Los ganaderos valencianos apoyan a los cazadores y tildan de "absurdo" considerar perros de trabajo como mascotas

Valoración: 4.71 (198 votos)


Un cazador con sus perros en un parque natural de Valencia. / Damián Torres

AVA-Asaja demanda al Botànic alegando que la nueva ley supondría la prohibición de proteger a los animales del ganado

La Asociación de Agricultores Valencianos (AVA-Asaja) se ha sumado a las críticas de la Asociación de Cazadores de la Comunidad Valenciana, acusando duramente a los partidos que integran el Consell de las modificaciones que acaban de presentar a la Ley de Protección, Bienestar y Bienes Domésticos. Animales y otras medidas de bienestar animal. Como defienden los cazadores, los cambios propuestos ahora “rompen el consenso que las facciones políticas habían alcanzado con los organismos implicados y caen en el despropósito de equiparar a los perros de trabajo en las zonas rurales con los animales domésticos”.

Este cambio es el que mayor malestar ha causado, ya que “en la práctica supondría prohibir el uso de perros de pastor, mastines de guarda y perros de caza, mediante la imposición de nuevas trabas burocráticas y sanciones económicamente insostenibles que acabarían convertido no permiten que estos animales sigan realizando su función social”, comentan desde AVA-Asaja.

Los cazadores demandan contra la igualdad de todos los perros como mascotas

La organización agraria ya había manifestado su oposición a la ley estatal, atenta porque el PSOE, presionado por el mundo rural, ha presentado una propuesta destinada precisamente a eximir a determinados animales de granja de los estrictos requisitos que se aplican a los animales de compañía.

Y la asociación, presidida por Cristóbal Aguado, concluye: “Si nuestra clase política aspira a abandonar los campos y cerrar las fincas, pueden estar muy satisfechos porque han logrado su objetivo. Gracias a sus políticas, cada vez es más difícil vivir dignamente de lo que hacemos, y por eso tendremos cada vez más despoblación, más incendios y más desierto”.

AVA-Asaja pide un trato diferenciado a los animales de trabajo en el medio rural para que puedan seguir desempeñando sus funciones sin ser vistos como un maltrato. “Son los animales que más se cuidan, porque son necesarios para el correcto desarrollo de la actividad agropecuaria y así ganarse el reconocimiento del productor”, comentaron desde la asociación agropecuaria.

La asociación también rechaza obligaciones previstas en la ley, como un nuevo registro de animales de compañía (en todo caso, podría discutirse la inscripción en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA), como ya ocurre con el ganado bovino), la castración (la industria temores de que los perros castrados tengan menos capacidad para prevenir ataques depredadores al ganado), geolocalización (significa costos adicionales sin justificación para evitar la reproducción) o registro para criadores (cuando un intercambio económico sería una medida comprensible, pero los criadores intentan mantener a sus perros o aquellos de otros criadores que buscan mejorar la herencia genética).


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los ganaderos valencianos apoyan a los cazadores y tildan de "absurdo" considerar perros de trabajo como mascotas puedes visitar la categoría C. Valenciana.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir