"Si no puede proponer soluciones, llame a las elecciones"

La situación de las más de 400 personas sin hogar que pernoctan desde hace meses en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas continúa sirviendo para la confrontación entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno. Desde el Ejecutivo regional se sigue negando tener competencias para intervenir en una instalación que no gestiona y se descarga la responsabilidad en Aena y, por elevación, en el Ministerio de Transportes y en el propio Gobierno de la nación. Hoy el portavoz del gabinete regional, Miguel Ángel García Martín, ha subido un peldaño al sugerir un adelanto electoral.
"Lo que le pedimos al Gobierno central es que no esconda la cabeza debajo del ala, sino que asuma su responsabilidades", ha señalado García Martín tras vincular este episodio con el apagón del pasado 28 de abril y la interrupción del servicio ferroviario hace dos semanas por un robo de cable. "Si no se consideran capaces de poder afrontar estos problemas y plantear soluciones, lo tienen muy sencillo: que disuelvan el Gobierno y que convoquen elecciones, porque a este país le irá muchísimo mejor".
El portavoz regional ha insistido en que la Comunidad no tiene competencias para intervenir en el aeropuerto y ha señalado para ejemplificarlo lo ocurrido durante la pandemia, cuando la Comunidad de Madrid se ofreció para realizar allí test de antígenos a todos los viajeros. "Nos dijeron que no era posible porque era una infraestructura gestionada por el Gobierno central", ha apuntado. "Por tanto, lo que pedimos ahora es que gestione".
Aena ha anunciado que empezará a realizar controles de acceso al aeropuerto en franjas horarias de baja intensidad, de manera que solo puedan entrar pasajeros con tarjeta de embarque, sus acompañantes y los trabajadores del aeropuerto. García no ha entrado a valorar la eficacia de esa medida, pero sí ha considerado que el Gobierno llega "mal y tarde". Además, ha vuelto a sacar la cuestión de los solicitantes de asilo, cuya atención recae en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
"Ahí hay peticionarios de asilo que hay que atender, hay dramas humanos que hay que atender", ha señalado. Desde el Ministerio se apuntó hace dos días que no tiene constancia de que haya solicitantes de asilo entre las personas que pernoctan en Barajas. Según un informe elaborado por una entidad religiosa integrada por Cáritas tras recorrer el aeropuerto durante una semana en marzo y que ha sido desvelado hoy por El País, hay 421 personas contabilizadas. Los autores del informe pudieron hablar con 137 de ellos, de los que más de la mitad aseguraron estar empadronados en Madrid. Ese estudio no da datos sobre peticionarios de asilo.
El asunto está en el centro de la polémica entre administraciones no solo por si su atención es competencia de una u otra. El Ayuntamiento de Madrid asegura que más de la mitad de las plazas de que dispone para alojamiento social están ocupadas por solicitantes de asilo.
"Es muy importante que cada uno asuma sus responsabilidades, que dé solución a todas esas personas que puedan ser peticionarios de asilo y que ponga freno a ese caos que está viviendo ahora mismo el Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas, porque además es la puerta de entrada de muchísimas personas", ha zanjado García Martín. "Desde luego, esa no es la mejor imagen que debe dar nuestro país, pero tampoco es la solución para todas esas personas que en este momento están durmiendo en un sitio que no es el más adecuado para que nadie pueda dormir o para que nadie pueda vivir".
Si quieres conocer otros artículos parecidos a "Si no puede proponer soluciones, llame a las elecciones" puedes visitar la categoría Madrid.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas