Yenesi te invita al gobierno de Madrid: "Nazis de mierda" durante la condena del orgullo

La celebración del Orgullo en Madrid ha dado comienzo este miércoles con el tradicional pregón desde la Plaza Pedro Zerolo. El acto, que marca el inicio oficial de las festividades y reivindicaciones del colectivo LGTBIQ+, contó con la participación de varias personalidades, entre ellas la actriz Yenesi, conocida por su papel en la serie 'Mariliendre'. Sin embargo, la intervención de Yenesi no se limitó a la celebración, sino que incluyó una fuerte crítica política dirigida al Gobierno de la Comunidad de Madrid, utilizando un lenguaje directo y contundente que ha generado debate.
Ante cientos de personas congregadas en la plaza, Yenesi abordó temas relacionados con los derechos del colectivo LGTBIQ+. Tras una breve introducción, centró una parte de su discurso en la acción del Ejecutivo regional. Específicamente, la actriz acusó al Gobierno autonómico de haber "eliminado derechos LGTBIQ+" y de "no querer combatir contra las terapias de conversión". Las terapias de conversión, prácticas que buscan modificar la orientación sexual o identidad de género de las personas, han sido objeto de debate y legislación en diversas jurisdicciones, siendo ampliamente condenadas por organizaciones de derechos humanos y asociaciones médicas y psicológicas. La crítica de Yenesi sugiere que las políticas recientes en la Comunidad de Madrid no abordan de manera efectiva o incluso menoscaban la protección frente a estas prácticas.
El punto álgido de su intervención llegó al referirse directamente al Gobierno regional. Yenesi manifestó: "Hace apenas unos meses, el Gobierno de esta Comunidad ha eliminado derechos LGTBIQ+... No queriendo combatir las terapias de conversión. Y lo que yo le quiero decir a este Gobierno es que, a lo mejor, la conversión la necesitáis vosotros, ¡nazis de mierda!". El uso de la expresión "nazis de mierda" ha sido especialmente destacable y ha generado una fuerte reacción, situando el inicio del Orgullo de Madrid bajo el foco de la controversia política por la dureza del lenguaje empleado desde el estrado del pregón.
Crítica a la política LGTBIQ+ y defensa de la existencia del colectivo
La intervención de Yenesi se enmarcó en un contexto de defensa de los derechos y la visibilidad del colectivo LGTBIQ+. La actriz aludió a lo que describió como una "oleada de discriminación", mencionando "ataques y asesinatos" dirigidos contra personas del colectivo. Esta referencia sitúa sus críticas dentro de una preocupación más amplia sobre la seguridad y la igualdad para las personas LGTBIQ+ en la sociedad actual.
Frente a lo que percibe como retrocesos o falta de protección, Yenesi enfatizó la persistencia y la fortaleza del colectivo. "Hemos existido siempre", afirmó, proyectando una visión de futuro y continuidad: "detrás de nosotras, vendrán más. Vendrán nuestros hijos, nuestras hermanas, nuestras amigues y también los vuestros". Este mensaje buscaba subrayar que la lucha por los derechos LGTBIQ+ no es una cuestión aislada o minoritaria, sino que tiene implicaciones intergeneracionales y afecta a un espectro amplio de la sociedad.
La actriz concluyó esta parte de su discurso con un llamamiento a la unidad y a la universalidad de los derechos. "Nuestra lucha es la vuestra y nuestros derechos, los de todo el mundo", declaró, buscando generar empatía y solidaridad más allá de las fronteras del propio colectivo LGTBIQ+. La plaza, abarrotada de asistentes a pesar de las condiciones meteorológicas fluctuantes (altas temperaturas seguidas de un intenso chaparrón), reaccionó a sus palabras, evidenciando la resonancia de sus mensajes en el público presente.
Pregón compartido y el inicio de la semana del Orgullo
Yenesi no fue la única encargada de dar voz al pregón del Orgullo Madrid 2025. Estuvo acompañada en el escenario por otros miembros del elenco de la serie 'Mariliendre', como Carlos Alvarado y Blanca M. Rodrigo. Sus intervenciones complementaron el mensaje principal, poniendo el acento en la necesidad fundamental de "vivir sin miedo en un mundo que salvaguarde la libertad la diversidad y el derecho a existir". Estas palabras refuerzan la idea de que el Orgullo es tanto una celebración de la identidad y la diversidad como una reivindicación de derechos básicos y seguridad para las personas LGTBIQ+.
El acto del pregón, a pesar de la interrupción momentánea causada por un aguacero que sorprendió a los asistentes, logró congregar a una multitud significativa en la Plaza Pedro Zerolo. Este evento marca el pistoletazo de salida para las múltiples actividades programadas en la capital, que combinan actos reivindicativos con celebraciones culturales y sociales.
Las fiestas del Orgullo de Madrid se extenderán a lo largo de varios días, con un calendario apretado de eventos que culminarán el 6 de julio. Estas celebraciones no solo atraen a miles de personas de toda España y del ámbito internacional, sino que también sirven como plataforma para la visibilidad y la defensa de los derechos LGTBIQ+, un espacio donde las reivindicaciones sociales y políticas a menudo se entrelazan con la fiesta y la cultura, como ha puesto de manifiesto la intervención de Yenesi en el pregón de este año. La controversia generada por sus palabras iniciales, especialmente por la dureza de la calificación utilizada contra el Gobierno regional, asegura que el debate sobre las políticas hacia el colectivo LGTBIQ+ estará presente durante los días centrales de la celebración.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Yenesi te invita al gobierno de Madrid: "Nazis de mierda" durante la condena del orgullo puedes visitar la categoría Madrid.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas