Septiembre ha sido el mes con mayor número de nacimientos en Galicia en más de dos años

Una mujer protegida por una máscara camina con su bebé en la playa de La Malagueta. para pasear Lex Zea - Europa Press
Los ayuntamientos mantuvieron la apertura de su perímetro en enero de este año, con severas restricciones después de Navidad
5 de noviembre de 2021 . Actualizado a las 5:58 pm.
Nacieron en galicia 11.189 personas en lo que va del año, Un 3,35% menos que en este punto el año pasado. Sin embargo, septiembre fue el mes con mayor número de nacimientos en 2021 con 1376 bebés, un valor que no se ha logrado desde julio de 2019, antes de la pandemia. El coronavirus ha llevado la tasa de natalidad posparto lejos de exacerbar el declive demográfico que arrastra Galicia desde finales de los años ochenta. La fluctuación de los nacimientos respecto a 2019 es negativa en un 5,7%.
En esta ocasión, la recuperación de 45 nacimientos diarios en septiembre es la más alta en poco más de dos años. Hace nueve meses Galicia había Bloqueo perimetral entre concellos y con el resto de comunidades autónomas. También hubo Restricciones en hostelería, con restricciones de tiempo e incluso cierres, dependiendo del desarrollo epidemiológico del ayuntamiento. Además, al igual que en las últimas dos décadas, septiembre suele ser el mes con mayor número de nacimientos.
En toda España, la tasa de natalidad es medio punto más alta que en Galicia respecto a antes de la pandemia y es del 6,23%. Por otro lado, el descenso en todo el país es menor que el año pasado, un 2,95%, cuatro décimas menos que en Galicia. En España nacieron 30.517 bebés en septiembre, una media de 1.017 por día. El valor de septiembre es un 1,61% superior al de agosto, cuando se rompió la tendencia alcista de la tasa de natalidad iniciada en abril, y se encuentra prácticamente igual, solo un 0,65% por debajo de la media de los 68 meses anteriores (desde enero de 2016, el original Fecha de estas estadísticas del INE), que es 30.718.
También es el segundo mes de la pandemia, desde marzo de 2020, con más nacimientos, apenas superado los 30.777 de julio. Por territorios, Aragón se destaca de la disminución del número en el país en su conjunto con un aumento en el número de nacimientos en los primeros nueve del año en comparación con 2020, 7.15% más, frente al mismo periodo de 2019, un 1,45% más.
Cantabria y Andalucía también han registrado más nacimientos este año que en el mismo período de 2020, es decir, un 3,82% y un 0,21% respectivamente. Viceversa, La Rioja y Castilla y León son los municipios con mayor descenso respecto a los nueve primeros meses de 2020 11,98 y 7,35% y respecto al mismo periodo de 2019 13,46 y 10,07%, en este caso con Madrid muy cerca de estos datos (-9,79%), aunque la mayoría de las caídas importantes se produjeron en Ceuta, un 21,03% menos que en 2020, y Melilla, un 29,54% menos que en 2019.
Andalucía también lidera en septiembre en número de nacimientos (5.905) por delante de Cataluña (5.201), Madrid (4.633) y la Comunidad Valenciana (3.302). Entre los cuatro, suponen el 62,4% del total de niños y niñas nacidos en España ese mes. Respecto a la media de los 68 meses anteriores Cantabria (8,40%), Navarra (8,27%), Murcia (7,47%), Comunidad Valenciana (3,77%), Illes Balears (2,59%) y Asturias (0,71%), mientras que La Rioja es el municipio más alejado con un 19,44% menos de nacimientos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Septiembre ha sido el mes con mayor número de nacimientos en Galicia en más de dos años puedes visitar la categoría Galicia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas