Los nueve meses del Papa Francisco en Madrid para hacer un "maestro" en espiritualidad: "Celebré la vida"

Valoración: 4.74 (229 votos)

El Papa Francisco ha muerto. Así lo ha anunciado El Vaticano en la mañana de este lunes. A sus 88 años, Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 1927), nombre secular del exjefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, ha supuesto un antes y un después para la iglesia católica. Se trató del primer Papa jesuíta de la historia y, con su mandato, rompió la tradición de los papas europeos. "Mis hermanos cardenales han ido a buscar al Papa al fin del mundo", destacó en 2013 durante sus primeras palabras. El eclesiástico, que mantenía una cercana relación con el pueblo español, guardaba una conexión especial con Alcalá de Henares, municipio madrileño donde pasó nueve meses de su vida.

Era 8 de abril de 1970 cuando Bergoglio aterrizaba en la capital para ingresar en la Residencia de Jesuitas en Alcalá de Henares. Allí, hasta el 8 de abril de 1971, cursó la Tercera Aprobación, última fase en la formación de cualquier jesuíta. "Tenía entonces 33 años, por lo que ya hace más de medio siglo que pasó por aquí", recuerda el Padre Antolín de la Muñoza, ministro de la congregación en la ciudad madrileña. Él no convivió con Francisco, pues culminó sus estudios tres años después que el fallecido. Sin embargo, alberga infinidad de historias que, con el paso de los años, sus compañeros le compartieron.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los nueve meses del Papa Francisco en Madrid para hacer un "maestro" en espiritualidad: "Celebré la vida" puedes visitar la categoría Madrid.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir