Madrid, la esponja que absorberá a 782.000 personas en diez años: los jóvenes no se van de Galicia por placer

El centralismo de la administración española hace que el 80% de los trabajadores trabajen en los ministerios de Madrid. Además, la comunidad alberga la sede de la mitad de las mil corporaciones más importantes del país. Pero el Madrid destaca sobre el resto efecto capital. Esto no es un mérito, esta es la realidad.: agrupa empresas, administraciones e infraestructuras. Ese es el factor principal, resume Patricio Sánchez. Lo mismo propone González-Leonardo, quien habla de una combinación de grandes empresas, capacidad de aglomeración de distintas actividades, el efecto capital y la concentración de las actividades estatales.
El profesor Vigus también subraya la culpa del resto porque ya no eran tan atractivos como antes Cataluña y en menor medida Pas Vasco emigró al extranjero. Así, excluye los efectos de la política fiscal -ha habido ayuntamientos que han denunciado el dumping fiscal de Madrid subvencionando los impuestos al 100%. Los recortes de impuestos no están dirigidos tanto a las empresas como a las familias. Las empresas que quieren pagar menos tienen fórmulas diferentes, explica.
Uxa Barrientos trabaja como consultora
Uxa Barrientos Reboiras: los jóvenes no se van de Galicia por placer, las oportunidades son limitadas
A media tarde en el trabajo, Uxa se toma un tiempo para contestar el teléfono. Lo que hoy es rutina parecía inalcanzable hace unos años. Al terminar los estudios, los profesores nos decían que debíamos hacer posgrados para poder trabajar porque de lo contrario no tendríamos oportunidad, recuerda esta coroana, licenciada en periodismo por la Universidad de Santiago. Se matriculó en Madrid para realizar un máster en un diario de circulación nacional, que al finalizar sus prácticas inició un trámite de ERE. A la primera decepción profesional le siguió el silencio sobre decenas de currículos que distribuyó. El maestro le sirvió para descubrirlos Comunicaciones Corporativas. Se especializó, consiguió trabajo y hasta logró cambiarse a una empresa con mejores condiciones. Ya son seis años en Madrid. Pareja, círculo de amigos y trabajo permanente. Volveré sin todo eso, pero las opciones son muy limitadas en Galicia. Los jóvenes no vamos por placer, el Advierte.
Julia Castro es una estudiante de último año.
Julia Castro Lorenzo: Puede sonar a tópico, pero en Madrid valoro mucho más lo que tenía en casa
A Julia le queda este curso para completar sus estudios en la Universidad de Alcalá de Henares, localidad en la que reside. Le gustan los idiomas y ha estudiado Lenguas Modernas y Traducción. Amo Galicia, pero me gusta un cambio, dice esta joven de Portosn (Porto do Son, A Corua). Cuatro años después, Julia Castro quiere volver a cambiar. Confiesa que puede sonar a tópico, pero es la historia de muchos otros gallegos que vivieron en Madrid lo que significa estar lejos de casa: me ayudó a crecer como persona y a tener una visión más amplia, pero También aprecio mucho más lo que tenía. Tengo mucha morria, agrega. Perdida en el período de exámenes, espera graduarse sin estar segura de su futuro a corto plazo. Por un lado, está pensando en ir un año a Irlanda becado por el Ministerio de Educación, parece Galicia. Si no, ve a casa y prepárate para convertirte en maestro.
Los municipios de Madrid duplican su población
La actualización del padrón municipal que publica el INE cada mes de enero ha permitido comprobar la consolidación de una evolución demográfica en el área de Madrid. La ciudad crece sostenidamente, 30,000 personas a partir de 2010, pero hay comunidades que han duplicado su población. Está ocurriendo con Arroyomolinos, que en menos de treinta años ha pasado de ayuntamiento rural a pueblo dormitorio. En el año 2000 había 3.824 vecinos, hace diez años poco más de 16.000 y hoy supera los 33.600.
Es el paradigma del crecimiento de las ciudades alrededor de la capital llevado al extremo, con desarrollos urbanísticos que compiten con la vivienda de la ciudad por sus precios. Otros ejemplos son Paracuellos (10.000 habitantes más) o Villamantilla, que casi dobla su censo hasta los 1.514 habitantes.
Migración neta negativa
En 2020, por primera vez en diez años, el saldo migratorio fue negativo con el resto de municipios madrileños. Y lo hizo ante 19.200 personas. Las migraciones se han detenido durante la pandemia, pero una gran población se ha reubicado gracias al teletrabajo. También hay gente que lo ha reconocido. Las condiciones de vida no eran ideales por el costo de vida o el estrés, explica la socióloga Anta Domínguez.
Los juicios y el referéndum ilegal han pesado sobre la economía catalana
gonzalo bareo
Diez años después de 2012, fecha en la que los independentistas catalanes procesos, poco más de cuatro años después del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, el balance político en Cataluña se puede resumir en que la secesión no se lleva a cabo, sus principales partidarios son condenados y luego indultados, y el apoyo a la independencia se desploma hasta el 39%. El fiasco político es evidente, pero el coste económico ha sido devastador para Cataluña.
¿Cómo ha evolucionado el PIB en Cataluña?
sigue leyendo
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Madrid, la esponja que absorberá a 782.000 personas en diez años: los jóvenes no se van de Galicia por placer puedes visitar la categoría Galicia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Otras noticias parecidas