Madrid entra en el Consejo de Política Fiscal sin expectativas

Escasas expectativas del Gobierno de la Comunidad de Madrid ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebra hoy. "El señor Sánchez lleva sin presentar un presupuesto en tiempo y forma desde que es presidente y, por tanto, no espero grandes cosas", ha declarado a la entrada la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert.
La consejera madrileña ha indicado que el anuncio de los objetivos de estabilidad que hoy va a compartir la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, debería haber llegado antes para que las comunidades hubieran podido "readaptar" sus cuentas para 2026. "Hemos tenido que hacer los Presupuestos, como siempre, a ciegas, porque la ministra Montero no ha tenido a bien convocarnos, ninguneando a todas las comunidades autónomas.
Albert ha incidido en sus críticas al Ejecutivo central. "Las cuestiones que hoy vamos a tratar al final se convierten en cuestiones de mero trámite para que la ministra Montero pueda llevar su senda de déficit, ahora que parece que su jefe, no sabemos muy bien si el señor Sánchez o el señor Puigdemont, parece que dicen que van a presentar un presupuesto".
Asimismo, ha asegurado, en relación con la financiación autonómica, que el nuevo modelo, sobre el que Hacienda ha dicho que esbozará de manera genérica algunas de sus intenciones, pueda discutirse "entre todos, y no sean solo las conversaciones bilaterales que ha tenido hasta ahora Cataluña y la señora Montero".
También ha lamentado que no se haya rectificado en relación con la aprobación de la condonación de deuda autonómica planteada por Gobierno en la pasada reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, en febrero de este año. Los consejeros del PP abandonaron en bloque el encuentro en señal de protesta antes de que se votara, lo que fue considerado una abstención. El Ejecutivo madrileño ha sido uno de los más críticos con este mecanismo por el que el Gobierno asumirá hasta 83.000 millones de euros de deuda de las comunidades, 8.644 millones de ellos a Madrid.
Se afirma desde el Gobierno de Ayuso que se ha aprobado solo para apuntalar con ERC la investidura de Salvador Illa. En función del sistema diseñado, la deuda asumida de Cataluña asciende a 17.000 millones de euros. La comunidad más beneficiada en términos absolutos es Andalucía (casi 18.800 millones de euros), y en términos por habitante, la Comunidad Valenciana.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Madrid entra en el Consejo de Política Fiscal sin expectativas puedes visitar la categoría Madrid.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Otras noticias parecidas