Mayflower 400 – Buque autónomo inicia travesía atlántica

Valoración: 4.8 (191 votos)


Accionamiento eléctrico

Roberto Klatt

  • De El trimarán eléctrico Mayflower 400 obtuvo recientemente su travesía atlántica autónoma empezó
  • El barco debe 5.600 kilómetros desde Inglaterra a los Estados Unidos en tres a cuatro semanas graduado
  • están a bordo numerosos sensores sus datos por un Inteligencia Artificial (IA) ser evaluado

El Buque Autónomo Mayflower (MAS) inició recientemente su travesía atlántica autónoma. En tres o cuatro semanas, el trimarán debería conducir de forma independiente desde Inglaterra a los EE. UU.


Plymouth (Inglaterra). El buque autónomo Mayflower (MAS) partió recientemente de Plymouth (sur de Inglaterra) rumbo a Washington DC (EE.UU.). Este es el segundo intento de travesía atlántica autónoma. El año pasado, el trimarán Mayflower 400 tuvo que abandonar su viaje después de unos días de un "problema mecánico menor".


La travesía del Atlántico que ahora ha comenzado tiene una distancia de unos 5.600 kilómetros. Debería tomar alrededor de tres a cuatro semanas. El estado actual se podrá seguir en directo en la web del proyecto. La organización de investigación marina Promare citó el 400 aniversario del cruce del Atlántico de los Padres Peregrinos en 1620 como el motivo del proyecto.


Accionamiento eléctrico con células solares

El casco medio del trimarán tiene unos 15 metros de largo. Sin embargo, el barco es propulsado por un motor eléctrico que recibe su energía de celdas solares en la cubierta y no con velas como los Padres Peregrinos. También hay un generador diesel a bordo, que carga las baterías en condiciones climáticas adversas y suministra electricidad a los otros sistemas.

Alta tecnología a bordo del Buque Autónomo Mayflower

Además del nuevo concepto de propulsión, hay más alta tecnología para la navegación, la comunicación y el análisis meteorológico a bordo del Buque Autónomo Mayflower. Gracias a varios sistemas de navegación por satélite, el barco puede determinar su posición en el Atlántico con una precisión de unos pocos centímetros. Las cámaras y los sistemas de radar registran el océano alrededor del trimarán, mientras que los sensores de inercia monitorean la aceleración y la orientación en todas las direcciones.


Para evitar colisiones con otros barcos, el Mayflower 400 cuenta con un Sistema de Identificación Automática (AIS) que muestra su posición, rumbo y velocidad. Dos estaciones meteorológicas miden la dirección y la velocidad del viento, la presión del aire, la humedad y la temperatura en tiempo real.

Nave de controles de inteligencia artificial

Los datos de todos los sistemas son evaluados por una inteligencia artificial (AI) llamada "AI Captain". Por lo tanto, la IA decide de forma autónoma sobre el rumbo del barco y reacciona de forma independiente ante peligros como tormentas.




Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mayflower 400 – Buque autónomo inicia travesía atlántica puedes visitar la categoría Tecnología.

Felipe Tordero

Mi nombre es Felipe Tordero y soy periodista especializado en noticias y actualidad. Con una trayectoria de más de 20 años, me dedico a investigar, analizar y contar las historias que definen nuestro presente. Mi pasión por el periodismo se basa en el compromiso con la verdad, la objetividad y la responsabilidad de informar con rigor y transparencia.En esta web encontrarás artículos que abarcan desde temas de política y economía, hasta cultura y tecnología, siempre con un enfoque crítico y accesible. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante, que no solo informe, sino que invite a la reflexión sobre los acontecimientos que moldean nuestro mundo.Gracias por acompañarme en este viaje informativo. Te invito a explorar mi trabajo y a compartir tus opiniones para seguir construyendo un diálogo enriquecedor.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir