Las manifestaciones informativas marcan el inicio de la huelga de las universidades madrileñas por la “asfixia” económica

Sin dejarse amedrentar por el intenso frío matutino, centenares de estudiantes han recorrido esta mañana los campus de los principales centros madrileños para llamar a la huelga contra la falta de financiación y recursos de las universidades públicas. Un 'pasacampus' informativo que ha marcado el inicio de las dos jornadas de paros y movilizaciones que han unido a alumnos y profesores en una lucha común por una "educación pública y de calidad".
Entre las puertas cerradas a cal y canto de la Politécnica y las aulas desiertas de la Complutense, los estudiantes han ido facultad por facultad de Ciudad Universitaria al grito de "hoy hay huelga, no hay clase", y el clásico "no nos mires, únete". Denuncian el "desmantelamiento" progresivo de la universidad pública en beneficio de la privada, con "recortes" de dinero, tasas que no dejan de subir y una creciente falta de profesores.
"Algunos de nosotros no vamos a poder seguir estudiando", lamenta Enma, estudiante de Bellas Artes y organizadora de uno de los piquetes. "Lo que están buscando, simple y llanamente, es lucrarse con la educación universitaria", añade otro de los alumnos movilizados. Frente a esta situación, reclaman al Ejecutivo regional que "nos tenga en cuenta en una mesa de negociación para redactar un nuevo proyecto de ley" que mejore sustancialmente las condiciones de las universidades públicas.
Terminado el 'pasacampus', los distintos piquetes han confluido frente al Jardín Botánico, donde pasadas las 12.00 horas han dado por concluida la movilización recordando este es solo el primer paso de la huelga de dos días y haciendo un último llamamiento general a participar en la concentración de esta tarde y la manifestación de mañana. En paralelo a estos actos, la plaza Pedro Zerolo se han estado dando clases en la calle, que concluirán con una comida al aire libre sobre las dos del mediodía; mientras que a las 13.30 horas habrá otra concentración frente al rectorado de la Universidad de Alcalá.. Todo ello forma parte del "primer paro académico de la historia" con el que los estudiantes están apoyando la huelga convocada por la coordinadora de plataformas de las seis universidades públicas de la región.
Bajo el lema 'Si no hay respiro para las universidades, no habrá paz para quienes nos asfixian', los centros han convocado dos manifestaciones para este miércoles y jueves. La primera tendrá lugar a las 15.30 horas de esta tarde, con una concentración frente a la Consejería de Educación; mientras que la segunda, el jueves, partirá de Atocha a las 18:00 horas y terminará en la Puerta del Sol, sede del Gobierno regional.
Los convocantes hablan directamente de "asfixia" económica y reclaman que la Comunidad destine el 1% del PIB regional al presupuesto de las universidades, frente al 0,4% actual. Ya los consejos de gobierno de las seis instituciones hicieron pública una carta abierta conjunta hace un año en que denunciaban una situación "prácticamente insostenible" derivada de una infrafinanciación acumulada de 15 años. Especialmente sangrante es la situación para la Universidad Complutense, que ha tenido que pedir un crédito de 34 millones de euros a la Comunidad de Madrid.
La propia UCM ha lanzado un comunicado recordando la "importancia" que tienen las movilizaciones de estas dos jornadas. "Es nuestra obligación concienciar a esta sociedad de la importancia de las decisiones que se están tomando, que significan la paulatina privatización de nuestros servicios y el profundo deterioro de lo público", reivindica la universidad, que recuerda también que, para aquellos que decidan no "acompañar este proceso", las facultades permanecerán abiertas los dos días, "garantizándose el funcionamiento de los servicios mínimos establecidos".
El Gobierno de Ayuso ha criticado la huelga, afirmando que harían mejor en protestar contra el "cupo catalán", por el que las universidades “dejarán de ingresar 170 millones de euros cada año”. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha asegurado esta mañana que “nadie está más comprometido con la mejora de la calidad y la financiación de las universidades públicas que el Gobierno de la Comunidad de Madrid” y que ese compromiso se demuestra “con hechos, no con pancartas ni soflamas”.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las manifestaciones informativas marcan el inicio de la huelga de las universidades madrileñas por la “asfixia” económica puedes visitar la categoría Madrid.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Otras noticias parecidas