"Si no funciona, tengo que esconderme aquí"

Valoración: 4.79 (283 votos)

Cuando abandonó Perú hace más de dos años, dejando a su madre allí, lo hizo con la esperanza de encontrar un futuro mejor. Madrid fue la ciudad de su elección a la hora de establecerse y, a los pocos meses de haber aterrizado, comenzó a trabajar en un centro de atención al cliente. Su hermana, siguiendo su ejemplo, abandonó Latinoamérica y se mudó a Tarragona. Era octubre de 2022 cuando Rafael Pirna, de 35 años a día de hoy, se dispuso a comenzar una nueva vida en la capital. “Al principio todo fue bien. Saqué la carta blanca, que es una especie de contrato con el que, en seis meses, ya puedes trabajar”, dice. Con este permiso inicial, que consiguió tras llamar 30 días seguidos a las oficinas estatales, pudo adentrarse en el mundo laboral español: “Pensaba que no lo conseguiría. No siempre lo aceptan. Muchas, como mínimo, te solicitan la tarjeta roja, que es el permiso de asilo anual posterior”. Es, precisamente, la renovación de este documento, concedido al solicitar asilo, lo que ha puesto en juego la permanencia del peruano en España. 

“Si bien es cierto que la tarjeta roja era difícil de sacar, yo no tuve ningún problema”, añade. Cuando, por primera vez, renovó la tarjeta roja, decidió mejorar sus condiciones en otro puesto de trabajo y accedió a DIGI, empresa dedicada a las telecomunicaciones. Y, ahora, un año después, está a punto de vencer su segunda anualidad. Tras intentarlo a través de los medios públicos, conseguir una cita es misión imposible. “Está cerrada, nunca hay disponibilidad”, señala. Rafael se ha visto obligado a recurrir a una gestoría para conseguirlo “por arte de magia”. “Si sigues las indicaciones de los tutoriales, es impracticable a cualquier hora del día”, critica. Pese a no querer pagar por ello, tuvo que contratar a un profesional hace unos meses para conseguir una cita de cara a la fecha de vencimiento: “Lo anticipé más de un mes y, según han pasado las semanas, sigue sin haber cita en Madrid. Pasan los meses y todo sigue igual”. No es el único. En su círculo personal y profesional, varias personas se encuentran en la misma situación. “Esto ocurre, principalmente, porque el sistema de asilo y extranjería en España está colapsado”, confirman Hamza Al Llabili y Jorge Herrera, abogados del despacho ELEX Jurídico. 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a "Si no funciona, tengo que esconderme aquí" puedes visitar la categoría Madrid.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir