Los municipios se dividen en tres frentes por financiación autónoma

Valoración: 4.8 (179 votos)


La secretaria de Hacienda, María Jess Montero, en el Congreso este miércoles JJ Guilln

Galicia cuenta con siete comunidades autónomas para afrontar el declive demográfico; Quiere que el sistema futuro refleje el gasto real en salud o educación frente a la distracción y la vejez.

Galicia cuenta con siete comunidades autónomas para afrontar el declive demográfico;  Quiere que el sistema futuro refleje el gasto real en salud o educación frente a la distracción y la vejez.

23.09.2021 . Actualizado a las 9:08 am.

El Ministerio de Hacienda tiene previsto presentar en las próximas semanas un borrador para iniciar la renovación del sistema de financiación autonómico, cuya última reforma fue firmada por Rodríguez Zapatero en 2009 y tiene una duración prevista de seis años. Este retraso tiene las costuras de un modelo agotado que ya no satisface a nadie y que tuvo que soportar dos crisis secuenciales como la salud financiera primero y después, que dejó enormes desigualdades entre las comunidades. Algunas lagunas a las que los criterios de gestión también han contribuido de forma decisiva.

El desafío de alta complejidad está en manos de la ministra María Jess Montero, que ayer buscó un atajo en el Congreso para paliar el problema que se avecina. Los presidentes autonómicos, incluidos los de Galicia, llevan tiempo posicionándose sobre los factores que deberían tener mayor peso en el nuevo y ordenado reparto de fondos a las cajas de ahorros autónomas. Y, lógicamente, todo el mundo está buscando su casa y tratando de sugerir los criterios que la mayoría de los recursos les reportarán. Y ante estas distintas propuestas, la jefa de Hacienda quiso llevarse una abreviatura política y ordenó a los dos partidos generalistas -pidió permiso para acudir al PSOE y al PP- a organizar posiciones internamente y entre las dos formaciones. El objetivo sería suavizar las posiciones de los presidentes y posibilitar un equilibrio que, ya en una etapa avanzada, No dejar a nadie satisfecho y en el que también hay que buscar alojamiento para Cataluña, que recibió un trato preferencial en 2009.

El problema de la disparidad territorial no es insignificante y Montero lo tiene en cuenta. La propia ministra se atrevió a identificar los tres bloques de municipios con distintas preferencias de financiación, con la particularidad de que los frentes no siguen los colores del partido. Así, Galicia (PP), Asturias (PSOE), Cantabria (Partido Regionalista), La Rioja (PSOE), Castilla y León (PP), Extremadura (PSOE), Castilla-La Mancha (PSOE) pertenecen al mismo grupo de interés. )) y Aragn (PSOE). Son las comunidades que están más preocupadas por el declive demográfico y poblacional en ciertas áreas; envejecimiento generalizado, que incrementa el costo de las políticas sanitarias y sociales; y la dispersión geográfica, que desencadena y dificulta el mantenimiento de los servicios. Por lo tanto, afirman que recibir fondos cubrirá el costo real de los gastos, más alto. Ya había contacto entre ellos.

Por otro lado, están Andalucía (PP), Murcia (PP) y la Comunidad Valenciana (PSOE), el Frente Sur y el Levante, que piden una corrección de su supuesta subfinanciación histórica y un nuevo consenso sobre los criterios de distribución ajustada por población, es decir, una ponderación diferente para calcular las peculiaridades de los costes por habitante y también para la influencia de la población nadadora.

Y por último, los tres municipios más afectados por el actual sistema de financiación, antes de Madrid (PP), Cataluña (Esquerra y Junts) y Baleares (PSOE), comparten en papel ya que reciben, de media, un 17% menos para contribuir a tal Estudio realizado por el Instituto de Economía de Barcelona. Su objetivo sería mantener más fondos generados originalmente en sus territorios y no tendrían reparos en acceder a una distribución más fácil por habitante siempre que aumenten las tres poblaciones.

Los presidentes ya están en camino. Este martes, el valenciano y el andaluz se encontraron con muchos puntos en común. Moreno también tiene previsto reunirse con Feijoo, Ayuso y Maueco en las próximas semanas, y las comunidades del grupo, en el que está incrustada Galicia, ya han programado una cita para octubre para analizar la financiación y todos sus derivados.

Las posiciones de los municipios

  • Frente norte: Galicia (PP), Castilla y León (PP), Asturias (PSOE), La Rioja (PSOE), Cantabria (Partido Regionalista) y Aragn (PSOE), Castilla-La Mancha (PSOE) y Extremadura (PSOE). Piden una financiación futura para tener en cuenta la distribución de la población y el envejecimiento debido al coste de los servicios públicos.
  • Frente Sur y Levante: Valencia (PSOE), Andalucía (PP) y Murcia (PP) piden que se tenga en cuenta la población y sus aportaciones anteriores al sistema.
  • Las parroquias más ricas:Madrid (PP), Cataluña (ERC) y Baleares (PSOE). Están exigiendo una compensación para no ser los que más aportan y los que menos reciben.
    El País Vasco y Navarra tienen su propio acuerdo económico. Y las Islas Canarias tienen sus propias características de ubicación insular.

El retraso en la renovación del modelo de financiación ha permitido a los municipios definir sus prioridades durante años, y varios territorios han matizado la elección de impulsar tres o cuatro ideas clave para no salir mal en futuras distribuciones normales.

Galicia, si bien es una de las comunidades que más se beneficia del análisis de sus aportes e ingresos, la considera un sistema inadecuado, por lo que se suma a la convocatoria de un nuevo sistema que tiende a nivelarse por completo. , a través de un gran fondo que garantiza que todos los españoles se financien por igual. La clave, dicen desde el Ayuntamiento de Facenda, es esta Se tiene en cuenta el gasto real en salud, educación y servicios sociales.. La Xunta de Galicia señala la gran diferencia de que los servicios sanitarios cubren los costes sanitarios de una población mayor; o el coste de la infraestructura cuando hay tantas ciudades como el resto de España; o en aspectos como el tráfico escolar, que se encarece por la dispersión, que junto al envejecimiento son los dos factores fundamentales a los que quieren prestar mucha atención.

El departamento de Facenda tiene que seguir adelante con los presupuestos autonómicos que devengará el Parlamento de Galicia en el plazo de un mes, sin tener en cuenta los ingresos que adeuda el estado por un impago mensual del IVA. Son 211 millones de euros los que ha tenido que reclamar la Xunta de Galicia a través del sistema judicial, con el apoyo del Tribunal Supremo. Montero se refirió ayer en el Congreso a este pago, que finalmente se está pagando colectivamente a todas las comunidades. El gobierno ha decidido incluir una partida en el presupuesto de los municipios, que recibirá alrededor de 3.100 millones de euros por este concepto, que incluye capital pero también intereses, dijo el ministro de Hacienda, que volverá a traspasar el pago a la aprobación de las cuentas. como lo hizo, sin éxito, hace dos años.





Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los municipios se dividen en tres frentes por financiación autónoma puedes visitar la categoría Galicia.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir