Colectivos navarros recogerán datos sobre basura abandonada en Balsa Guenduláin y Camino San Marcos

Valoración: 4.77 (169 votos)


PAMPLONA, 4 de diciembre (EUROPA PRESS) -

LIBERA, el proyecto SEO / BirdLife en alianza con Ecoembes, lanza una nueva edición de "1m2 por campo, bosques y montañas", la campaña de ciencia cívica para la recolección y caracterización de basura abandonada en estos entornos, que se ejecuta este año hasta el 12.12.2019 Coincidiendo con el Día Internacional de la Montaña, que se celebrará el 11 de diciembre, LIBERA reunirá este sábado a cientos de voluntarios dispuestos a "limpiar 346 zonas rurales del país de la basura".

En concreto, habrá dos puntos de recogida y caracterización en Navarra, la Zona Balsa Guenduláin (Larraga, 11 de diciembre) y la Zona Sendero San Marcos (12 de diciembre). En cuanto a los organizadores que crearon los puntos donde se desarrollarán las caracterizaciones de basura son el Ayuntamiento de Larraga y Cruz Roja Navarra, tal y como indicaron en nota los organizadores de la iniciativa.

El objetivo de esta campaña es recoger datos sobre la basura encontrada con el fin de "proponer estrategias más eficaces para acabar con este problema medioambiental". Los grupos participantes utilizan la aplicación móvil “eLitter” para caracterizar los residuos, que fue desarrollada por las asociaciones Clean Landscape y Zero Waste en cooperación con LIBERA.

Los datos obtenidos como parte de esta campaña de Ciencia Ciudadana se integrarán en la base de datos del Ministerio de Cambio Ecológico y Desafío Demográfico (MITECO) y se sumarán a los objetos ya caracterizados, que LIBERA ha recopilado en su “Barómetro de la basura”.

Este año '1m2 por campo, bosques y montañas' coincide con el Puente de la Constitución, un par de días donde los viajes por carretera multiplican tradicionalmente los espacios ya que pueden tener graves impactos ambientales ”.

Como la campaña “Tirar basura a la calle nunca conduce a un buen lugar” y el informe “Los efectos de la basura en las cunetas”, realizado en colaboración con la Dirección General de Transportes (DGT), “estas consecuencias pueden oscilar entre el riesgo de incendio de colillas mal apagadas o restos de vidrio hasta inundaciones, por la acumulación de basura en los cursos de agua o el peligro de los automovilistas si se ven obligados a evitar estos residuos en la calle o los abusos de la fauna atraídos por los residuos en la calle puede ser ".

3.7 MILLONES DE RESIDUOS RECOGIDOS ÚLTIMA CAMPAÑA

3.7 MILLONES DE RESIDUOS RECOGIDOS ÚLTIMA CAMPAÑA

En la pasada edición de "1m2 por paisaje, bosques y montañas", más de 4.000 voluntarios consiguieron caracterizar más de 46.000 residuos y recoger un total de 3,7 toneladas de residuos en 268 puntos terrestres de toda la geografía española.

Por tipo de desperdicio, los artículos más comunes encontrados en todo el país fueron pedazos de plástico de menos de una pulgada, colillas de cigarrillos y botellas de plástico.

“Necesitamos ser conscientes del tremendo trabajo que hacen miles de voluntarios en nuestro país cada año. Cada vez más personas están construyendo desinteresadamente una base de datos muy útil para el trabajo educativo, la investigación e incluso como ayuda en la preparación de nuevas regulaciones. Es un orgullo poder contribuir a esta red de cooperación ciudadana ”, enfatizó Miguel Muñoz, coordinador de SEO / BirdLife del proyecto LIBERA.

Por su parte, Sara Güemes, coordinadora de Ecoembes del proyecto LIBERA, afirmó que “la colaboración de los voluntarios es fundamental para seguir sumando datos que ayuden a dar forma a las acciones que nos permitan deshacernos de la basura. Por ello agradecemos la participación de todas y cada una de las asociaciones y colectivos que, junto con LIBERA, recogen y analizan los residuos depositados en la naturaleza un año más y realizan una aportación científica de gran valor ”.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Colectivos navarros recogerán datos sobre basura abandonada en Balsa Guenduláin y Camino San Marcos puedes visitar la categoría Extremadura.

Marta Del Rosal

Soy Marta del Rosal, una periodista apasionada y entusiasta que forma parte del equipo de Diario24Horas.com, donde tengo la oportunidad de contar historias que conectan con la sociedad de hoy. Mi enfoque se centra en las tendencias actuales, la cultura pop y los temas que mueven a las generaciones más jóvenes, siempre buscando un estilo fresco y dinámico que atraiga e informe a nuestros lectores.Con 34 años, me considero una comunicadora en constante evolución, abierta a las innovaciones que ofrece el periodismo digital y las redes sociales. Me encanta experimentar con nuevos formatos y crear contenido que no solo informe, sino que también inspire y provoque conversaciones significativas.Fuera del trabajo, soy una amante de la música en directo, el cine independiente y los planes improvisados. Creo que las mejores historias nacen de lo cotidiano, y eso es lo que me impulsa a mirar el mundo con curiosidad y a plasmar esas vivencias en cada palabra que escribo.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir