Tres residencias en La Rioja implementan un nuevo modelo de atención emocional, social y espiritual al final de la vida

Valoración: 4.88 (215 votos)


LOGROÑO, 17 de octubre (EUROPE PRESS) -

Tres residencias en La Rioja implementan un nuevo modelo de atención emocional, social y espiritual al final de la vida. Según el Network Aging Report 2019 del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), 400.000 personas con una edad media de 80 años, dependientes o en situación de vulnerabilidad, viven en los más de 5.000 apartamentos que existen en España.

Es un grupo de población particularmente vulnerable con alta morbilidad y mortalidad: más del 80% padece enfermedades crónicas complejas y avanzadas; hasta un 60% padece demencia y existe una alta prevalencia de necesidades psicosociales y espirituales mal atendidas. También se tienen en cuenta otras condiciones relacionadas con la soledad y la pobreza, que se resolvieron principalmente a partir del encarcelamiento y la situación de pandemia.

Ante esta realidad, la Obra Social "la Caixa" ha ampliado y ampliado su programa de atención integral a personas con enfermedades avanzadas a residencias para personas mayores, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades avanzadas y familiares. Actualmente, el programa se está desarrollando en 113 residencias de toda España. Tres de estas residencias son de La Rioja: Los Manitos; Residencia de La Rioja; y residencia de Lardero.

El subdirector general de la Obra Social "la Caixa", Marc Simón, afirmó: “Hoy es más necesario que nunca tener un modelo de atención en el que la persona sea el centro y apoye a los residentes y sus familias así como a los profesionales ". y organizaciones ".

El programa de atención integral a las personas con enfermedades avanzadas de la fundación "la Caixa" se puso en marcha en 2009 como modelo pionero en la atención emocional, social y espiritual en la medicina paliativa, así como en los procesos de muerte y duelo.

Hasta la fecha, ha sido desarrollado por 44 EAPS (Equipos de Atención Psicosocial) pertenecientes a reconocidos equipamientos socio-sanitarios en sus respectivas comunidades autónomas, formados por más de 230 psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras, médicos y agentes pastorales, y más de Enfermería 1.000 voluntarios que trabajan en 132 hospitales de toda España y 133 unidades de apoyo a domicilio. Desde su inicio, el programa ha ayudado a 209,499 pacientes y 301,722 dependientes, más de 500,000 personas recientemente.

En La Rioja, el programa se desarrolla en el Hospital de La Rioja, en el Hospital San Pedro de Logroño y en cinco equipos de atención domiciliaria a través de una EAPS de la Fundación Rioja Salud. El equipo está formado por tres psicólogos, un trabajador social y un administrador. Desde sus inicios, La Rioja ha atendido a 3.534 pacientes y 7.794 familiares.

Actualmente, el programa se está ampliando en los tres dormitorios de La Rioja con la incorporación de otro psicólogo de Eaps, que se dedica exclusivamente a la atención en los dormitorios. 116 personas han sido atendidas desde el inicio hace unos meses: 62 residentes y 54 familiares.

ATENCIÓN EMOCIONAL, SOCIAL Y ESPIRITUAL EN RESIDENTES

El modelo de actuación del programa bajo la Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud ofrece una atención cálida y personalizada que complementa la labor de los paliativos en hospitales, domicilios y centros socio-sanitarios. Su objetivo es lograr una atención integral basada en las necesidades emocionales, sociales y espirituales de la persona y su entorno y apoyar a los profesionales que la acompañan.

El residente es atendido individualmente o en grupo, basado en la escucha activa y la empatía; la expresión de emociones y sentimientos; el acompañamiento en su sentimiento espiritual; la adaptación progresiva a la enfermedad y el valor del apoyo voluntario al final de la vida.

El cuidado familiar incluye el apoyo que necesitan para cuidar a sus seres queridos, así como el acompañamiento, prevención y tratamiento del duelo.

El cuidado de los profesionales de los hogares de ancianos también es un factor importante para el bienestar de los residentes y sus familias. Con esto en mente, el programa ofrece apoyo en situaciones de agotamiento, ansiedad e incomodidad; Espacios para expresarse y reflexionar sobre casos especialmente complejos; Aportación de técnicas y recursos en las diferentes áreas asistenciales: soledad, fin de la vida y duelo.

El programa también ofrece formación a profesionales, voluntarios y familias, en la que se imparten contenidos, medidas y métodos.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tres residencias en La Rioja implementan un nuevo modelo de atención emocional, social y espiritual al final de la vida puedes visitar la categoría Extremadura.

Marta Del Rosal

Soy Marta del Rosal, una periodista apasionada y entusiasta que forma parte del equipo de Diario24Horas.com, donde tengo la oportunidad de contar historias que conectan con la sociedad de hoy. Mi enfoque se centra en las tendencias actuales, la cultura pop y los temas que mueven a las generaciones más jóvenes, siempre buscando un estilo fresco y dinámico que atraiga e informe a nuestros lectores.Con 34 años, me considero una comunicadora en constante evolución, abierta a las innovaciones que ofrece el periodismo digital y las redes sociales. Me encanta experimentar con nuevos formatos y crear contenido que no solo informe, sino que también inspire y provoque conversaciones significativas.Fuera del trabajo, soy una amante de la música en directo, el cine independiente y los planes improvisados. Creo que las mejores historias nacen de lo cotidiano, y eso es lo que me impulsa a mirar el mundo con curiosidad y a plasmar esas vivencias en cada palabra que escribo.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir