La universidad aparece como un nuevo campo de batalla entre Ayuso y el gobierno

Valoración: 4.92 (205 votos)

Desde el Gobierno de Ayuso y el PP madrileño se asegura que la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) de la Comunidad de Madrid es uno de los textos más dialogados de cuantos se están elaborando en esta legislatura, pero no parece que la norma que ayer presentó la presidenta regional en un desayuno informativo vaya a concitar el pretendido consenso. La LESUC, sí, iniciará su tramitación en junio con el periodo de audiencia e información pública, llegará al Consejo de Gobierno entre septiembre y octubre y con la seguridad que da la mayoría absoluta se aprobará en la Asamblea regional antes de que acabe el año, pero se anticipa contestación en su debate y en la calle. Más aún, esta ley y la universidad en general emergen como nuevo campo de batalla para Ayuso no ya con la izquierda regional, sino con el Gobierno central.

Lo viene siendo ya en las últimas semanas, desde que el Ejecutivo de Pedro Sánchez anunció un endurecimiento de los requisitos para el reconocimiento de universidades privadas. Entre otras cuestiones plantea un mínimo de alumnos, de titulaciones que deben ofrecer y de presupuesto destinado a investigación ahora algo flexibilizados. Pero más allá de ello, el Gobierno de Ayuso lo ha codificado como un ataque directo contra Madrid, cuyo sistema universitario consta de seis universidades públicas y 13 privadas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La universidad aparece como un nuevo campo de batalla entre Ayuso y el gobierno puedes visitar la categoría Madrid.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir