Ourense, principal centro de la alta velocidad gallega

La gran nave que se aprecia en la imagen cubre el cambio de carril desde Taboadela, por donde pasan las alvias que van a Santiago, A Coruña, Vigo y el resto de ciudades gallegas. Mediante este dispositivo automático, modifican la anchura de sus ejes para adaptarlos a la carretera por la que van a circular. Es decir, se expandirán hacia Ourense y se estrecharán hacia Madrid. MIGUEL VILLAR
La ciudad es la única a la que llegará el AVE, su acceso es un tramo adaptado de una sola vía con decenas de curvas, y al inicio está el cambio de carril por el que transitará el Alvia.
18/11/2021 . Actualizado a las 4:59 pm.
Si hace décadas el centro neurálgico de la ferrocarril fue en galicia Monforte, el péndulo de la historia ha desplazado este centro de gravedad hacia el suroeste, ya que se eligió el acceso desde Zamora, en lugar de León, para conectar Galicia con el resto de la red de alta velocidad. No es solo su posición como la primera ciudad en el camino hacia el nuevo enlace ferroviario lo que la convierte en un eje central para la nueva movilidad. La decisión de utilizar el eje entre esta ciudad y Santiago así como el eje Atlántico en ancho ibérico será la pájaro Estrictamente, los que pueden circular a 300 la hora se quedan en Ourense. Precisamente sobre este punto intervino Ethel Vázquez, consejera de Infraestructuras, para recordar al Gobierno central que las operaciones ferroviarias en Galicia estaban "incompletas". Ourense Te quedas a tan solo dos horas y media de Madrid en Nochebuena.
Las dos frecuencias diarias por sentido que la capital Ourense conectará con Madrid a partir del 21 Alvia cuando se minimizan los tiempos de respuesta. Y es aquí donde surge el primer problema: en la estación de tren de Ourense aún no se ha reorganizado la línea del ferrocarril y las escaleras para los usuarios, por lo que los posibles traslados pueden resultar incómodos. Ourense es un centro neurálgico, pero como veremos a continuación, actualmente no está adecuadamente preparado para ello.
La ruta de entrada en Ourense
A unos catorce kilómetros de la ciudad, en Taboadela, el cambiador de torno es para Trenes Alvia que llegará al resto de las ciudades. Se trata de un dispositivo de tecnología española que estrecha o ensancha los ejes de los trenes de ancho variable para que puedan circular por la red de ancho ibérico (1.668 milímetros) o por el ancho normal o internacional (1.435 milímetros). Aquí es donde se produce la primera pérdida de tiempo: el paso por el cambiador tarda entre 8 y 10 minutos, en invierno las heladas pueden ocasionar problemas. El experto Xosé Carlos Fernández también nos recuerda que "se pierden unos siete minutos" al salir de la estación de tren de Ourense.
<!-- video
A
false
true
1421777720180
false
Intercambiador de Ave en Taboadela-Ourense
/video/galicia/2021/11/17/intercambiador-ave-taboadela-ourense/0031_202111OlkwCwgO.htm
0
OlkwCwgO
https://cdn.jwplayer.com/thumbs/OlkwCwgO-1280.jpg
https://cdn.jwplayer.com/thumbs/OlkwCwgO-320.jpg
Miguel Villar
-->
Cambiador de latitud Taboadela
Una ruta compleja
La linea de Alta velocidad a GaliciaPlenamente operativo en diciembre, el 95% de su recorrido entre Madrid y Santiago es una ruta homóloga con la alta velocidad que alcanza Barcelona, mucho mejor que la que acaba en Sevilla y menos intermitente que la que dará servicio a Asturias. El tramo inaugurado el 20 de diciembre -los 113 kilómetros entre Pedralba (Zamora) y Ourense- permitiría velocidades máximas de 350 por hora a pesar del recorrido de montaña. Pero todo cambia cuando llegas a Taboadela. Entre esta ciudad y Ourense hay alrededor de 14 kilómetros de antiguas vías de vía única que han sido adaptadas a la alta velocidad con un tercer ancho internacional y electrificación. Sin embargo, el recorrido sigue siendo el mismo y cuenta con 17 curvas, algunas con un radio similar al de Angrois -donde el Alvia descarriló en julio de 2013- y por tanto es una zona sensible donde los trenes tienen que adaptarse a la velocidad punta, que rara vez superan. 80 por hora. La ruta de vía única también es un problema: cualquier avería bloquearía la conexión con Madrid.
El funcionamiento de los trenes AVE en este tramo está apoyado por el ERTMS, por lo que es difícil superar el límite de velocidad, ya que este sistema controla la marcha en todos los tramos del recorrido en todo momento. «Un tren de ancho UIC [internacional] Cuando viajas de Pedralba a Ourense no tienes que hacer nada y funciona de forma continua en ERTMS. Este tren terminará inevitablemente su recorrido en Ourense ya que el andén de la UIC termina en una parada ”, explican fuentes de ADIF.
Es diferente con Alvia. “Tienes que pasar por el cambiador de carril Taboadela para cambiar tu carril UIC a Ibérico. La velocidad máxima que puede atravesar el cambiador es de 15 km / h. Antes, pasa del ERTMS Nivel 2 a ASFA y sigue así hasta Ourense ”, explican. Esto significa que la velocidad está modulada por el paso inevitable a través de la transferencia, por lo que los trenes solo están protegidos por la ASFA. Todo esto cambiará cuando se construya la variante exterior de Ourense, que ya se encuentra en fase de licitación.
Los gallegos podrán viajar a alta velocidad a partir del 21 de diciembre
Por otro lado, la consejera de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y diversas autoridades probarán la línea de alta velocidad a Galicia el próximo lunes, informa Europa Press.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ourense, principal centro de la alta velocidad gallega puedes visitar la categoría Galicia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas