Sánchez ataca al sistema sanitario en Madrid y el Gobierno de Ayuso responde: "Miente para tapar su corrupción"

Choque directo entre el Gobierno y la Comunidad de Madrid, esta vez espoleado por el propio Pedro Sánchez. El presidente del Ejecutivo ha buscado la confrontación de modelos de gestión con las comunidades autónomas del Partido Popular con especial acento en los servicios públicos y ha puesto la lupa particularmente en el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Lo ha acusado de fomentar la privatización, de convertir la región en "un casino" y de empeorar la gestión, especialmente en el ámbito sanitario, en el momento en que más dinero se ha transferido desde el Estado. Unas palabras que han escocido en Sol y han sido rebatidas bajo la acusación al presidente de mentir para tapar el juicio en curso al fiscal general del Estado.
En una dura intervención en el Congreso de los Diputados, Sánchez ha apuntado directamente al Gobierno de la Comunidad de Madrid, a la que ha puesto como paradigma de privatización del sistema sanitario. "Han convertido Madrid en un casino en el que Quirón siempre gana y los ciudadanos, al menos la mayoría, siempre pierde", ha llegado a decir desde la tribuna del hemiciclo.
El presidente del Gobierno ha recordado que Madrid ha recibido casi 130.000 millones de euros en transferencias de la Administración General del Estado en los últimos siete años. En ese mismo periodo, ha asegurado, ha bajado en 5.067 millones de euros los impuestos "a la clase alta" que vive en Madrid y ha destinado 5.000 millones a contratos con empresas privadas, entre las que ha mencionado expresamente al grupo Quirón. "Hoy uno de cada tres euros del gasto madrileño en salud va a conciertos con clínicas privadas", ha afirmado.
Sánchez ha añadido que la confianza de los madrileños ha caído en 23 puntos respecto a 2019 y ha señalado a la presidenta regional. "Desde que la señora Ayuso es presidenta de la Comunidad de Madrid, la evaluación del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid ha obtenido las peores calificaciones de los últimos 15 años", ha afirmado antes de asegurar que los pacientes en lista de espera se han duplicado, en algunos casos con tiempos de hasta dos años para pruebas diagnósticas. "A mucha gente le están dando cita para hacerse esas pruebas a las tres o a las cuatro de la madrugada. Y si la rechazan, la Comunidad de Madrid les penaliza con aún más meses de espera. No importa si es gente mayor, con hijos dependientes o con un trabajo sin flexibilidad de horario; o van cuando le viene bien a la empresa concesionaria del turno o pierden su derecho constitucional", ha remachado.
Tanto el portavoz del Ejecutivo regional, Miguel Ángel García Martín, como la consejera de Sanidad, Fátima Matute, han rebatido las afirmaciones de Sánchez. El primero ha sugerido que el presidente del Gobierno manifiesta "un desconocimiento absoluto" del sistema sanitario madrileño o ha mentido "una vez más", en sede parlamentaria. La segunda ha afirmado directamente que Sánchez "miente para tapar su corrupción.
Matute ha insistido antes de entrar en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CSNIS) en que es falso que uno de cada tres euros se destinen a conciertos con grupos privados. "En la Comunidad de Madrid hemos aumentado 2.200 millones [el presupuesto sanitario] “Desde entonces gobierna Isabel Díaz Ayuso”, ha apuntado. “Y por supuesto”, enfatizó. “El 90% va a hospitales públicos con gestión directa y el 10% con gestión indirecta.Fuentes del Gobierno regional elevan el incremento presupuestario hasta casi los 3.000 millones.
En relación con la valoración de la atención sanitaria, tanto Matute como García Martín han aludido a una reciente encuesta del instituto Ipsos que sitúa a Madrid y el País Vasco como las dos comunidades mejor valoradas en materia sanitaria por el conjunto de los españoles. El mismo estudio apunta que un 21% de madrileños puntúan como "sobresaliente" la sanidad de su región, el porcentaje más alto tras Baleares (22%) y por encima del 16% nacional.
Además, sobre las listas de espera, el Gobierno regional apunta a los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, según los cuales, las listas de espera quirúrgica en Madrid don las menores de España, con una media de 49 días. "Respecto a las citas de pruebas, fuentes de la Consejería de Sanidad trasladan que es "radicalmente falso" lo afirmado por Sánchez. "Lógicamente, si un paciente o un usuario de la sanidad pública está sano y no tiene ninguna indicación que recomiende una prueba en un periodo de tiempo más corto los tiempos se mantienen. Pero si alguien tiene sospecha de malignidad, en la Comunidad de Madrid, se activa otro circuito. En el periodo de 15 a 30 días se le realiza la prueba. Y si hay malignidad confirmada o altísima sospecha de malignidad en 72 horas se activa otro protocolo que le lleva por otra vía a realizarse la prueba".
En el departamento de Matute admiten que las pruebas diagnósticas de madrugada son una opción que "lleva tiempo instalada en el Servicio Madrileño de Salud" y señalan como síntoma de que es una medida bien acogida el hecho de que se sigue ofreciendo porque los pacientes las siguen aceptando. "Hay pacientes que no tienen ningún problema en ir a la una o 2:00 de la mañana hacerse una prueba diagnóstica", apuntan. Se trata, afirman de un ofrecimiento optativo que si se rechaza no supone salir del registro. "Si no lo coges vas por el mecanismo normal, pero no te penaliza".
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sánchez ataca al sistema sanitario en Madrid y el Gobierno de Ayuso responde: "Miente para tapar su corrupción" puedes visitar la categoría Madrid.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Otras noticias parecidas