Andalucia

La brecha de financiación de Andalucía con la media española se ha agravado en medio de la pandemia

0
4/5 - (17 votos)


Héctor Barbotta

Durante la pandemia, todas las Comunidades Autónomas recibieron fondos adicionales del Estado para los gastos extraordinarios que tuvieron que afrontar, especialmente en los sectores de sanidad y educación. Andalucía no fue una excepción, pero la forma en que se hizo esta distribución de recursos profundizó el abismo que separa a las comunidades mejor y peor financiadas.

Así fue al menos en el primer año del periodo de crisis sanitaria entre 2002 y 2020, según un informe de la FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada), que analiza la evolución de la financiación de las comunidades autónomas de régimen común (excluyendo las forales).

Al incluir el estudio en el primer año de la pandemia, es posible identificar el impacto que tuvo la distribución de los fondos Covid en las disparidades en el acceso a los fondos gubernamentales entre los cuatro municipios, que tienen un promedio por habitante inferior al promedio recibido -Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Castilla la Mancha, por este orden- y el resto.La conclusión es que con la llegada de los fondos extraordinarios, lejos de acortar la brecha, la brecha se amplió.

Para ayudar a las comunidades a hacer frente a la pandemia a partir de 2020, el Gobierno aumentó las transferencias a las comunidades autónomas a través de un doble mecanismo, la creación de un fondo extraordinario, el fondo Covid, de 16.000 millones de euros y la cancelación de saldos negativos para devolverlos al estado de liquidación de este año y que debió liquidarse en el presente ejercicio.

La distribución de fondos extraordinarios en 2020, que incluía ambos conceptos, asciende así a 19.611 millones de euros. A pesar de ser la comunidad más poblada de España, Andalucía fue la tercera receptora de estos recursos, tras la Comunidad Autónoma de Madrid y Cataluña. En concreto, a Andalucía llegaron 3.460 millones de euros, de los que 2.199 millones fueron fondos Covid y 1.261 millones la anulación de la liquidación. Madrid recibió 3.842 millones de euros y Cataluña 3.704 millones.

Este reparto supuso una media de 408,97 euros por habitante para Andalucía, frente a los 479,65 euros por habitante de Madrid y los 567,57 de Cataluña.

El índice utilizado para medir la participación de las distintas Comunidades Autónomas en el sistema de financiación fija el recurso medio per cápita en 100, de forma que los de abajo reciben menos que la media de su población y los de arriba reciben más de lo que correspondería a su número de habitantes . Por ejemplo, Andalucía, que obtuvo un 95,9 en 2019 (4,1 puntos por debajo de la media), baja a 94,2 en 2020 una vez calculada la financiación por habitante ajustada, incluyendo las transferencias extraordinarias motivadas por el Covid. Antes de incluir estos montos, el índice era de 94,1.

Además de Andalucía, los otros tres municipios desfinanciados tampoco lograron mejorar su posición relativa con la llegada de estos fondos. Castilla-La Mancha se quedó en el 99,3; Valencia con 89,5 y Murcia con 89,4.

La Rioja (18,9 puntos por encima de la media), Cantabria (18 puntos por encima de la media) y Extremadura con un índice de 108,2 fueron las mejor situadas.

El estudio analiza la evolución del acceso de las comunidades a los recursos del sistema entre 2002 y 2020 y muestra que la brecha entre las mejor y peor financiadas no se ha reducido en todo este tiempo. En el caso de Andalucía, en cambio, creció.

En concreto, el municipio andaluz fue el más golpeado, ya que su distancia con el índice 100, que indica la media nacional, se redujo en 5,3 puntos. En 2002, primer año de análisis del estudio de Fedea, el municipio andaluz, con un índice del 99,4, se sitúa sólo seis décimas por debajo de la media nacional en cuanto a recursos por habitante. En ese momento había siete iglesias que recibieron menos que el promedio.

En los años siguientes Andalucía estuvo por encima de la media, pero a partir de 2009, cuando se introdujo el nuevo modelo de financiación, fruto de un acuerdo entre el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y la Esquerra Republicana de Catalunya, cayó por debajo del índice 100, referencia , que nunca más ha vuelto a superar. A pesar de ello, la comunidad catalana no es la que más se beneficia del modelo actual, donde Cantabria, La Rioja, Extremadura y Baleares son los municipios que más dinero reciben por habitante ajustado. En concreto, la Comunidad Balear es la que más ha mejorado su situación, pasando de un índice de 91,9 en 2002 a 109,1 en 2020, una diferencia de más de 17 puntos.

El nuevo sistema acordado tras la crisis de 2008, diseñado para superar las secuelas de la crisis de 2008, incluía una cláusula de statu quo que estipulaba que ningún municipio debería recibir menos financiación de la que había recibido anteriormente y como ahora está impidiendo una distribución más justa de los recursos disponibles . En años anteriores, especialmente entre 2002 y 2006, la financiación de las Comunidades Autónomas aumentó en 1,5 puntos del PIB, pasando del 10,3 por ciento al 11,8 por ciento, lo que, según el estudio de Fedea, supone un incremento de 23 puntos porcentuales en relación con la financiación media. por habitante, lo que explica que esto fue posible gracias a la llamada burbuja fiscal y que estuvo ligada al boom inmobiliario de aquellos años. Con la crisis que siguió, la recaudación colapsó, lo que llevó a la reforma del sistema.

Estos índices son aún más desfavorables para Andalucía, ya que el cálculo no se basa en el fondo de garantía, uno de los componentes del sistema, y ​​no en la población real, sino en la población ajustada. Es un concepto que refleja el costo relativo de la prestación de servicios públicos en cada comunidad en función de las características geográficas y demográficas de cada comunidad, tales como: B. la dispersión de la población o su edad.

Según este modelo, el 30 por ciento de lo que corresponde a cada municipio se calcula según la población real; el 20,5% sobre la población de cero a 16 años; 8,5% de la población mayor de 65 años; El 38% por población protegida y porcentajes menores por superficie, dispersión demográfica e insularidad.

Andalucía, también por debajo de la media de los municipios

Andalucía también se mantendrá por debajo de la inversión media por habitante en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) aprobado por el Consejo de Gobierno y elevado a las Cortes para su aprobación. Según un estudio realizado por el Ministerio de Hacienda, Economía y Fondos Europeos, la inversión media por habitante en el municipio será de 273,69 euros por habitante, diez euros por debajo de los 283,72 euros que marca la media nacional por municipio autónomo.

El estudio tiene en cuenta los 25.912,8 millones de euros que el proyecto de presupuestos destina a inversiones. De ello, sólo 13.443,9 millones de euros están destinados a territorios, es decir, el 51 por ciento. En consecuencia, no se sabe en qué provincias se invertirán de forma no territorial los 12.469 millones restantes.

Del total de inversiones destinadas a provincias y municipios concretos, 2.318,8 millones de euros se destinan a Andalucía, lo que representa el 17,2 por ciento del total, siete puntos porcentuales por debajo del porcentaje de residentes en Andalucía. Por ello, la Junta ha criticado el incumplimiento de la disposición adicional tercera del Estatuto de Autonomía de Andalucía (población por habitante), que según datos del INE del Padrón Municipal a 1 de enero de 2021 es del 17,9%. Para cumplir con esta disposición, al menos 87 millones de euros más deberían haberse destinado a inversiones territorializadas

Con estas cifras y teniendo en cuenta la población residente en el municipio, Andalucía se sitúa en el puesto 12 de una lista de 19 formada por los 17 municipios y las dos ciudades autónomas. La relación la encabezan Melilla y Cantabria, que gastan más de 500 euros en inversiones por habitante.

Extremadura, Asturias, Aragón y Castilla y León están por encima de los 400 euros por habitante. Más de 300 euros por habitante, Galicia, Ceuta, Murcia, Cataluña y Castilla la Mancha.

Ya por debajo de la media se encuentran Andalucía, País Vasco, Comunidad Valenciana y La Rioja, todos ellos con inversiones superiores a los 200 euros por habitante. Por debajo se encuentran Madrid, Canarias, Baleares y Navarra.

Andalucía no marcha bien en cuanto a la inversión por provincia prevista en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, con cinco de sus ocho provincias por debajo de la media de 283,72 € por habitante.

Solo Almería -con 768,23 euros por las inversiones previstas para Alta Velocidad-, Huelva con 371,25 euros y Cádiz con 326,44 euros superan esta media. Almería es la quinta provincia española en inversión por habitante de una lista en la que es superada por cuatro provincias sin litoral: Soria, Huesca, Palencia y Cáceres. Huelva es el 16 y Cádiz el 25.

De las 21 provincias que reciben menos de la media, cinco son andaluzas. Sevilla aparece en el puesto 34 con 243,33 euros por habitante; Granada, en el 36 con 234,73 euros y Córdoba, en el 39 con 218,26.

Málaga y Jaén son las más afectadas, ocupando el puesto 50 y 51 respectivamente de las 52 provincias españolas, por delante de Alicante, donde se invertirán 85,48 euros por habitante. En Málaga la inversión es de 133,19 euros por habitante y en Jaén de 110,15 euros.


Felipe Tordero

Los españoles gastaron 2.680 millones en máquinas tragamonedas y bingos

Previous article

Un joven de Abegondo salvado por el pozo de su vecino

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Andalucia