Ocho presidentes autonómicos se reúnen en Galicia para pedir un nuevo modelo de financiación

Valoración: 4.93 (249 votos)


Cientos de personas y dirigentes del PSOE, PP, Compromisos o Podemos salieron a las calles de Valencia, Castellón y Alicante este sábado para pedir una reforma del reparto del dinero

El martes se reunirán en Santiago para pedir un reparto intercomunitario que priorice el envejecimiento y la difusión

El martes se reunirán en Santiago para pedir un reparto intercomunitario que priorice el envejecimiento y la difusión

21/11/2021 . Actualizado a las 5:00 a.m.

Las diecisiete comunidades autónomas se han dividido en tres bloques para solicitar un modelo de financiación autónoma diferente. El grupo más numeroso se reunirá este martes en Santiago para un encuentro organizado por el presidente gallego, en el que Líderes regionales con diferentes antecedentes políticos Compartirán sus preocupaciones sobre la distribución de fondos, que creen que debe basarse en criterios demográficos. La capital gallega se convierte así en los líderes regionales de Asturias (PSOE), Cantabria (Partido Regionalista), La Rioja (PSOE), Castilla y León (PP), Extremadura (PSOE), Castilla-La Mancha (PSOE) y Aragón (PSOE). ) casa)).

Este bloque enfatiza la disminución de la población en ciertas áreas; envejecimiento generalizado, que incrementa el costo de las políticas sanitarias y sociales; y dispersión geográfica, que desencadena y dificulta el mantenimiento de los servicios. Entienden que la recepción de fondos debe cubrir el costo real de los gastos, cuanto mayor sea. El modelo de estas ocho parroquias, con un censo que bordea 11,5 millones de habitantes, contrasta con otros dos bloques.

Los primeros, integrados por los de mayor renta per cápita, Madrid, Cataluña y Baleares -país Vasco y Navarra tienen sus propios convenios económicos- son considerados los más afectados por el sistema actual y exigen un equilibrio para que No sean los que cuanto más aportan y menos reciben. En promedio, calculan, obtienen un 17% menos de lo que ganan. Su objetivo sería mantener más fondos sin sacrificar la distribución per cápita, siempre que los tres aumenten la población. Mientras tanto, el frente sur y mediterráneo, formado por Valencia, Andalucía y Murcia, pide que se corrija su supuesta falta de financiación histórica y pide un nuevo consenso sobre los criterios de distribución según población ajustada, un recálculo de la especificidad de los costes. por habitante y también a través de la influencia de la población nadadora.

Las posiciones de los municipios

  • Frente norte: Galicia (PP), Castilla y León (PP), Asturias (PSOE), La Rioja (PSOE), Cantabria (Partido Regionalista) y Aragn (PSOE), Castilla-La Mancha (PSOE) y Extremadura (PSOE). Piden una financiación futura para tener en cuenta la distribución de la población y el envejecimiento debido al coste de los servicios públicos.
  • Frente Sur y Levante: Valencia (PSOE), Andalucía (PP) y Murcia (PP) piden que se tenga en cuenta la población y sus aportaciones anteriores al sistema.
  • Las parroquias más ricas:Madrid (PP), Cataluña (ERC) y Baleares (PSOE). Están exigiendo una compensación para no ser los que más aportan y los que menos reciben.
    El País Vasco y Navarra tienen su propio acuerdo económico. Y las Islas Canarias tienen sus propias características de ubicación insular.

Fondo equilibrado

La posición de Xunta es crear un nuevo sistema que tiende a estabilizarse por completo, con un gran fondo que garantice una financiación equilibrada. La clave, dice el ministerio regional de Facenda, es tener en cuenta el gasto real en salud, educación y servicios sociales. Por tanto, la Xunta de Galicia se opone al desembolso para cubrir los costes sanitarios de una población mayor o los costes relacionados con las infraestructuras cuando hay tantas unidades de población como el resto de España. Esta dispersión también tiene un impacto en el aumento de los costos de transporte escolar.

Es un honor acoger un encuentro entre ocho municipios que representan una cuarta parte de los españoles y el 62% del territorio, manifestó Alberto Nez Feijoo este fin de semana a través de su cuenta de Twitter, en la que agradeció a los ocho presidentes regionales el esfuerzo por llegar a un acuerdo que anteponga los intereses de la ciudadanía.





Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ocho presidentes autonómicos se reúnen en Galicia para pedir un nuevo modelo de financiación puedes visitar la categoría Galicia.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir