HOTEL NAVALAGAMELLA | La construcción de un hotel de lujo en Madrid provoca críticas de los ecologistas: “Roza con una zona de protección animal”

El Embalse de Cerro Alarcón, localizado junto a la urbanización homónima y perteneciente al término municipal de Navalagamella, fue construido en el año 1970 sobre el río Perales, afluente del Alberche. Durante años, el Club Náutico Cerro Alarcón funcionó como núcleo social de un entorno natural privilegiado que forma parte de la Red Natura 2000, red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Ahora, la historia y el paisaje de este rincón del noroeste de la Comunidad de Madrid está cerca de cambiar para siempre con las inminentes obras de construcción de un hotel de lujo en la zona.
En las últimas semanas, se han llevado a cabo las talas preliminares a los trabajos, que podrían arrancar en cualquier momento. De la mano de la cadena Vivood, la edificación de un 'hotel paisaje' en la ladera sur del embalse -- rodeado de jaras, pinares y encinas -- podría ser un hecho en unos pocos meses.
Un hotel de lujo en medio de la naturaleza

El proyecto pretende fragmentar la construcción en pequeñas piezas distribuidas por el monte. En total, el complejo integraría 55 bungalós y villas, sumando 66 habitaciones en total. Se pretenden usar materiales naturales -- morteros minerales, piedra y madera tratada -- para tratar de mimetizar el hotel con el entorno. Los senderos que unan sus distintas partes serán de tierra compactada, y algunas unidades habitacionales contarán con mirador y piscina privada. El objetivo es que el conjunto desaparezca entre los árboles, formando un 'resort' horizontal rodeado de una suerte de lago artificial.
Además del hotel, Vivood tiene en mente construir dos restaurantes, un club deportivo, un 'beach club' de temporada, un embarcadero y un aparcamiento, que sería retranqueado e impermeable para tratar de minimizar el impacto visual del mismo. Más allá de su oferta de hospedaje, el hotel ofrecerá villas privadas para aniversarios o lunas de miel, espacios para teletrabajo o estancias para reuniones de empresas o eventos de otro tipo.
"Se va a modificar totalmente la topografía y el paisaje"
María Ángeles Nieto, portavoz de la Plataforma Ecologista Madrileña, duda de la capacidad del proyecto para integrarse en la naturaleza y no dañar el entorno. "La alteración paisajística es evidente. Las actuaciones van a modificar totalmente la topografía y el paisaje", subraya. Añade, además, que el carácter especial de este complejo podría agravar las consecuencias para el medio ambiente. Y es que las diferentes actividades ofrecidas por la cadena podrían tener efectos adversos. "El hotel no es solo un hotel. Lleva consigo actividad deportiva y de celebración de eventos no solo para sus clientes, sino que son abiertas a cualquiera. Por tanto, la presión que va a sufrir esa zona va a ser muy elevada, y la celebración de eventos, además, lo que conlleva son ruidos, contaminación acústica...", explica en declaraciones a El Periódico de España.
El consumo de agua es, para Nieto, otro problema relevante del proyecto. "La urbanización no tiene un sistema muy consistente en cuanto a abastecimiento de agua. El incremento de consumo va a generar problemas. Por otro lado, hay un problema muy grave, que es el de aguas residuales: ahora mismo, Cerro Alarcón cuenta con tres depuradoras que están obsoletas, y llevan años con denuncias de la Confederación Hidrográfica del Tajo por no depurar con los criterios de calidad exigidos y por vertir esta agua mal tratada al río Perales", afluente que se encuentra incluido dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Este problema ya existente podría agudizarse con este aumento de volumen poblacional.
En esta polémica medioambiental adquiere especial importancia la cercanía del lugar destinado a la obra con esta zona ZEPA de las Cuencas de los ríos Alberche y Cofio de la Comunidad de Madrid, incluida dentro de la Red Natura 2000. En ella hay hasta 26 especies de aves de lo más singulares, como es el caso del halcón peregrino, el buitre negro, el águila imperial o la cigüeña negra. En Ecologistas en Acción, por otro lado, denuncian que la promotora no habría cumplido su compromiso con la vegetación autóctona. "Según la documentación recibida, el proyecto menciona que se respetaría la vegetación existente y un respeto 100% del arbolado. Desgraciadamente, árboles protegidos por ley por su gran valor ecológico, como es el caso de las encinas, además de pinos y cedros, entre otros, ya han sido talados", subrayan.
Imagen del embalse de Cerro Alarcón, donde se construirá el hotel de lujo. / EPE
Los vecinos de la zona, en declaraciones a El Periódico de España, también dudan sobre el resultado que el proyecto puede tener en la zona. Horacio, que acostumbra a pasear por el embalse con su perro, señala que su mayor preocupación es que la tranquilidad de la urbanización se pierda en favor de "un macrocomplejo de fiestas, bodas, eventos y borrachera que atraiga a centenares de personas a la zona cada semana". A Julia, vecina de Valdemorillo, también le preocupa que el aumento del tráfico y el ruido afecte a su pueblo, así como las consecuencias económicas que el hotel pueda tener para el mismo. "La carretera más afectada sería la que conecta el pueblo con la urbanización, y está por ver qué costes tendrá esta historia para el Ayuntamiento de Valdemorillo, porque aunque el hotel esté en terreno de Navalagamella, no deja de estar pegado a Cerro Alarcón, que nos pertenece...", explica.
El Ayuntamiento de Navalagamella defiende la sostenibilidad del proyecto

Por su parte, fuentes del Ayuntamiento de Navalagamella recuerdan que la cadena Vivood habría obtenido "todos los permisos preceptivos favorables, incluidos los informes medioambientales". Asimismo, ha señalado la oportunidad laboral que su puesta en marcha puede suponer para decenas de vecinos. "Se crearán más de 125 puestos de trabajo y se ofrecerán certificados de profesionalidad en Hostelería y Turismo, incluyendo recepción de alojamientos, cocina y servicios de restaurante, bar y cafetería, fomentando la formación y el empleo local", explican desde el consistorio, que ven en el hotel un medio de dinamismo para la economía local.
"Contribuirá de manera significativa al desarrollo económico local, generando empleo, fomentando la formación profesional en hostelería y turismo, y reforzando nuestro compromiso con un crecimiento sostenible que respete y valore nuestro entorno natural", apuntan.
El recurso judicial, pendiente de resolución
En Ecologistas en Acción critican que la promotora Vivaz Cerro S.L., "auspiciada por el Ayuntamiento de Navalagamella", haya decidido ejecutar una nueva licencia urbanística para la construcción del hotel pese a que el recurso contencioso-administrativo contra los anteriores permisos, presentado en octubre de 2023 por esta plataforma, no haya sido resuelto y se encuentre en curso judicial. Ese recurso se interpuso bajo el argumento de que la autorización otorgada en 2023 vulneraba la normativa urbanística tanto de las normas subsidiarias de Navalagamella como del plan parcial de la propia urbanización Cerro de Alarcón.
Tal y como explica Mª Ángeles Nieto, en julio del presente año el Ayuntamiento concedió esta nueva licencia para "remodelación de arbolado y demoliciones", que ha sido recientemente utilizada para llevar a cabo estas talas no incluidas en el proyecto inicial. "Lo que se ha producido es una modificación vía licencia con la que en pocas semanas se ha acabado con casi todo el arbolado. Algunos árboles se han trasladado, pero la mayoría se han talado en esa zona destinada al complejo", señala.
La paralización cautelar de esta segunda licencia fue solicitada, sin obtener respuesta a tiempo de los juzgados. Ahora mismo, la incertidumbre está en saber cuándo se dará comienzo a la construcción propiamente dicha del complejo. En caso de iniciarse la obra, los grupos ecologistas señalan su intención de solicitar la paralización.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a HOTEL NAVALAGAMELLA | La construcción de un hotel de lujo en Madrid provoca críticas de los ecologistas: “Roza con una zona de protección animal” puedes visitar la categoría Madrid.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Otras noticias parecidas