La subasta de la casa de Vicente Aleixandre se cierra con la única oferta en el municipio de Madrid

La Comunidad de Madrid podrá recuperar la casa del poeta Vicente Aleixandre. Este martes ha concluido la subasta de Velintonia, la que fue residencia del premio Nobel en el barrio de Chamberí, y el plazo se ha cerrado con la presentación de una única puja, la del Gobierno regional, por valor de 3.193.225 euros, el importe mínimo para optar al inmueble. Ahora el juzgado de primera instancia 35 de Madrid dejará constancia de la puja y el Gobierno regional tendrá que depositar la cantidad como garantía, tras lo cual el juzgado confirmará la adjudicación.
"Es una gran noticia para la cultura universal", ha llegado a asegurar el consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid. El proceso de venta de Velintonia ha durado meses en los que ha habido previamente hasta dos subastas declaradas desiertas. En algún momento se llegó a plantear una compra conjunta entre el Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid, pero desde Sol se desechó esa opción.
La residencia, de 630 metros cuadrados y con una parcela de 799 metros cuadrados en el barrio de Vallehermoso, está protegida como Bien de Interés Patrimonial desde 2022. Además, el pasado verano la Comunidad de Madrid inició los trámites para su declaración como Bien de Interés Cultural. El archivo del poeta ya tiene esta consideración desde 2022.
La intención de la Comunidad de Madrid es rehabilitar Velintonia y establecer allí un espacio cultural en torno al que se organice "una gran conmemoración de la Generación del 27 con motivo de su centenario", informa la Consejería de Cultura en un comunicado. La casa, ubicada en el número 3 de la calle antes llamada Velintonia y ahora Vicente Aleixandre en su honor, es donde vivió Aleixandre, premio Nobel de Literatura en 1977, desde los 11 años hasta su muerte el 13 de diciembre de 1984.
Vacía y cerrada desde 1986, cuando falleció Concepción Aleixandre, hermana del escritor, los años han ido haciendo mella en el que fuera punto neurálgico y refugio de artistas y autores de todo signo durante el franquismo. Sus muros, que dieron cobijo a figuras de la Generación del 27 como Dámaso Alonso, Gerardo Diego o Rafael Alberti, Carlos Bousoño, José Luis Cano, José Hierro, entre otros muchos, reflejan ahora los signos de décadas de decadencia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La subasta de la casa de Vicente Aleixandre se cierra con la única oferta en el municipio de Madrid puedes visitar la categoría Madrid.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas