Entonces su contenido millonario

Con la temporada futbolística ya finalizada y el Mundial de Clubes a la vuelta de la esquina, el nombre de Kylian Mbappé no solo resuena en los campos de juego, sino también en los despachos fiscales. La estrella francesa, quien firmó con el Real Madrid en el último mercado de fichajes, se ha convertido en el jugador mejor pagado del club blanco, con un salario anual superior a los 32 millones de euros. Pero con grandes ingresos, llegan también grandes responsabilidades fiscales.
<!-->
[-->Mbappé tributa por primera vez en España y deja más de 14 millones a Hacienda
En este 2025, el delantero galo tendrá que declarar por primera vez la mayor parte de sus ingresos en España. Según la normativa vigente, al menos el 85% de sus ingresos debe tributar como rendimiento del trabajo, mientras que solo el 15% puede acogerse al régimen de derechos de imagen a través de sociedades.
Tomando como base las estimaciones de la plataforma fiscal TaxDown, y considerando el tramo autonómico del IRPF en la Comunidad de Madrid, Mbappé deberá pagar cerca del 45% de su salario en impuestos. Esto se traduce en unos 14,5 millones de euros que el futbolista dejará en las arcas españolas este año.
Los derechos de imagen: una fórmula fiscal habitual en el fútbol de élite
Además de su sueldo, Mbappé genera alrededor de 30 millones de euros adicionales cada año en concepto de patrocinios, campañas publicitarias y cesión de imagen. Estos ingresos suelen canalizarse a través de sociedades controladas por los propios deportistas, permitiendo una tributación diferenciada. Estas sociedades pagan impuestos corporativos por los ingresos recibidos, y el futbolista tributa solo cuando percibe dividendos, cuyo tipo máximo en España es del 28%.
“Cuando hablamos de estas cifras, es crucial analizar no solo lo que se gana del club, sino también todo lo que se genera por imagen y marketing”, comenta Paula Urcera, experta fiscal de TaxDown. “Mbappé debe contar con un asesoramiento adecuado para evitar sanciones futuras, especialmente siendo este su primer ejercicio fiscal en España”.

¿Cómo controlan Mbappé en España? La clave fiscal del jugador mejor pagado en el Real Madrid / Archivo
-->
La “Ley Mbappé”: una ventaja clave para grandes fortunas extranjeras
Curiosamente, el fichaje de Mbappé coincidió con la aprobación en Madrid de una medida fiscal que ahora lleva su nombre en el ámbito mediático. La “Ley Mbappé”, aprobada en 2024, permite a quienes trasladen su residencia fiscal a Madrid desde el extranjero deducirse hasta un 20% del tramo autonómico del IRPF si realizan inversiones en acciones, bonos o participaciones en empresas durante al menos 6 años.
Esta ley tiene como objetivo atraer grandes patrimonios a la región y dinamizar la economía local. En el caso de Mbappé, si opta por realizar estas inversiones, podría reducir significativamente su factura fiscal anual en Madrid.
Mbappé, una estrella dentro y fuera del campo... también para Hacienda
La llegada de Kylian Mbappé a España no solo ha supuesto un revulsivo deportivo y mediático para el Real Madrid, sino también un importante ingreso fiscal para el Estado y, especialmente, para la Comunidad de Madrid. Su caso se convierte en ejemplo de cómo el fútbol de élite está cada vez más vinculado al ámbito económico y tributario. Con estrategias legales, como el uso de sociedades y la aplicación de beneficios fiscales, jugadores como Mbappé no solo hacen goles, también marcan tendencia en materia financiera.
<!-->]->]-->
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entonces su contenido millonario puedes visitar la categoría Madrid.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas