un autobús, trabajo, un transbordo y casi cinco horas

De Lugo a Ourense hay que coger el autobús turístico por obras en la vía férrea. El viaje tiene 10 minutos de retraso. etc.
El cierre parcial de la ruta a Monforte y los problemas de conexión tensionan esta ruta
16 de enero de 2022 . Actualizado a las 05:00.
Apenas amanece en la ciudad de Lugo y lo primero que se oye en la estación de tren de la ciudad es: ¡Eh, hay que ir en autobús! La que se queja es Raquel Díaz, una estudiante que regresa a Madrid después de Navidad. Es uno de los viajeros que tomará el tren que sale de Lugo hacia la capital española a las 08:52. Desde el día 10 – y al menos hasta el 10 de mayo – Cierran la vía entre la ciudad amurallada y Monforte por obras de electrificación. El trayecto se realiza en autobús directo a Ourense. Un contratiempo adicional para una conexión realizada por Lugo con Madrid descolgada por la alta velocidad de Galicia a la Meseta; Tienes que ir a Ourense para coger un AVE o un Alvia.
Un viaje a Lugo Madrid
Cinco lucenses esperan el autobús de Renfe que va a Madrid. Otras dos chicas tienen como objetivo Barcelona y les quedan 12 horas. Un autobús marcado como Flixbus llega a la estación de tren de Lugo con diez minutos de retraso, con una pantalla que indica que es un servicio de Renfe. Con el vehículo prácticamente vacío, comienza el viaje sobre ruedas de casi cinco horas hasta la capital.
El autobús, conducido por un empleado de Monbus, recorre la ruta de alta velocidad entre Lugo y Monforte y sabe cuándo partirá pero no cuándo llegará. Esto lo nota el conductor porque en el Se están realizando obras en el primer tramo de la vía para convertirlo en una carretera, a veces retrasando el tráfico. La velocidad máxima es de 90 kilómetros por hora. Esta mayor lentitud -inevitable- del autobús incita a algunas personas a conducir hasta Len o Zamora y allí coger un tren. Por falta de previsión, decidió viajar en autobús. Y este tiene las mismas paradas que el tren y en las propias estaciones: Sarria y Monforte.
El transbordo en Ourense, del tren al autobús, es intermodal. etc.
Apenas suben pasajeros en ninguna de las dos ciudades, pero los mayores fantasmas los muestran los de Monforte. Con la llegada del AVE, los 40 minutos que nos separan de Ourense son aún más cortos, comenta un viajero. Al dirigirse a Alicante, no puede evitar comparar las rápidas líneas de tren que pasan por Madrid con la molestia de viajar desde el centro de España a Lugo.
Una hora y 45 minutos después de salir de Lugo, a las 10:45 horas, el autobús de Renfe llega a la estación de autobuses de Ourense, que se encuentra junto al tren en la nueva Intermodal. Un empleado de la compañía ferroviaria recogerá a los viajeros que prosigan su viaje hasta Chamartín y les guiará directamente hasta la puerta del tren. A pesar de estar a 500 kilómetros, los lucenses ya pueden verse con un pie en Madrid. Les espera un viaje de apenas 2 horas y 40 minutos. Menos aún al tratarse de un Alvia y no de un AVE, ya que este último tiene una única conexión (y no todos los días) con las líneas de Lugo.
Se dobla la velocidad ya 250 kilómetros por hora el tren hace su única parada en Zamora, una hora y veinte después de salir de Galicia. Menos que de Lugo a Ourense.
De los viajeros que llenaron el tren en Chamartín, seis fueron a Lugo. etc.
Hora y media de espera entre conexiones en Ourense
En el tiempo que tarda uno de los viajeros de Lugo en ver cuatro capítulos de la serie Emily en París -los capítulos duran 30 minutos- el tren llega a Madrid. Cuatro horas y 50 minutos después de salir de la ciudad amurallada. A las 13:43 Es la hora más temprana a la que los lucenses pueden llegar a Madrid en tren. Aunque algunos, como la alumna Raquel Dáz, explican que ya han descubierto combinaciones como viajar en Monbus a las cinco de la mañana para llegar al AVE a las 06:30 en Ourense y estar plantado sobre las nueve.
Más estudiantes, familiares de visita, peregrinos... Todos suben al tren de vuelta de Madrid a Lugo. La primera línea de la tarde sale de Chamartán a las 16:00 horas en dirección a Vigo. El fin de semana es el único. Nuevamente es un Alvia que está en un golpe de 2 horas y 36 minutos llega a Ourense. A las 18:36 horas embarcan los pasajeros y continúan su viaje hacia Vigo. Maravilloso, ni te enteras, dice uno de los viajeros, que sigue asombrado hacia Lugo. Aunque la sorpresa es casi la misma cuando comparten la conexión. En la ciudad de Lugo hay que ir en autobús. Se anuncia por el altavoz del tren; Esta vez, ningún empleado de Renfe guía a los pasajeros.
Una vez que el tren procedente de Madrid llegue a Ourense a las 18:36, tendrás que esperar una hora y media para continuar hasta Lugo. El autobús de Renfe sale de la estación a las 19:55. Los seis pasajeros que iniciaron la ruta desde Madrid contemplan la puesta de sol en la cafetería o en la sala de espera intermodal. De Madrid a Galicia no se chega nada, pero entrando aquí todo se hace eterno. No se nota que hay AVEun estudiante resopla.
El tráfico nocturno cerrado y ralentiza la circulación por las curvas de Os Peares a Monforte, donde llega el autobús 50 minutos después. Allí sube tanta gente como la que viene de Madrid. Algunos desembarcan en la más cercana, Sarria, para iniciar el Camino. Desde esta ciudad, el trayecto vuelve a retrasarse debido a las obras del corredor, que impiden el tránsito con más de 50 personas por hora en tramos. Con quince minutos de retraso, el autobús llega por fin a la estación de tren de Lugo. Son las 21:45. El viaje de vuelta a Madrid dura más de 10 horas. Con el coche, el trayecto se hace en menos tiempo. La comunicación ferroviaria desde Lugo sigue en marcha Paso a paso, como cantaba Andrés do Barro.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a un autobús, trabajo, un transbordo y casi cinco horas puedes visitar la categoría Galicia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas