La Xunta elimina trabas burocráticas en el acceso a la asistencia a víctimas de violencia indirecta

Valoración: 4.89 (236 votos)


Los plazos para acreditar que el perjudicado es víctima no aplican y son retroactivos.

Los plazos para acreditar que el perjudicado es víctima no aplican y son retroactivos.

25 de diciembre de 2021 . Actualizado a las 7:08 pm.

el Diario Oficial de Galicia tiene un cambio en el marco regulatorio de la Ayudas de hasta 800 euros mensuales que da la Xunta a víctimas de violencia de géneropara que las mujeres expuestas a la violencia vicaria -que la ejercen los hombres contra sus hijos y que ya está regulada en Galicia con el consentimiento del Parlamento- tengan más fácil acceso a este beneficio. Según el gobierno gallego, estos cambios incluyen, en particular, la supresión de los plazos para que el perjudicado acredite su condición de víctima, así como el cese de la convivencia con su agresor.

Todo ello se desprende de la reforma de la Ley de Violencia de Género de Galicia, aprobada por el Parlamento Autonómico el pasado mes de junio, para introducir la consideración de las mujeres que sufren poder vicario.

Violencia representativa en Galicia: Le devolví algo a los niños inmundos y picados y le dije a mi hijo que si me veía con un hombre lo espantaría.

Monica P. Vilar

Xunta también enfatiza que este reconocimiento tiene efecto retroactivo, por lo que las mujeres ya no tienen que dejar de convivir con el atacante por estos pagos mensuales en los 12 meses previos a la aplicación. También se levanta este plazo, vencido desde que se emitió el documento que la acredita como víctima.

De hecho, la Administración Autónoma ha aprobado destinar más de 5 millones de euros de sus fondos -una cifra que, no obstante, puede incrementarse según sea necesario- para hacer frente a estos pagos regulares entre 2022 y 2023.

Aparte de las víctimas de violencia indirecta que han tenido acceso a esta ayuda desde 2019, según la Xunta, como los beneficiarios potenciales son mujeres víctimas de violencia de género y trata de personas con fines de explotación sexual.

En concreto, la asignación se sitúa entre 200 y 800 euros mensuales, durante un máximo de un año, en función de los ingresos de la mujer, los hijos menores a su cargo -o familia de acogida- y otras circunstancias como una discapacidad.





Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Xunta elimina trabas burocráticas en el acceso a la asistencia a víctimas de violencia indirecta puedes visitar la categoría Galicia.

Elena Resanes

Soy Elena Resanes, periodista y escritora de noticias para el periódico digital Diario24Horas.com. Mi pasión por el periodismo comenzó desde temprana edad, motivada por la curiosidad y el deseo de mantener a las personas informadas con contenido claro, veraz y de calidad. A lo largo de mi carrera, me he especializado en la redacción de temas actuales, sociales y de interés general, priorizando siempre un enfoque ético y objetivo.En Diario24Horas.com, disfruto explorando historias relevantes que conecten con nuestra audiencia, ofreciendo información actualizada y en un formato accesible para todos. Mi compromiso es seguir aprendiendo y evolucionando en este apasionante mundo del periodismo digital, adaptándome a las nuevas tendencias para comunicar de manera efectiva y auténtica.Cuando no estoy escribiendo, me encanta dedicar tiempo a la lectura, descubrir nuevos lugares y aprender de las diferentes perspectivas que el mundo tiene por ofrecer.

Otras noticias parecidas

Deja una respuesta

Subir