Ayuso acepta el liderazgo total de Feijóo y logra hacer algunos en los órganos del PP nacional

"Todo el partido es tuyo". Con convencimiento o resignación, la frase pronunciada ayer por Isabel Díaz Ayuso durante su intervención en la jornada de clausura del 21 Congreso Nacional del PP venía a verbalizar la asunción de que este es el momento de Alberto Núñez Feijóo. El encuentro de los populares de tres días en Ifema lo ha dejado claro. La candidatura del gallego, única que se presentaba, ha sido respaldada por el 99,24% de los más de 3.000 compromisarios presentes. La formación le ha dado plenos poderes que él mismo se ha encargado de refrendar con el nombramiento de secretario general de Miguel Tellado, hombre de su máxima confianza desde los tiempos en Galicia.
La presidenta madrileña ya venía proyectando una imagen de unidad en las últimas semanas. A poco más de un mes de la celebración del congreso amagó con dar batalla por establecer primarias para la elección del presidente del partido en futuros cónclaves, pero el estallido del caso Cerdán y la debilidad percibida en el PSOE terminaron de imponer la idea de que la cita debía servir para el "rearme" y poner el partido en modo electoral. Nada de ruido interno.
En Sol y en el PP madrileño así lo han acogido. En su discurso, Ayuso se situaba tras Feijóo y le exhortaba a derribar lo que bautizaba como el "sanchismocomunismo", tarea en la que ella misma se aplicó durante la mayor parte de la más de media hora de su alocución. La presidenta madrileña no va a renunciar a seguir yendo un paso, o una carrera entera, por delante de los demás en su papel de azote del Gobierno sin encomendarse a nadie y en ocasiones para disgusto de otros barones como sucedió con su plante a Imanol Pradales y Salvador Illa cuando hablaron en euskera y catalán, respectivamente en la pasada Conferencia de Presidentes. Ningún otro dirigente autonómico la secundó entonces, si bien ahora la ponencia política aprobada por los populares en su congreso de este fin de semana establece blindar el uso de la "lengua común" en el Congreso de los Diputados y en los "órganos de máximo nivel político de cooperación entre el Gobierno nacional y las comunidades autónomas".
Nombres propios
Tanto en el gobierno autonómico como en la dirección regional del partido tratan de dar lustre, por otra parte, a la representación obtenida en los nuevos órganos de dirección de Génova. En el comité de dirección hay ahora tres miembros del PP madrileño. Se perfila como figura en ascenso Alma Ezcurra, hoy europarlamentaria, pero que empezó a tener proyección pública con alguna implacable intervención en la Asamblea de Madrid, de la que fue diputada durante el primer año de la presente legislatura. Coordinadora de la ponencia política que se ha aprobado en el congreso, sale de él como vicesecretaria de Coordinación Sectorial.
El nuevo Vicepresidente de la Coordinación del Sector de PP y Eurodiputa, Alma Ezcurra. / FERNANDO VILLAR - EFE
Está también Jaime de los Santos como vicesecretario de Educación e Igualdad, diputado nacional por Madrid y consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad en tiempos de Cristina Cifuentes. Y completa la terna, como vicesecretaria de Movilización y Reto Digital, Noelia Núñez, portavoz del PP en Fuenlabrada, diputada nacional y quizá a la que más se pueda poner la etiqueta de ayusista entre los tres.
En el entorno de la presidenta madrileña se enfatiza, no obstante, la importancia de los nombres que han entrado en los siguientes peldaños de poder orgánico en el partido, el Comité Ejecutivo Nacional y la Junta Directiva Nacional. En el primero estarán, además del secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, y José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la capital, Janette Novo y Antonio José Mesa. Se trata de los aspirantes a las alcaldías de Rivas Vaciamadrid y Getafe, respectivamente, dos de los municipios madrileños tradicionalmente de la izquierda que los populares esperan poder arrebatar en las elecciones municipales de 2027 y cuyas candidaturas confían en que se vean reforzadas con estos nombramientos. Como miembros del Comité Ejecutivo Nacional, integran también la Junta Directiva Nacional, en la que los populares madrileños colocan también a los dos alcaldes de las localidades más pobladas de la región después de Madrid, Manuel Bautista, de Móstoles, y Judith Piquet, de Alcalá de Henares.
El encuentro de los populares ha permitido volver a visualizar que tan visceral es el rechazo que Ayuso genera entre el electorado de izquierda como entusiasta el apoyo que suscita entre una parte de la militancia de su partido. Si bien es cierto que jugaba en casa, del tumultuoso baño de selfis que se dio el sábado por la tarde a su llegada al plenario difícilmente pueden presumir el propio Feijóo, el expresidente del Gobierno José María Aznar o el ascendente Miguel Tellado, los rostros más buscados para fotografiarse estos días pasados en Ifema.
La cita también ha servido, además, para dar foco nacional, al menos durante unos días, a Alfonso Serrano, hombre de máxima confianza de Ayuso. A él le encomendó Feijóo la presidencia del comité organizador del congreso, saldado con un éxito espoleado por el contraste con el Comité Federal del PSOE celebrado el sábado, y así se le ha reconocido.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ayuso acepta el liderazgo total de Feijóo y logra hacer algunos en los órganos del PP nacional puedes visitar la categoría Madrid.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas