Tenemos pies de barro

El jefe de dermatología del CHUS acaba de regresar a su cargo tras cuatro meses de ingreso por Covid-19, dos de ellos en la unidad de cuidados intensivos
27 de julio de 2021 . Actualizado a las 5:00 a.m.
Hugo Vzquez Veiga, de 67 años, tuvo literalmente a media sociedad compostelana ocupada durante los cuatro meses, dos de ellos en la unidad de cuidados intensivos, que ingresaron en el hospital clínico a causa de Covid, con neumonía bilateral. Ahora se está recuperando de la vida que fue interrumpida y que amenazó con perder. Se acaba de reincorporar al Centro de Servicios de Dermatología de CHUS y a su práctica. El reconocido dermatólogo vuelve agradecido: Lo que sentí es algo muy especial. La gente dice "pensamos en ti" y me sentí muy fuerte cuando abrí los ojos. Hay algo.
-¿Cómo recuerda su tiempo en cuidados intensivos?
-Cuando te dicen que te llevan a la unidad de cuidados intensivos, como médico, entiendes exactamente lo que está pasando, que llegaremos a una situación difícil que hay que superar. De ahí todos los miedos y preocupaciones del mundo. A partir de ahí, deja que tus acompañantes te cuiden que eres inmejorable. Seguimos teniendo una tremenda calidad de salud a pesar de lo que se dice tanto en la gente como en los medios.
-La pandemia lo prueba.
-Por supuesto que sí.
-¿Estabas consciente?
-Se abre un soporte donde la conciencia no está en ti. Pero ese tiempo pasa. Sigues respirando, viendo y comprendiendo, y eso es una gran satisfacción, pero descubres que después de más de dos meses en la unidad de cuidados intensivos, tu cuerpo ya no es el mismo.
- ¿Recuerdas algo bueno, si es que puede haber uno?
-Sí, unos visitantes, alguien que te hablaba al oído, unos compañeros que conocía que me decían que eran ellos, el jefe de la unidad de cuidados intensivos me decía que ahora todo está bien, ahora te vas, ya verás .. .
-A pesar de que los médicos viven con el dolor, el sufrimiento y la muerte todos los días, les cuesta verse de este lado.
-Sí, pero si decidimos que un paciente irá a la UCI es porque tiene buenas posibilidades de salir de la UCI; no tiene ninguna posibilidad en ningún otro lugar y realmente sé que te pones un poco en su lugar. Dicen: quiero que vaya a cuidados intensivos porque quiero que tenga al menos una posibilidad de supervivencia.
-Y cuando finalmente salió, tuvo que aprender a moverse nuevamente.
-Sí, hay que aprender a levantarse, caminar, sentarse.
-Y tienes que seguir luchando.
-Eso debe quedar muy claro, y lo tuve desde el primer momento. Siempre dije todo. Tienes que ayudar y puedes salir. Que cuesta mucho, sí; Que el camino es largo, sí, pero se va. Es importante que podamos integrarnos a la vida.
-¿Ves la vida de otra manera ahora o es eso típico?
-S se ve diferente. Eres consciente de tus límites, de los pies de barro que tenemos en nuestra actividad diaria, ves que la enfermedad también viene contigo, que no estás libre de ella ... Esperas con ilusión a tu familia.
- ¿Hemos aprendido algo como sociedad de la pandemia?
-Deberíamos haber estudiado, pero no lo creo. Pensamos que teníamos enfermedades infecciosas más o menos controladas y encontramos algo que nos abrumaba por completo. Y también nos enseñó a los médicos lo que ya sabemos, que tenemos que aprender y prepararnos más cada día. Y para la sociedad, que por muy buena que sea la salud, tenemos que seguir invirtiendo y apostando por ella.
-¿Qué piensas cuando ves estos alborotos destructores de enfermedades?
-Estas son actitudes que no comprendes. Los dermatólogos están acostumbrados a que no se les entienda. Hemos luchado toda nuestra vida para evitar que las personas se quemen con el sol, para evitar que consuman luz ultravioleta porque causa cáncer de piel, melanoma y mata el melanoma. Pero vemos más melanomas todos los días.
-Tenemos prisa por broncearnos.
-S. Al mediodía tenemos la playa llena. Con el Covid pasa lo mismo, no sabemos qué hacer. Nadie es libre. La libertad debe ser respetada, pero no debe ser gravada por otras personas, porque cuando te enfermas, muchas personas cercanas a ti se enferman porque sufren. Si podemos evitar el cáncer de pulmón, deberíamos dejar de fumar; Si podemos evitar el melanoma, deberíamos dejar de consumir luz ultravioleta.
- A través de la piel nos relacionamos con el mundo, con nuestros afectos, y sin embargo los maltratamos.
-Y sin duda. Es el órgano más grande y el que lo hace peor. En cualquier caso, la piel aguanta mucho, tiene una alta capacidad regenerativa. Y a pesar de todo lo que hacemos, se defiende bastante bien.
-¿Un cuerpo tatuado es una obra de arte o una agresión?
-Es una agresión contra la piel, aunque tiene su arte para hacerlo.
-Y tanto hidrogel tampoco puede ser bueno.
-No. Un buen lavado con un jabón suave es tan desinfectante como un hidrogel. Pero el hidrogel es mejor que no hacer nada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tenemos pies de barro puedes visitar la categoría Galicia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas