados con la ganadería y la agricultura”.

Rubén Gil, portavoz de PR+ en Ocón, ha indicado que “el megaparque eólico Ausejo-Ocón no está justificado en ningún momento, sería un duro golpe para el desarrollo económico y turístico del valle situado en la Reserva de la Biosfera y aumentaría mucho la riesgo de la Despoblación".

Rubén Gil ha destacado que en el Valle de Ocón “tenemos el parque eólico Cabimonteros desde hace 25 años, a 4 km de las comunidades y entendemos que se puede alargar su vida útil, en Ocón fuimos pioneros en el desarrollo de energías renovables, no Es posible intentar llenar Ocón con aerogeneradores de 200 metros y torres de alta tensión -espera el vocero de PR+-, que el gobierno confirme que ese megaparque no se construirá y escuchará los pedidos de los vecinos del Valle de Ocón . "


Si quieres conocer otros artículos parecidos a PR+ pide al ejecutivo riojano que "confirme que no se va a construir el megaparque eólico Ausejo-Ocón". puedes visitar la categoría Extremadura.

Marta Del Rosal

Soy Marta del Rosal, una periodista apasionada y entusiasta que forma parte del equipo de Diario24Horas.com, donde tengo la oportunidad de contar historias que conectan con la sociedad de hoy. Mi enfoque se centra en las tendencias actuales, la cultura pop y los temas que mueven a las generaciones más jóvenes, siempre buscando un estilo fresco y dinámico que atraiga e informe a nuestros lectores.Con 34 años, me considero una comunicadora en constante evolución, abierta a las innovaciones que ofrece el periodismo digital y las redes sociales. Me encanta experimentar con nuevos formatos y crear contenido que no solo informe, sino que también inspire y provoque conversaciones significativas.Fuera del trabajo, soy una amante de la música en directo, el cine independiente y los planes improvisados. Creo que las mejores historias nacen de lo cotidiano, y eso es lo que me impulsa a mirar el mundo con curiosidad y a plasmar esas vivencias en cada palabra que escribo.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir